¿Hasta cuándo las casas usurpadas? El caso que terminó en demolición para frenar la inseguridad
- Telediario Digital
- hace 5 minutos
- 2 Min. de lectura
El Municipio, junto a la Justicia y la Policía, derribó una vivienda que permaneció usurpada durante años y donde se registraron incendios, peleas y reiterados ingresos de grupos con antecedentes. Vecinos del sector reclamaban por seguridad y exigían una solución definitiva.

La Municipalidad de Río Cuarto llevó adelante la demolición de una vivienda ubicada en inmediaciones del Hospital San Antonio de Padua, tras más de un año de gestiones entre el sector público, la Justicia, la Policía y los propietarios legítimos. El lugar había sido usurpado reiteradas veces y era señalado por los vecinos como un foco permanente de inseguridad.
Según explicó Rafael Filippa, el procedimiento fue el resultado de “más de un año de trabajo interactuando lo público con lo privado junto al propietario y la sucesión”.
La casa estuvo ocupada durante años y, aunque en una primera intervención se había retirado el cerramiento y se había desalojado a quienes estaban dentro, “al tiempo volvieron”, relató.

El funcionario detalló que los ocupantes conformaban grupos que variaban entre 10 y 25 personas, identificadas por la Policía:
“Son personas que viven al margen de la ley, con frondosos antecedentes. Hemos tenido incendios, reyertas permanentes”. La situación afectaba no solo al barrio inmediato, sino también a otras zonas donde se desplazaban los mismos individuos.

La demolición fue acordada luego de múltiples reuniones entre el Municipio, la Secretaría de Prevención y Convivencia, la Subsecretaría de Seguridad, Obras Públicas, el fiscal municipal y la Policía. Vecinos del sector habían elevado notas y advertencias señalando su preocupación por la inseguridad creciente.
“Buscamos una solución de fondo para no tener este tipo de problemática”, explicó Filippa.

Este no es un caso aislado: en los últimos meses el Municipio también avanzó con la demolición de una casa perteneciente a Vialidad Nacional frente a la ruta, y otra estructura abandonada en la esquina de La Madrid y Alsina, lugares donde también se habían asentado personas con conductas delictivas. Cada intervención se enmarca en una estrategia para evitar que inmuebles abandonados se conviertan en refugios para grupos violentos.
En el corto plazo, se espera que estas acciones reduzcan los hechos delictivos y devuelvan tranquilidad a los barrios afectados, aunque desde el Municipio no descartan nuevos operativos similares en otros puntos críticos de la ciudad.

