Europa analiza la dura derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires
- Telediario Digital
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
La política argentina volvió a instalarse en la agenda europea tras los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sufrió una contundente derrota frente a la oposición peronista nucleada en la alianza Unión por la Patria. La caída del oficialismo en el distrito electoral más grande del país no solo generó repercusión en la Argentina, sino que también fue noticia en los principales medios de Italia, España y el resto del continente.

En diálogo con Telediario Federal, el corresponsal Marcelo D´Aloisio explicó que los periódicos y canales europeos coincidieron en utilizar expresiones como “aplastar” para describir la victoria del peronismo sobre el espacio liderado por el presidente Javier Milei. La cobertura destacó que Unión por la Patria se impuso en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses y superó con amplitud el 34% obtenido por el oficialismo.
Repercusiones internacionales
Los análisis europeos subrayaron que el resultado representa un desafío político de magnitud para Milei en la antesala de las elecciones legislativas nacionales de octubre. No obstante, recordaron que la provincia de Buenos Aires es históricamente un bastión peronista, por lo que resultaba improbable que el oficialismo lograra imponerse en ese territorio.
En Italia, algunos medios recurrieron a metáforas populares para graficar la expectativa frustrada: “Aquellos que creían que Milei iba a ganar la provincia se equivocaron, y ahora les crecerá la nariz como a Pinocho”, ironizaron.
Las voces de los protagonistas
Desde Europa también se replicaron declaraciones de los principales referentes argentinos. Javier Milei reconoció la derrota y aseguró que “no cambiará ni un milímetro” la política de su gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que no habrá modificaciones en la estrategia fiscal y monetaria, pese a la volatilidad cambiaria posterior a la elección.
Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner utilizó sus redes para cuestionar al presidente, mientras que Axel Kicillof celebró la victoria en la provincia, dedicándosela a la ex mandataria y señalando que “en la Argentina hay otro camino que hoy comienza a recorrerse”.
Lo que viene
En las crónicas europeas se destacó además la participación electoral, que superó el 63%, y se advirtió que los resultados bonaerenses no necesariamente anticipan lo que ocurrirá en octubre. “Una cosa son las elecciones en la provincia de Buenos Aires y otra muy distinta serán las nacionales”, advirtieron los analistas citados por D´Aloisio.
Mientras tanto, Javier Milei prepara un viaje a España para participar en un acto junto a Vox, en un intento por consolidar su perfil como referente de la derecha a nivel internacional.