Del asombro al elogio: Europa no sale de su sorpresa por el triunfo libertario en Argentina
- Telediario Digital
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Desde Roma, el corresponsal Marcelo D’Aloisio informó que los principales medios europeos calificaron de “sorprendente” el resultado de La Libertad Avanza en Buenos Aires y Córdoba. En Italia, Francia y España destacan el estilo político de Javier Milei y el respaldo que obtuvo pese a la baja participación electoral.

Europa despertó este lunes con la noticia de una “aplastante victoria” de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas argentinas. Desde Roma, el corresponsal Marcelo D’Aloisio señaló que los diarios y cadenas europeas destacan el avance del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, donde Milei revirtió una derrota de 14 puntos sufrida en las elecciones para gobernador.
“Acá nadie se esperaba el triunfo en Buenos Aires, ni tampoco el amplio resultado en Córdoba y Santa Fe”, explicó D’Aloisio en diálogo con Telediario Federal. En los portales de Italia, Francia y España, los titulares mencionan directamente al presidente Javier Milei y no al nombre de su fuerza política, del mismo modo en que en su momento se hablaba de Berlusconi o Meloni en Italia, resaltando el peso personalista del liderazgo libertario.
Los medios europeos también destacaron el tono más conciliador que mostró el mandatario durante su discurso de la victoria. Según D’Aloisio, “en Europa lo vieron ofreciendo diálogo y negociación con sus rivales, algo que interpretan como un intento de moderación después de una campaña de alto voltaje”.
Sin embargo, los corresponsales subrayan que, pese al contundente resultado, La Libertad Avanza no alcanzará la mayoría absoluta en el Congreso.
“Hablan de un blindaje político que le permite gobernar con más margen, pero sin cheques en blanco”, sostuvo D’Aloisio.
En Italia y España, la cobertura mediática vinculó el fenómeno libertario argentino con la ola de derechas que atraviesa Europa, comparando el ascenso de Milei con figuras como Giorgia Meloni y Santiago Abascal.

“Se ve a la Argentina como un nuevo laboratorio político”, señalaron analistas internacionales, destacando el giro liberal y la impronta individualista que vuelve a resonar en la región.
El mensaje del presidente argentino también fue replicado por medios británicos y franceses, que remarcaron el apoyo de Donald Trump y la intención del Gobierno argentino de “fortalecer vínculos con aliados ideológicos”. Mientras tanto, en Europa, los ecos del resultado argentino reavivan el debate sobre el rumbo político y económico del continente.

