La Unión Cordobesa de Rugby suspendió todas las actividades del rugby provincial

0

«Urú Curé estará sin jugar hasta el próximo 25. A raíz de esto, tenemos que alterar los planes de entrenamientos que teníamos y adaptarnos a esta situación especial”, lo dijo el entrenador de la “lechuza» Santiago Losada.

Vacaciones de Invierno: Disminuyeron las reservas en algunos hoteles de las sierras de Córdoba

0

Es por temor al contagio de la Influenza A. Las empresas de transporte coinciden en que es escasa la venta de pasajes a distintos puntos turísticos de la provincia. Por ejemplo, la caída de las reservas hoteleras en Villa Carlos Paz es significativa en comparación a igual período que el año anterior.

Sigue el Conflicto: ¿Se viene un nuevo paro en el transporte?

0

Esta vez los choferes de pasajeros de la provincia amenzan con una protesta de 36 horas. No hubo acuerdo con los empresarios. Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo postergó hasta el 13 julio la conciliación obligatoria. La nueva medida de fuerza sería para después de esa fecha.

El Ministro de Agricultura de la provincia Carlos Gutiérrez recibirá el martes a productores tamberos

0

Hoy hubo una nueva reunión entre los productores lácteos. Le pedirán a la Nación que le pague por cada litro leche que producen del tambo a la tranquera $ 1,10. El próximo martes mantendrán un encuentro con el Ministro de Agricultura de la provincia Carlos Gutiérrez con el propósito de buscar el apoyo del gobierno cordobés para luego elevar la propuesta a la Nación.

Actualmente, el productor tambero recibe por cada litro de leche que produce 0,75 centavos.

Gripe A: La Cámara Argentina de Tursimo en sesión permanente

0

Como medida preventiva para evitar la propagación de la Gripe A en la Argentina, los Presidentes de las entidades que conforman la Cámara Argentina de Turismo se mantienen en sesión de consulta permanente con el objetivo de monitorear la dinámica de la situación.

Dos delincuentes asaltaron una vivienda, maniataron a sus moradores y se llevaron 3 mil pesos

0

El robo se produjo en el domicilio del empresario y ex legislador riocuartense Héctor Solaro. La vivienda está ubicada en la calle 25 de Mayo 525. Los asaltantes ingresaron al engañar a la empleada doméstica cuando le dijeron (a través del portero eléctrico) que traían una encomienda para un integrante de la familia.

La pareja de delincuentes se llevó una suma cercana a los 3 mil pesos y algunas joyas. La Policía investiga.

Al ingresar a la casa, los asaltantes dejaron una caja en las manos de la empleada y sacaron de sus citnuras armas grueso calibre. En ese momento, se encontraba el empresario Héctor Solaro, su esposa María del Carmen Alvarez y un nieto.
Rápidamente fueron reducidos a punta de pistola, maniatados con precintos plásticos.
Los ladrones se llevaron una suma de dinero estimada a 3 mil pesos, una escopeta, una carabina, teléfonos celulares y algunas joyas de oro.

Un año de Jure en el poder – La Imagen y la Sed

0

La Biblia y el Calefón – Por Guillermo Geremía. Con la encuesta encargada para autoevaluarse, Jure tuvo en números lo que la gente hablaba en la calle y retransmitían los medios. Más allá de las dificultades económicas, muchos de los problemas del primer año se generaron en una falta de gestión evidenciada tanto en el frente político como el operativo. De allí los cambios impulsados en el gabinete. Eso explica porque la imagen del propio Intendente está por encima de su capacidad para gobernar.

 

