Llamosas propone “diálogo y empleo” como claves para el nuevo Congreso
- Telediario Digital
- hace 47 minutos
- 2 Min. de lectura
El exintendente de Río Cuarto y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Manuel Llamosas, pasó por El Living de Telediario. Planteó “diálogo, consenso y empleo” como ejes, cuestionó el “centralismo” del Gobierno nacional y prometió llevar al Congreso programas productivos con sello cordobés.
En el tramo final de la campaña de medio término —con cierres previstos para esta noche y veda desde mañana a las 8— Juan Manuel Llamosas, exintendente de Río Cuarto y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, visitó El Living de Telediario.
“Llegamos con mucha expectativa. Provincias Unidas es lo nuevo en esta elección y plantea una opción nacional que contrarresta un modelo que le da la espalda a muchos sectores”, dijo.

Llamosas aseguró que en estos días percibe “mucha gente todavía indecisa” pero que, a medida que se acerca el domingo, “se ordena hacia dirigentes con experiencia de gestión y mirada federal”.
Contrastó con la “mirada centralista y autoritaria” que adjudica al Gobierno nacional y enumeró preocupaciones que escucha “en jubilados, trabajadores y pymes: el salario que no llega a fin de mes y la falta de políticas acordes al momento”.
Sobre el vínculo con la Casa Rosada, defendió la decisión de “dar herramientas al inicio” pero rechazó el “cheque en blanco”.
“Acompañaremos lo que esté bien, pero nos opondremos a lo que esté mal, como hicimos con retenciones y privatizaciones”, señaló.
También respondió críticas de peronistas cordobeses que cuestionaron votos de su espacio: “No fomentamos la grieta; queremos que el Gobierno termine su mandato y que le vaya bien”.
En cuanto a agenda legislativa, priorizó “fomentar la producción y el empleo” y llevar al Congreso programas cordobeses como el PPP y el Más 26. Reivindicó la obra pública estratégica: “Sin gasoductos troncales no hubiéramos duplicado parques industriales”.
Además, defendió el financiamiento universitario: “En Río Cuarto hay un antes y un después con la UNRC; vamos a fortalecer ese modelo”.
Con foco federal, planteó que la ausencia de obra pública “postergará a pueblos del interior” y que políticas de empleo y formación “deben pensarse para economías regionales, no solo para el AMBA”.
En el cierre, llamó a votar y a “transformar la frustración en participación”, anticipando un escenario reñido y con el diálogo como carta de presentación del espacio que lidera Schiaretti.

