Córdoba: confirman condena por violencia obstétrica en Villa Carlos Paz y marcan un precedente nacional
- Telediario Digital
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
La Justicia de Córdoba ratificó una sentencia histórica contra una clínica privada de Villa Carlos Paz, al responsabilizarla por no haber brindado atención médica a una mujer embarazada de 38 semanas cuya bebé murió en el vientre.
El fallo reconoce el caso como violencia obstétrica, una modalidad de violencia de género que, aunque menos visibilizada, atraviesa sistemas de salud en todo el país.

La Cámara de Familia de Primera Nominación confirmó la resolución dictada en primera
instancia en el marco de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. El tribunal ordenó al establecimiento elaborar protocolos internos de capacitación y atención con perspectiva de género, destinados tanto a su personal como a las pacientes, con el objetivo de evitar que se repitan hechos de abandono en situaciones críticas.
Un caso que expone una problemática estructural
La mujer había acudido a la guardia con fuertes contracciones y dolores abdominales. Esperó horas sin ser atendida y, cuando finalmente fue recibida, le informaron que no había profesionales disponibles. Le recomendaron trasladarse a otro centro médico, pero cuando regresó al primero, su bebé ya no tenía latidos.
Los jueces Graciela Moreno, Fabián Eduardo Faraoni y María Eugenia Ballesteros señalaron que los argumentos de la clínica demostraron “la ausencia de una debida internalización de los derechos de las mujeres” y fueron contundentes al describir la actuación del centro de salud: “El establecimiento se desentendió de sus obligaciones, abandonándola a su propia suerte con un embarazo avanzado y en trabajo de parto”.
Para el tribunal, lo ocurrido no fue un error médico ni una mera cuestión técnica, sino una práctica que ignoró derechos humanos básicos de las personas gestantes.
“Las omisiones cometidas configuraron violencia obstétrica, al tratarse de un accionar deshumanizado, irrespetuoso, abusivo y negligente”, sostuvieron.
Un mensaje para el sistema de salud
La confirmación de la condena en Villa Carlos Paz marca un precedente que interpela a hospitales, clínicas y centros de salud de todo el país. Cada omisión, cada demora injustificada, cada palabra que desoye la voz de una mujer en trabajo de parto puede configurar violencia obstétrica.
El caso no solo visibiliza una de las formas de violencia más naturalizadas en la Argentina, sino que también abre el camino para exigir mayor control institucional, formación profesional con perspectiva de género y un compromiso real con la humanización del parto.
La justicia cordobesa habló con claridad: negar o demorar la atención en un contexto de urgencia obstétrica es violencia de género. Un mensaje que trasciende lo local y obliga a repensar el trato hacia las mujeres y personas gestantes en cada rincón del país.