¿Cuándo fue tu último control de lunares? La UNRC invita a revisarte gratis en pleno centro
- Telediario Digital
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
La Universidad Nacional de Río Cuarto y la Subsecretaría de Salud municipal organizan una nueva edición de la campaña “Piel en Alerta”. Será los días 19 y 20 de noviembre en Plaza Roca, con chequeos dermatológicos gratuitos y charlas de prevención sobre cáncer de piel.

“Conexión U” abrió su espacio destacando una de las iniciativas más valiosas de la Universidad Nacional de Río Cuarto: la campaña “Piel en Alerta”, un proyecto de extensión que une ciencia, salud pública y compromiso social.

La propuesta, impulsada por el Departamento de Biología Molecular junto a la Subsecretaría de Salud del municipio, busca concientizar y facilitar el diagnóstico temprano del cáncer de piel.

Según explicaron Julia Lamberti y Fátima Mentucci, docentes e investigadoras que coordinan el programa, la campaña tiene dos ejes centrales: educar e informar sobre los riesgos del sol y ofrecer controles gratuitos realizados por dermatólogos locales.
“La primera edición superó todas las expectativas y marcó una necesidad real: mucha gente no puede acceder a un control dermatológico”, explicaron.

Los chequeos se realizarán el martes 19 y miércoles 20 de noviembre, de 16 a 19, en Plaza Roca, con atención gratuita para toda la comunidad. En caso de detectar lesiones sospechosas, se derivará a los pacientes al Hospital San Antonio de Padua para seguimiento y tratamiento.
Desde el equipo remarcan que el cáncer de piel es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Por eso promueven el autoexamen de lunares —siguiendo la regla del ABCDE— y el uso responsable del protector solar, especialmente en niños y trabajadores al aire libre.
“La información es poder”, resume Mentucci, y agrega que “la ciencia también se construye en las plazas, cerca de la gente”.
El proyecto, además, incorpora una investigación local sobre hábitos de cuidado y exposición solar en la población de Río Cuarto, con el fin de redirigir futuras campañas de prevención.
“Queremos que la universidad esté más presente en la vida cotidiana de la ciudad”, concluyó Lamberti.

