Caso Cecilia Strzyzowski: la fiscalía pidió condenas ejemplares para todo el clan Sena
- Telediario Digital
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
El debate ingresó en su instancia decisiva. La fiscalía y la querella solicitaron que los siete imputados sean declarados culpables por el femicidio de la joven. Afuera del Centro de Estudios Judiciales, el grito de justicia se multiplica mientras se espera el veredicto final.
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski atraviesa su etapa final en el Chaco. Tras tres semanas de audiencias, la fiscalía y la querella solicitaron que los siete imputados —entre ellos César Sena, su madre Marcela Acuña y su padre Emerenciano Sena— sean declarados culpables.

La periodista Laura Cantero, en diálogo con Argentina Noticias, confirmó que el jurado popular comenzará este viernes la deliberación, que podría extenderse hasta el sábado. “Si no se llega a un veredicto el viernes, continuarán el sábado para evitar filtraciones o presiones”, explicó.
Durante los alegatos, el fiscal ubicó a cada acusado dentro del plan para eliminar a Cecilia y hacer desaparecer su cuerpo. Según los peritajes, en la “chanchería” de los Sena se hallaron restos humanos incinerados y un dije en forma de cruz identificado por la madre de la víctima. Pese a no poder extraer ADN, los investigadores sostienen que esos restos pertenecen a la joven.
Los alegatos de defensa buscaron desligar responsabilidades. Acuña declaró haber actuado como “madre protectora”, mientras que Emerenciano Sena negó vínculos con el hecho. Sin embargo, los mensajes y testimonios recopilados en la causa comprometen especialmente a César Sena, su pareja, y a su entorno más cercano.
Afuera del Centro de Estudios Judiciales, la Plaza 25 de Mayo es escenario de una vigilia permanente. Mujeres del movimiento Ni Una Menos y vecinas autoconvocadas exigen justicia bajo el sol chaqueño, con carteles y lazos violetas que recuerdan a Cecilia.
Se espera que el veredicto se conozca entre viernes y sábado, mientras que la jueza tendrá 10 días hábiles para fijar las penas. El país entero observa al Chaco, en un caso que simboliza la lucha contra la impunidad y la violencia de género.

