Avanza la pavimentación de las colectoras de la circunvalación y se reorganiza la circulación en la a005
- Telediario Digital
- hace 1 hora
- 3 Min. de lectura
La Provincia avanza con la pavimentación de las colectoras este y oeste de la Circunvalación de Río Cuarto, en el tramo de la A005. Son más de 4 kilómetros que se suman a los distintos frentes activos sobre la A005 y la Ruta 8, en la que trabajan 250 máquinas y mil operarios. El intendente Guillermo De Rivas destacó que el gobernador Martín Llaryora cumplió la promesa de iniciar las obras “en tiempos difíciles”.

La transformación vial de Río Cuarto sumó un nuevo capítulo con la pavimentación de las colectoras de la Circunvalación, sobre la A005. En paralelo a la duplicación de las trazas principales, avanzan más de 4 kilómetros de colectoras este y oeste que se convertirán en calles urbanas con dos carriles por sentido, reforzando el acceso y la circulación en todo el sur de Córdoba.
Al recorrer los trabajos, el intendente Guillermo De Rivas habló de “un avance realmente importante” en las colectoras y detalló que hoy las cuadrillas se concentran entre las rotondas Wittouck y Canal 13, con frentes también cerca de la escuela Rivadavia y en el sector de Castelli. De Rivas subrayó que 250 máquinas y mil operarios trabajan de lunes a lunes para sostener el ritmo de una obra que definió como “la más importante de la historia de la ciudad”.

Sobre la A005 se ejecuta la duplicación de calzada, colectoras e intercambiador entre las calles General Molina y La Rioja, en un tramo de 2.700 metros que ya tiene un avance del 24,8%. La readecuación de la rotonda Wittouck —que vincula Autovía Bustos, Ruta 36 y A005— registra un 28% de progreso. En cambio, la duplicación de calzada y viaducto entre Mariano Cobo y La Rioja, y entre Mariano Cobo y el intercambiador con la Ruta Nacional 36, apenas llega al 3% y 3,5%, respectivamente. A eso se suma la duplicación del puente Islas Malvinas, clave para cruzar el Río Cuarto.
En la Ruta 8, corredor estratégico para la producción agroindustrial de la región, los números son todavía más incipientes: la duplicación entre la avenida Amadeo Sabattini y la Circunvalación Este tiene un avance del 1,62%, mientras que el tramo entre la Circunvalación Este y el intercambiador con la Ruta 36 llega al 1,95%.
Desde una mirada federal, la apuesta concentra recursos en un nodo neurálgico del sur cordobés, lo que puede mejorar la competitividad de productores, industrias y transportistas que hoy padecen cuellos de botella y siniestros en accesos saturados.

Pero también abre interrogantes: mientras Río Cuarto suma viaductos y puentes, otros tramos de rutas provinciales y nacionales en la región siguen con baches, banquinas deterioradas y falta de mantenimiento. La brecha entre la “obra emblema” y la red vial que la alimenta vuelve al debate sobre cómo se distribuye la inversión entre el interior profundo y las grandes ciudades.
De Rivas resaltó el “cumplimiento del compromiso” de Martín Llaryora, quien había prometido que los trabajos empezarían este año. En un contexto económico adverso, iniciar y sostener una obra de esta magnitud tiene peso político. La verdadera prueba será si el ritmo de 250 máquinas y mil operarios se mantiene en el tiempo y si la Circunvalación terminada logra realmente descomprimir el tránsito, reducir accidentes y abaratar costos logísticos. De eso dependerá que este megaproyecto no quede sólo en un anuncio impactante, sino en una transformación concreta para Río Cuarto y todo el sur de Córdoba.