«La verdad es que pensaba que llegaba al primer año mucho peor», admitió Jure en la intimidad. El Intendente empezó a transitar el segundo año de su gestión en una tranquilidad que le costó encontrar en sus primeros 12 meses de gestión. Tanto por las acciones de terceros como por los propios errores debió sortear una sucesión de obstáculos, algunos de los cuales lo asechan todavía a la vuelta de la esquina.
Su primer año se asemejó a esos juegos de computadoras en donde el personaje debe gastar tiros y tiros para enfrentar a todos los rivales que se le presentan para lograr llegar al nivel siguiente.
Jure está en el segundo año pero gastó en el primero mucho del capital político que la diferencia en las urnas le había acreditado.
Desde la enfermedad, pasando por el conflicto con Gamsur, la deuda con la mixta vial, su estéril porfía por acotar al juego, el déficit y el impuestazo, los autoconvocados por las construcciones, la pelea con Rins y la tirantez con su aliado Alonso. Hasta las dificultades para estar cerca de los radicales y no muy lejos de los K. Por último la polémica por los derechos de las minorías sexuales y el imprevista irrupción de la gripe A. Jure no se privó de nada.
Algunos de esos conflictos fueron y son producto de hacer del poder una herramienta de cambio. Otros-claramente- son la consecuencia de una desacertada manera de gestionar, de la inexperiencia y del estilo impuesto para la resolución de los problemas. Las marchas y contramarchas en cada conflicto hablan de que la dinámica de estos dominaron a la autoridad política y no viceversa. Hubo mucho ensayo y error antes que soluciones anticipadas.
Los primeros 365 días en el Palacio de Mójica del actual Intendente se asemejan más a los de Alberto Cantero que a los de sus antecesor y correligionario, Benigno A. Rins. Si se quiere también pueden encontrarse similitudes en algunos rasgos ideológicos. ¿O acaso las políticas sociales, elogiadas hasta por los adversarios, no son una prioridad en esta gestión como lo fueron en la del ex Rector?. ¿O no tienen detrás parecidas convicciones el plan de analfabetismo cero de Cantero que el proyecto de extensión educativa impulsado por la actual gestión?.
«El turquito es bueno», dicen por lo bajo quienes minimizan su volumen político pero admiten su vocación dialoguista. En el haber del actual Intendente está la política de apertura a los diversos sectores sociales. Haber roto con los personalismos que dividieron durante años a la ciudad en montescos y capuletos (rinsistas y canteristas). Jure se sentó a dialogar con todos, incluso con aquellos que plantearon inaceptables condiciones sectarias en desmedro de los intereses del conjunto de la sociedad.
Es esa política la que permitió establecer -por primera vez en mucho tiempo- un camino de ida y vuelta entre la Municipalidad , la Sociedad Rural y la Universidad. Falta todavía incorporar la cuarta pata de la mesa social: empresarios y comerciantes miran con recelo a los nuevos habitantes del Palacio de Mójica.
Con la encuesta encargada para autoevaluarse, Jure tuvo en números lo que la gente hablaba en la calle y retransmitían los medios. Más allá de las dificultades económicas, muchos de los problemas del primer año se generaron en una falta de gestión evidenciada tanto en el frente político como el operativo. De allí los cambios impulsados en el gabinete. Eso explica porque la imagen del propio Intendente está por encima de su capacidad para gobernar.
El pasado reciente de la ciudad habla de un Intendente con buena imagen que no pudo conseguir su reelección porque la gente quería ver obras y soluciones. Más acá en el tiempo otro con muy mala imagen se fue con el reconocimiento de un hacedor. No es nuevo el dilema, se repite a lo largo y ancho del país. El desafío es hacer coincidir la imagen con la gestión.
Jure dispone de tres años para saciar la sed de los vecinos de soluciones para sus problemas. Como dice la publicidad de una conocida gaseosa, «la imagen no es nada, la sed es todo». El Intendente debiera probar la bebida y hacer realidad su slogan.

Ale

0

Múo.

A mi hija la alcoholizaron y abusaron de ella antes de que la abandonaran

0

Lo dijo la madre de la adolescente de 13 años que denunció haber sido atacada sexualmente tras una fiesta de alcohol en un campo de Coronel Moldes. En el lugar había 4 jóvenes y 3 chicas. La menor fue abandonada a la vera de la ruta que une Sampacho con Moldes. La familia pide que la Justicia actúe y advierten que los presuntos agresores «siguen circulando por las calles del pueblo sin ninguna culpa».

Foto: La madre y los tíos de la menor que denunció abusos en el lugar donde la dejaron abandonada.

Argentino B – Los rumores recalientan el receso en Atenas y Estudiantes

0

Ezequiel Bardín estaría muy cerca de continuar su carrera en Defensa y Justicia, el delantero Nicolás Gatto estuvo a prueba en Racing de Avellaneda y el defensor Juan Palandri también podría llegar al equipo celeste y blanco. Por otra parte, el mediocampista Fabricio Monetti -quien jugó en Atenas el último torneo – surgió como posible segundo refuerzo de Estudiantes tras la llegada de Rodrigo Arneodo. Nicolás Rodríguez arregló su continuidad.

