Almafuerte lanzó pasantías pagas para jubilados y el programa ya genera impacto en toda la región
- Telediario Digital
- hace 38 minutos
- 2 Min. de lectura
La Cooperativa de Almafuerte puso en marcha pasantías pagas para jubilados que cobran la mínima, con un ingreso mensual de $350.000 durante cuatro meses. El programa busca aliviar la economía diaria y recuperar la participación social de los adultos mayores. Ya evalúan extenderlo y otras localidades quieren copiar el modelo.
La localidad cordobesa de Almafuerte sorprendió a toda la región con una política social inédita: un programa de pasantías pagas exclusivamente para jubilados que perciben el haber mínimo. La iniciativa, impulsada por la Cooperativa local, otorga $350.000 mensuales durante cuatro meses —con posible extensión a seis— y apunta no solo a mejorar ingresos, sino a recuperar el rol social de los adultos mayores en la comunidad.

El presidente de la Cooperativa, Luciano Caviolli, explicó en diálogo con Telediario que el proyecto “nació porque en Almafuerte nos conocemos todos y sabemos que muchos jubilados quieren seguir aportando”. Los requisitos son simples: cobrar la mínima y tener una sola propiedad. En la primera convocatoria se inscribieron unas 50 personas y, tras los primeros testimonios positivos, el número ya se duplicó.
“Estamos viendo que cuatro meses es poco, por eso analizamos ampliarlo”, adelantó Caviolli.
Los relatos de quienes ya están trabajando lo confirman. Uno de los pasantes contó que su hija lo inscribió y que volvió a sentirse útil después de meses sin actividad: “Trabajo hay, solo hay que ponerle ganas. Me tratan muy bien y puedo ayudar en lo que sé hacer”. Otro de los seleccionados destacó que la experiencia le cambió el ánimo cotidiano y alentó a otros jubilados a sumarse: “Es una buena oportunidad y no nos dan tareas que no podamos hacer”.
Aunque el programa tiene un objetivo económico evidente —aliviar la situación de quienes cobran la mínima en un contexto de alta inflación—, también revela una mirada federal sobre el envejecimiento y la participación comunitaria. Mientras en las ciudades grandes los adultos mayores suelen quedar en soledad o relegados, en Almafuerte la cooperativa activó un modelo que rompe con esa lógica y que podría replicarse en otras localidades con fuerte trama social y productiva.
El impacto ya traspasó fronteras: según Caviolli, empresas de la zona y otras cooperativas cordobesas se comunicaron para conocer el mecanismo y replicarlo.
“Nos llamaron de varios lugares para adaptar el programa. Esto recién empieza”, afirmó.
Para 2025 proyectan ampliar el ciclo de pasantías, sumar cupos y complementar el esquema con otro programa de inclusión laboral para personas con discapacidad.

