Era visceralmente democrático, con profundas convicciones, y se convirtió en una figura mística

0

ESPECIAL TD DIGITAL

Lo dijo el doctor Jorge González Schiavi, quien fue funcionario del gobierno de Raúl Alfonsín. «Con Alfonsín viví momentos dramáticos como la sublevación del teniente Rico en la que actuó con una total serenidad, sabiendo a donde íbamos», señaló.

Trabajo en negro en el Hospital – Minardi: Lo que sucedió está mal y no puede volver a pasar

0

Un nuevo escándalo involucra al Hospital San Antonio de Padua y la cooperadora del nosocomio a partir de las denuncias de Karina Marín y Dominga Vargas, dos ex trabajadoras quienes aseguraron haberse desempeñado en negro y que hubo pagos con cheques que donaban empresas privadas a la cooperadora.

Mosquitos en reproducción

0

Norberto Prizzon nos manda la foto y dice que explica un foco de reproducción de mosquitos, falta describir dónde se encuentra este lugar.

¿Hasta cuándo?

0

Nelida Isabel, islas Malvinas 850, nos manda la foto: «Nos cobran los impuestos como un barrio privado, no tenemos un servicio de recolección de basura como la gente. Nos tiran basura como si nada. ¿Hasta cuando podemos estar con los impuestos al día?

Abella: Alfonsín era un hombre temperamental, que apretaba los dientes para asegurar sus posiciones

0

ESPECIAL TD DIGITAL

El ex intendente manifestó que Alfonsín comenzó a crear «el sujeto democrático que era necesario para preservar los derechos humanos en el tiempo». Por su parte, Conrado Storani hijo consideró que el ex presidente «era un inspirador de muchas cuestiones positivas para la sociedad, por ejemplo, en el trabajo por la Paz».

Para el Consejo Superior no prescribió la causa por la adulteración de firmas

0

El tema se trató a puertas cerradas y el rector Oscar Spada fue el encargado de dar información sobre el caso. Dijo que hubo unanimidad en el cuerpo respecto de la lectura del informe de la Procuraduría de la Nación , en cuanto a que la causa no prescribió, tal como había argumentado Sereno, a través de una carta documento.  

Jure: La democracia es un tránsito entre la nostalgia y el futuro La gran nostalgia para mí la representa Raúl Alfonsín en el año 83

0

ESPECIAL TD DIGITAL

El intendente Juan Jure pronunció la frase al cumplirse 25 años del regreso de la Democracia. «Pero hoy más que nunca debemos trabajar juntos en un proyecto común… ese proyecto se llama Río Cuarto. Todos están convocados, hay que animarse a futuro», añadió el mandatario local. Jure se encuentra en Buenos Aires y participará del velatorio de Alfonsín en el Congreso.

Tres días de duelo y bandera a media asta en la Municipalidad de Río Cuarto y la Universidad Nacional de Río Cuarto.

A las 19 parten colectivos desde la Casa Radical para participar de la despedida a Raúl Alfonsín.

Alfonsín, emblema de la democracia – Una multitud participa del velatorio de los restos del ex presidente

0

ESPECIAL TD DIGITAL

Una importante cantidad de gente que se encontraba apostada en el lugar comenzó a gritar «Alfonsín, Alfonsín» cuando el vehículo con los restos del ex presidente arribó a la explanada del edificio del Congreso. Pasacalles de grandes dimensiones fueron atados a las columnas de iluminación del otro lado de la avenida Entre Ríos, en la acera de la Plaza de los dos Congresos, mirando hacia la sede parlamentaria.

Foto: Filas de miles de personas esperan por ingresar al Congreso (Imágen enviada por Carlos Ordoñez)

Cosas increíbles

0

Hay cosas que son increíbles. Hace ya más de dos años, un presidente apoyo a unas personas que cortaban un puente internacional. Hoy, dice que no estaba de acuerdo. Entonces nos preguntamos ¿hoy sí, mañana no? Para ser una persona que llevaba la banda presidencial, hay que ser coherente. Los jóvenes de las barricadas no pueden conducir a un país. Solamente estamos viendo desaciertos y equivocaciones. Nos están llevando hacia el descrédito internacional tan solo por un capricho.

Río Cuarto y su ubicación envidiable para la expansión del comercio exterior

0

La ciudad de Río Cuarto con su asiento en el cruce de las rutas nacionales 8, 158, 35 y 36 posee una ubicación envidiable, siendo un punto neurálgico en el centro de la República Argentina.  Así tenemos que gran parte del tránsito turístico y de cargas, desde el norte al sur del país y viceversa, al igual que el transporte de cargas que une la región Metropolitana de Chile (donde se asienta la capital del vecino país) y  Brasil (en particular el área de San Pablo), la tiene como paso obligado. Esto no es poca cosa, ya que se estima que son alrededor de 40.000 los camiones que hacen ese recorrido y bordean a Río Cuarto todos los meses. Pero tan importante como esa cantidad de vehículos es recordar que son las regiones de Chile y Brasil las que conecta.

Si el gobierno no puede mediar las empresas tomarán la medida más rápida que es el despido

0

Audio: Nota con Omar Sereno

Lo dijo el secretario de Trabajo Omar Sereno, quien participó esta mañana de una reunión con sindicalistas de los sectores más afectados por la crisis. El funcionario manifestó además su preocupación por los altos índices de accidentes graves en la construcción.

