Córdoba activa un plan contra las temperaturas extremas
- Telediario Digital
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
El municipio lanzó un esquema de alertas tempranas, capacitaciones y puntos de hidratación frente a un verano que llegará con temperaturas más altas de lo habitual. La estrategia involucra a 10 secretarías y apunta especialmente a personas mayores y niños.
La ciudad de Córdoba presentó un plan integral para enfrentar un verano que, según los pronósticos, llegará con temperaturas más extremas que las habituales. La medida busca anticiparse a los golpes de calor, un fenómeno que el municipio ya considera un problema creciente de salud pública.

Melisa Díaz Acuña, directora de Coordinación y Desarrollo Sustentable, explicó en diálogo con Telediario que el sistema integra a diez secretarías, entes municipales y el Concejo Deliberante. El eje es un esquema de alerta temprana —amarilla, naranja o roja— que se activa cuando la ciudad registra al menos tres días seguidos con mínimas nocturnas por encima de 19,5° y máximas superiores a 33,4°.
El plan incluye capacitaciones internas y comunitarias, campañas de prevención y especial foco en los sectores más vulnerables: personas mayores de 65 años, niños y niñas. Además, se habilitarán puntos de hidratación y zonas de descanso en la Plaza San Martín, uno de los lugares más concurridos del centro, para garantizar acceso a agua segura y sombra.
La funcionaria remarcó que Córdoba cuenta con un mapeo de “islas de calor” realizado junto a la Universidad Blas Pascal, lo que permite identificar áreas con mayor riesgo climático y social. Allí se concentrarán las acciones prioritarias durante los meses críticos.
El municipio reconoce que los golpes de calor pueden derivar en cuadros graves y hasta mortales, como sucedió este mismo año en Europa, donde se registraron más de 15 mil muertes asociadas a temperaturas extremas. Por eso, además de cuidados individuales, la estrategia apunta a fortalecer la organización comunitaria y sostener un Estado presente para actuar con anticipación.
El plan será monitoreado durante el verano y ajustado en función de la evolución climática y de las respuestas de la población. La expectativa es que otras localidades cordobesas avancen hacia políticas similares.

