top of page

El regreso de las Zanella: un mecánico mantiene vivas las motos que marcaron a los 80 y 90

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Las motos Zanella marcaron una época en Argentina. Económicas, rendidoras y populares en los barrios, dominaron las calles durante las décadas de 1980 y 1990. Parecían condenadas al olvido cuando dejaron de fabricarse, pero hoy regresan con fuerza. En Neuquén, un hombre nunca las dejó morir: Santiago Omar Díaz, el mecánico del barrio Progreso que hace 35 años mantiene vivo el espíritu de las legendarias “Zanelitas”.


ree


La pasión que nació en la adolescencia


Santiago tenía apenas 15 años cuando descubrió su amor por las motos. Corría 1986 en la capital neuquina y pasaba horas mirando a los chicos del barrio recorrer las calles en dos ruedas. Su padre lo acercó a un grupo de jóvenes corredores y desde entonces no se despegó más de los motores.


“Iba todos los días al taller de ellos. Ayudaba, miraba, quería aprender. Un año entero estuve ahí hasta que me hicieron entrar a trabajar”, recuerda. Esa experiencia fue su verdadera escuela. A los 23 años abrió su propio taller en Concordia 808, en el barrio Progreso, donde todavía sigue trabajando.

ree


Durante los años dorados de las Zanella, Díaz llegó a arreglar hasta 20 motos por semana.

Eran sencillas, facheras, económicas y rendidoras. La gente de los barrios las usaba muchísimo para ir a trabajar. Un pasaje de colectivo era caro, pero una reparación prolongaba la vida de la moto y significaba independencia”, explica.

La caída y el resurgir


Con la llegada de las motos de 110 cc, los ciclomotores quedaron desplazados y dejaron de fabricarse. Durante años, Santiago guardó repuestos que estuvo a punto de vender como chatarra. “Algo me decía que no lo hiciera”, confiesa.


ree

Ese presentimiento se volvió certeza con el tiempo. La crisis económica y el valor cultural de las viejas motos devolvieron protagonismo a las Zanella. En 2018, la ordenanza municipal 13.873 creó el Registro de Automóviles y Motocicletas Históricos, lo que permitió patentar ciclomotores nunca inscriptos. “Eso fue un golazo. Mucha gente tenía una moto sin papeles y pudo volver a ponerla en la calle. Fue lo que impulsó este boom otra vez”, cuenta.


El taller como refugio


El espacio de Santiago es pequeño, anexo a su casa. Entre motores, piezas y herramientas, recibe clientes de toda la provincia. Su publicidad sigue siendo el boca a boca. “Le arreglo la moto a uno y me trae a seis. Esa es mi propaganda”, dice con orgullo.


ree

Hoy repara entre una y dos motos por semana. Algunos buscan recuperar un vehículo de trabajo, otros solo quieren escuchar el motor que marcó su juventud. En su colección personal guarda 25 motos restauradas, todas con nombre propio: “La maleducada”, “La carta blanca”, “La sol”.


“Las motos no son fierros fríos: son amigas”, afirma. Y recuerda una de las anécdotas más emotivas: “Un muchacho me trajo la moto de su papá, que estaba tirada hacía años. Le propuse arreglarla gratis hasta que el hombre la usara un mes. Cuando volvió, me abrazó y me dijo: ‘Santiago, me cambiaste la vida’”.


Valor económico y cultural


Hoy, un ciclomotor Zanella en buen estado puede costar entre 500 mil y un millón de pesos. Las redes sociales se convirtieron en un aliado: desde tuercas originales hasta motores completos se compran y venden en grupos especializados, lo que mantiene viva la rueda del mercado.


Para Santiago, el secreto es simple: honestidad y calidad en el trabajo. “No me interesa un arreglo que dure dos semanas. Uso aceites de calidad para que los motores rindan. Quiero que la moto dure, como duró en su tiempo”, asegura.


ree

Con 54 años, Santiago sigue abriendo cada mañana las puertas de su taller con la misma ilusión de aquel adolescente que soñaba con tener una moto. “Todos los días tengo trabajo, no hay un día que me falte. Y cuando escucho el ruido de una Zanellita que vuelve a arrancar, siento que todo valió la pena”, resume con una sonrisa.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page