Más de 4 millones de argentinos tienen empleo, pero no logran salir de la pobreza
- Telediario Digital
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Según el análisis de Guillermo Geremía, el 21% de los trabajadores argentinos se encuentra por debajo de la línea de pobreza. La pérdida de poder adquisitivo y la caída del consumo profundizan una crisis que ya atraviesa a todas las provincias.
En su habitual columna política, Guillermo Geremía analizó la nueva brecha laboral que atraviesa a millones de argentinos: más de 4 millones y medio de personas tienen empleo, pero siguen siendo pobres.

Basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, Geremía explicó que el 21,6% de los trabajadores se encuentra bajo la línea de pobreza, lo que evidencia que tener trabajo ya no garantiza superar la exclusión.
“De los 21 millones de argentinos que tienen empleo, cuatro millones y medio no logran cubrir la canasta básica”, detalló. “Tener trabajo ya no alcanza”, advirtió, en un contexto donde la inflación, la recesión y la pérdida de poder adquisitivo deterioran la calidad de vida de los asalariados.
El analista también se refirió a los sectores más afectados: el 35% de los inactivos y casi el 60% de los desocupados viven en condiciones de pobreza.
“Son personas que no discuten el dólar ni las tasas de interés, sino cómo llegar a fin de mes”, señaló.
La problemática se acentúa en las provincias, donde los salarios son más bajos y la informalidad laboral se expande. En muchas economías regionales, la falta de empleo de calidad deja a familias enteras atrapadas en la pobreza estructural.
“Hoy la gran preocupación no es solo la inflación, sino que muchos argentinos, incluso con trabajo, siguen siendo pobres”, concluyó Geremía.
Un diagnóstico que resume el clima económico y social con el que el país llega a las urnas.