Jure: Alfonsín actuaba en función de lo que decía y decía lo que pensaba

0

Audio: Nota con Juan Jure

ESPECIAL TD DIGITAL

En su regreso desde Capital Federal y después de haber estado frente al departamento de Alfonsín, el intendente habló con Telediario y evaluó que «cuando fueron las elecciones en Río Cuarto el primer llamado que recibí fue el de Alfonsín». «Anoche, justo había salido de una de las reuniones en Buenos Aires y me enteré de su fallecimiento. Me dirigí un ratito a la puerta de su casa y donde se había juntado mucha gente» precisó.

Texto completo del decreto de duelo por el fallecimiento del Dr. Raúl Alfonsín

Tesis

0

Corría el año 1961 cuando se presento una tesis a fin de obtener la graduación en Ciencias Económicas, que realmente impacto. Hablaba de la diferencia de precio de un producto, según su lugar de fabricación. Ya en esa época, se atisbaba la explotación de la mano de obra. En la mente casi de infante e ilusa, exponía que había que poner cargas fiscales basado en la diferencia en el costo de los trabajadores. Posiblemente desconocía lo que era la delincuencia oficial de coimas, sobornos y cohechos. Hoy es lo que se ve claramente. Las grandes industrias han trasladado sus fábricas a Oriente ya que los trabajadores hacen pocas reivindicaciones y con lo que le «tiren» agarran.

Investigan supuestos abusos a una niña de 12 años por parte de un sexagenario

0

Una fuente policial reconoció que el hombre imputado del delito está detenido aunque , en un  principio, la familia de la niña no había efectuado denuncia alguna.

Cristina Fernández lamentó el fallecimiento de Alfonsín y lo consideró un hombre de convicciones

0

La Presidenta manifestó desde Londres sus condolencias por la muerte del líder radical. Podría adelantar su regreso al país para el viernes.»La figura de Alfonsín está indisolublemen te ligada a la recuperación democrática», destacó.

* Gerardo Morales: «La Presidenta llamó a Julio Cobos»
* Menem: «Fuimos y seguiremos siendo amigos»
* Aníbal Fernández: «Es un ícono de la democracia»
* Estela de Carlotto: «Va a pasar a la historia»
* Carrió: «Era heroico, tenía el sentido ético de la política»

«La figura de Alfonsín está indisolublemen te ligada a la recuperación democrática», destacó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras conocer la noticia del fallecimiento de Raúl Alfonsín. Desde su gira por Londres, la Jefa de Estado manifestó que posiblemente adelantará su regreso al país.
Cristina señaló que «seguramente» adelantará su regreso a la Argentina, pero «dependerá de lo que decida la familia» del ex Presidente, con respecto ceremonia fúnebre. Al enterarse de la muerte del caudillo de la Unión Cívica Radical, la Jefa de Estado señaló que dispuso el duelo nacional por 72 horas.
La mandataria recordó el acto homenaje que el Gobierno le realizó a Alfonsín en octubre pasado en la Casa Rosada, Allí, se inauguró un busto con la cara del ex presidente, quien en su momento afirmó que en Balcarce 50 «no habrá más presidentes de facto».

Otras voces

* Gerardo Morales: «La Presidenta llamó a Julio Cobos»
* Menem: «Fuimos y seguiremos siendo amigos»
* Aníbal Fernández: «Es un ícono de la democracia»
* Estela de Carlotto: «Va a pasar a la historia»
* Carrió: «Era heroico, tenía el sentido ético de la política»

Denuncian trabajo en negro y pagos irregulares con fondos de la Cooperadora en el Hospital

0

Video: Nota con la denunciante

ANTICIPO TD – Karina Marín, quien se desempeñaba como seguridad en las guardias del nosocomio, denunció que estuvo 6 meses en negro en el Hospital y que el ex director le pagó $500 con cheques que donaron empresas riocuartenses a la cooperadora.  La mujer había sido convocada por el doctor Isaac Pérez Villarreal y, según aseguró, fue el ex director Oscar Flores Ferrando quien le entregó 3 cheques por un total de 500 pesos de firmas que colaboraban con la cooperadora «para que se callara la boca». La mujer envió una carta documento y empezó un largo peregrinar en los organismos oficiales para intentar cobrar lo adeudado. El caso suma un nuevo escándalo al nosocomio y la cooperadora.

Nueva denuncia: Una enfermera realizó una presentación judicial después de trabajar en negro en el área de cirugía ambulatoria.

Minardi confirmó que Asuntos Legales de la Provincia investiga los dos casos y admitió que lo sucedido «está mal y no puede volver a suceder».

Foto: Karina Marín y Dominga Vargas, las denunciantes

Los slots abrirán 8 horas de lunes a jueves y 9 horas los fines de semana

0

Es el proyecto oficial que se aprobará mañana. Habrá asistencia para los ludópatas y un consejo evaluará el impacto de los tragamonedas. Por día se llevan 130 mil pesos. Unión por Córdoba dice que la propuesta generará despidos y aseguran que habrá dos ordenanzas vigentes con regulaciones horarias distintas.

Las conductas sociosanitarias ausentes

0

Finalmente llegó el dengue a Bs As. Como en Londres en el siglo 19 la realidad no se quiso ver hasta que llego al jardín de las clases dominantes. Ahora el mosquito y la infectocontagiosa que ya cobro alguna vida llego al núcleo poblacional más denso de la Argentina. ¿La cuestión es porque no se pudo evitar?

Conmemoración por la guerra de Malvinas: Los actos por un nuevo aniversario del desembarco

0

Durante la noche del 1 de abril (momentos previos al comienzo del enfrentamiento armado de 1982) hasta la madrugada del 2, en una vigilia que contará con números artísticos. El  ingreso será  libre y gratuito.