Jure: Vamos a insistir con la cobranza a las empresas foráneas

0

Pese al fallo de la Corte Suprema, que declaró improcedente en otro caso el cobro de la tasa a las empresas foráneas, el mandatario insistirá con su postura. El Municipio esperaba cobrar $ 20 millones  a las firmas que no están radicadas en la ciudad pero venden aquí sus productos. En el Living de Telediario el mandatario también se refirió a la Gripe A y dijo que «el trabajo fundamental ha sido el de escudar a la enfermedad para que no se propague y hemos llegado hasta donde pudimos».

Caso Ale Flores – El abogado de Funes se reunió con el juez de Control y podría avanzar en otros fundamentos para la prescripción

0

El reconocido penalista cordobés Carlos Hairabedian estuvo esta mañana en los Tribunales de Río Cuarto y solicitó al juez Daniel Muñoz ser informado sobre la resolución. No descarta solicitar una prescripción diferente a la planteada al fiscal Di Santo. Apuntaría a señalar que el comisario retirado no participó del hecho. También analizará si está prescripta la posibilidad de una demanda civil en contra de su defendido ó la Provincia.

Foto: Mario Gaumet.

Caso Nicolás – Para el fiscal está confirmado que la sangre hallada en la quinta es humana

0

Así lo determinaron los peritos que analizaron las muestras en Río Cuarto. El Ceprocor analiza si es posible obtener un patrón genético que pueda ser cotejado con el ADN de los padres del joven. La causa parece estancada y la pericia podría convertirse en un dato clave para dar un vuelco en la causa.

Gripe A – El ministro González cuestionó a la prensa y advirtió sobre el mal uso de antivirales

0

Audio: Conferencia del ministro González.

El ministro de Salud se quejó por el rol de algunos medios y cuestionó la ausencia de «una voz clara» a nivel nacional. En Córdoba, hasta el momento son 29 los casos confirmados de gripe A, en ninguno de los casos de gravedad. «Surgió en los medios que ya llegaba el antiviral a pesar que es una droga que lleva 10 años en el mercado y recién ayer cuando la sociedad estaba al borde del caos aparece y se anuncia que va a estar en todas las farmacias», destacó.

González que el uso mal utilizado del antiviral para la gripe A puede generar «resistencia al medicamento por parte del virus y toxicidad»

Ministro Manzur: «Hay 2.800 casos de Gripe A en la Argentina y ya se produjeron 44 muertes»

Juez se reuniría la semana que viene con Schiaretti y no lo acompañará Alonso

0

El diputado electo riocuartense hablará al mediodía con el líder del Frente Cívico. El partido le solicitó al mandatario provincial un encuentro que se produciría la semana que viene. En diálogo con Telediario, Schiaretti admitió que aceptaría reunirse con el senador electo, quien iría acompañado de Morandini y Martínez.

Uniones Civiles – Que el Estado municipal se niegue a regular para sus ciudadanos homosexuales es una mengua de la libertad

0

Lo señalan los concejales en la fundamentación de la insistencia en la ordenanza que permite la creación del registro de uniones civiles. Los ediles apuntaron sus críticas al veto del intendente Juan Jure y aseguraron que «no son claros los argumentos que sientan las bases de la represión legal formulado por el Departamento Ejecutivo».

Gripe A: Medidas de ASPURC y UNRC

0

Por María Ester Mainardi – Titular de Aspurc

Definen medidas preventivas contra la Gripe A en colectivos, taxis y remises

0

Mendez se reunión con propietarios de automóviles y directivos de la empresa de colectivos urbanos. Hay preocupación entre los trabajadores del volante por el riesgo que enfrentan en su tarea diaria. En algunas ciudades del país comenzaron a utilizar barbijos. Sin embargo, la modalidad aún no se implementó en Río Cuarto. Por ahora, es normal la actividad en otros rubros. Cines, boliches, bares y restaurantes permanecerán abiertos.

Huevazos a la Justicia – La Imagen del Día

0

La madre de Ale Flores, acompañada por algunos familiares y allegados, reclamaron frente a Tribunales por el fallo de prescripción. Quemaron cubiertas y arrojaron huevos contra el edificio judicial.

El hogar que discrimina – La Frase del Día

0

«No solo la Iglesia nos censura, nuestras familias también y eso duele mucho, pero se sigue adelante» Lo dijo Facundo Martínez, militante de los derechos por los homosexuales.