Son más de 4000 libros que formaron parte de la biblioteca personal del gran escritor. La sala de lectura funcionará en el primer piso del Centro Cultural Trapalanda, en Colón 149.
Según el relevamiento, un 72% de los cordobeses es beneficiario de algún programa social. Casi un 50% de los consultados dice que tuvo que reducir sus compras por los aumentos.
La inflación en julio llegó al 7,84 %, según informó el departamento de Estadísticas y Tendencias, Cámara de Almaceneros de Córdoba. El análisis reveló que algunos productos esenciales de la mesa de los argentinos se incrementaron más del 15 por ciento.
El 43, 8 por ciento de los cordobeses debió financiar la compra de los productos de la canasta básica con tarjetas de crédito y un 26,7 por ciento recurrió al fiado. Germán Romero, director del Centro de Almaceneros, afirmó que “algunas familias debieron recurrir a préstamos familiares o de financieras para poder alimentarse”
“El fiado suena como una cuestión simpática de confianza, pero es solo un auxilio inmediato. Las tarjetas encabezan el ranking de mora en las familias”, lamentó.
Romero destacó que “hay un crecimiento de familias que no pueden enfrentar la canasta básica de alimentos y destinan cada vez más porcentaje de sus ingresos para comprar los productos de la mesa”
“Los productos ligados a commodities internacionales, más allá de que se produzcan en la Argentina, se miden según el precio del dólar. El aceite, la azúcar o la harina aumentaron más del 15 por ciento. La inflación está siendo muy severa en los alimentos que consumen los sectores más vulnerables de la sociedad”, indicó.
Las claves:
• Los alimentos esenciales relacionados los commodities alimenticios, como aceite, azúcar, harina y otros, tuvieron en julio una suba promedio de 15,38 %.
• Principales subas:
Esparcimiento y cultura 11,3
Alimentos y bebidas 10,9
Indumentaria y calzado 10,4
Equipamiento y mantenimiento del hogar 9,7
Educación 9,5
• El 72 por ciento de las familias cordobesas necesitó ayuda estatal para poder comprar la canasta básica.
• Entre quienes reciben ayuda, un 88,3 se beneficia con la tarjeta alimentar.
• Un 37,5 por ciento de los cordobeses destinó entre el 50 y el 59 por ciento de sus ingresos para comprar alimentos.
• Un 22 por ciento de las familias cordobesas destinó hasta el 69 por ciento de sus ingresos en la compra de productos de la canasta básica.
• El 43, 8 por ciento de los cordobeses debió financiar la compra de los productos de la canasta básica con tarjetas de crédito y un 26,7 por ciento recurrió al fiado.
Dialogamos con Germán Romero – Titular del Centro de Almaceneros de Córdoba.
Bajo el título «Pajaros Libres» buscan que se conozcan las aves de la región y sus ambientes.
LETICIAL VILCHEZ – Directora de Colegio Pringles de Sinsacate
ANALIA JUAN – Escritora
La fiebre gamer llega al imperio.
Córdoba empuja el desarrollo de la industria de los videojuegos, que crece en todo el país.
EMILIANO RACINO – Delegado Polo Audiovisual Río Cuarto
JORGE ÁLVAREZ – Vicepresidente Agencia Córdoba Cultura
Mientras Sergio Massa es presentado como un «salvador», entre la gente aflora la desconfianza. El gobierno de Alberto Fernández y Cristina, asediado por las crisis y las internas en el poder.
La postura de Córdoba frente a los cambios en el gabinete nacional y las necesidades de la provincia. El Campo, a la espera de más diálogo y políticas para atender las demandas del sector.