G-FB8DD12N61 Las maniobras de defraudación que quedaron al descubierto en la trama del PAMI
top of page

Las maniobras de defraudación que quedaron al descubierto en la trama del PAMI

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 50 minutos
  • 2 Min. de lectura

La Justicia federal investiga una operatoria de sobrefacturación de prestaciones de alta complejidad que habría beneficiado a la prestadora Ettical. Hubo 15 allanamientos, tres detenidos —todos vinculados a la empresa— y se analizan resoluciones internas que permitieron que los prestadores facturaran casi sin control.

La investigación por una presunta defraudación millonaria al PAMI en Río Cuarto ya abrió un nuevo capítulo: hay tres personas detenidas —todas ligadas a la firma Ettical, el centro de rehabilitación apuntado— y la Justicia federal analiza la documentación secuestrada en 15 allanamientos, entre ellos la sede del organismo en Alvear al 800 y domicilios de la región.


El eje de la pesquisa es claro: durante meses se habrían cargado al PAMI prestaciones de altísimo costo como si se tratara de pacientes con ACV o politraumatismos graves, cuando en realidad eran consultas y tratamientos de menor complejidad.


ree

Según reconstruyó el periodista de Otro Punto, Alejandro Fara, todo empezó a mediados del año pasado con una denuncia muy sensible: trabajadoras del PAMI que se encargaban de fiscalizar prestaciones denunciaron acoso laboral y sexual, pero al mismo tiempo advirtieron internamente que había una sobrefacturación “millonaria” vinculada a Ettical.


Esas mismas empleadas, que conocen la operatoria cotidiana del organismo, fueron quienes detectaron que el número de casos de ACV cargados por el prestador había crecido de manera “exponencial” y no se correspondía con la realidad sanitaria de la ciudad.


Lo que encontró la auditoría fue un mecanismo simple y, a la vez, muy costoso para el Estado: pacientes que iban por un drenaje linfático o una lesión menor eran informados al PAMI como cuadros severos, facturados con los códigos más altos del nomenclador —los que incluyen rehabilitación diaria de varias horas y hasta refrigerio— y el organismo los pagaba porque una resolución había dejado a los prestadores “como juez y parte”, autorizando que informaran y facturaran casi en simultáneo. Ese relajamiento del control es hoy uno de los puntos que mira la Justicia: sin ese cambio administrativo, la maniobra no hubiera escalado.


ree

En paralelo, el expediente federal acumula otros datos políticos: las primeras advertencias internas no habrían prosperado bajo las gestiones anteriores de la delegación local, y recién con el actual jefe médico se dio luz verde para profundizar la auditoría.

Ese giro interno explica por qué el viernes se vio a Gendarmería varias horas en el centro de la ciudad y por qué el PAMI local quedó “en el ojo de la tormenta”, aun cuando los tres detenidos no son funcionarios del organismo sino directivos de la prestadora señalada.

De ahora en más, la causa puede ampliarse: los investigadores no descartan que aparezcan más prestadores o módulos facturados del mismo modo y que se produzcan nuevas imputaciones. También quedará por verse qué decisión toma el PAMI con la continuidad de la empresa involucrada y si se revisan las resoluciones que habilitaron a facturar prestaciones de alto costo sin una autorización previa más estricta.



 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page