Comercios: Pocas expectativas tras los cambios en el gobierno

0

A la crisis económica se le suma una crisis de desconfianza generalizada en el gobierno.

¿Se habla del efecto «Massa»?

0

Los mercados reaccionan a Massa con subas en los bonos, las acciones y estabilidad en el dólar. Los analistas esperan que las definiciones del plan económico para hablar de un «efecto Massa».

FRANCISCO CASTRO – Analista de mercados

Cambios de gabinete, crisis económica y falta de dólares: Cómo impacta en la industria

0

“Hay industrias en Río Cuarto que redujeron las horas de trabajo y adelantaron vacaciones por la falta de insumos” afirmó Marcelo Bordolini, vicepresidente del sector Industrial del CECIS.
El dirigente industrial resaltó que “en las últimas tres semanas, con la asunción de Silvina Batakis, pensábamos que se iba a comenzar a superar la incertidumbre económica y las dificultades para comprar insumos industriales”
“Sin embargo, la situación se fue agravando. El diagnóstico es cada vez más complicado. Las industrias gráficas, que necesitan insumos importados, no pueden acceder ni tienen precios. Esta situación se da en toda la Provincia, no solo en Río Cuarto”, enfatizó.
Para Bordolini, “si eta situación no se revierte en el corto plazo las industrias van a tener que tomar medidas porque muchas empresas trabajan menos horas y adelantan vacaciones, pero son mecanismos que no pueden sostenerse en el tiempo”
“En general, el problema es transversal a todas las industrias, pero algunas son más dependientes al dólar y su precio. Los gráficos y metalúrgicos están muy afectados. En un escalón inferior está la alimentación y la agroindustria”, precisó.
Y añadió: “la construcción es otro de los sectores más golpeados porque no hay precios y es mucha la incertidumbre en hierro y cemento, esto es muy complejo porque hablamos de un sector que es muy generador de trabajo”
“Debemos recuperar el crecimiento que empezó a darse después de la pandemia”, manifestó.
Bordolini consideró que “en la industria no hay sectores especulativos, lo que sucede es que si vendes mercadería pensás en cómo lo vas a reponer y el problema es financiero”
“Lo que se está viendo hoy es consecuencia de políticas erradas. Hay que bajar la presión impositiva, dar previsibilidad, nuevas condiciones de trabajo, reducir la litigiosidad. Esto es lo que se necesita”, opinó.
El dirigente del Cecis consideró que “si es un acierto o no la asunción de Sergio Massa en Economía lo vamos a ver en los próximos días, lo importante es que haya un plan de contingencia para el corto y mediano plazo”
“Es un ministro con tres carteras juntas y podrá disponer políticas en forma más directa. Puede ser en la coyuntura una opción para resolver cosas, pero se necesita un plan de crecimiento y estabilización”, argumentó.

Dialogamos con Marcelo Bordolini – Vicepresidente de la Cámara Industrial del CECIS

ACIPDIM inició su trabajo en 2004 y acompaña a personas con discapacidades y a sus familias

0

Buscan un edificio propio para su proyecto de apoyo a personas con discapacidad múltiple.

Dialogamos con Julia Perachia – Directora de ACIPDIM, Gabriela López – Integrante de ACIPDIM y con Mauricio José Vigliocco – Papá de un estudiante. Redes: @acipdim_identidades

¿Por qué a las escuelas municipales de Córdoba les fue mejor en las pruebas aprender?

0

HORACIO FERREYRA – Sec. de Educación de Córdoba

Massa será superministro, controlará política económica y otras áreas del gobierno

0

En medio de una crisis de confianza y económica, el gobierno reformula todos sus gabinetes. Alberto Fernández cedió gran parte del control del gobierno nacional a Sergio Massa. ¿Por qué los mercados reaccionaron ante los rumores de cambio en el gobierno?.

SANTIAGO POLOP – Politólogo

NICOLAS TORRAS – Economista IERAL

Alberto Taquini visitó Río cuarto, opinó sobre la realidad y los desafíos de la educación en el país

0

ALBERTO TAQUINI – Académico, impulsor del Plan Taquini

Es enfermera del hospital, le rompieron el vidrio de su auto mientras trabajaba y le robaron una mochila

0

Mireya Sánchez – Licenciada en Enfermería – Enfermera del nuevo hospital.

Se colgó de una reja para escapar de una jauría y reclama por los perros sueltos en la ciudad

0

Otros vecinos del sector también reclaman por los riesgos que representan los perros sueltos.

IVANA CELUCCI – Denunciante

En medio de la crisis en el gobierno, otro día de reuniones y rumores de cambio de gabinete

0

En otro día de especulaciones, el presidente tiene reuniones y evalúa cambios en el gabinete. Algunos dan como un hecho la llegada de Sergio Massa al gabinete como un «superministro».

CRISTIAN BUTTIÉ – Consultor y analista político

Viven en un segundo piso, les reventaron la puerta y les robaron computadoras y dinero

0

Los delincuentes ingresaron en pleno mediodía cuando ninguno de los moradores estaban

ALDANA CIMIAN – Víctima del robo

La crisis económica y el impacto en alimentos y salarios

0

“El crecimiento por sí mismo no es un indicador de bienestar de la población, pero sí el empleo. Sin embargo, estamos en un periodo en el que muchos asalariados están por debajo de la línea de pobreza porque la inflación avanzó con mucha rapidez”, afirmó Marianela Gómez, economista y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto. “La economía y la política no pueden separarse. Hay problemas que son históricos, como la escasez relativa de divisas. Hay una necesidad de dólares y dificultades para generarlos. Además, surge la demanda que los economistas describen en la restricción externa. El bimonetarismo tiene que ver con la cultura en el uso del dólar, como en las operaciones inmobiliarias y la tenencia para ahorro”, manifestó. La docente resaltó que “el problema de la escasez de dólares en esta época del año no es un fenómeno nuevo” “Hasta septiembre que empiezan a soltarse las exportaciones es una época crítica. Además, se suman las importaciones de energía por el invierno y la suba de costos internacionales por la guerra en Ucrania”, precisó. Y agregó: “Una devaluación del dólar oficial puede complicar aún más el costo de vida por su traspaso a precios. Sería una decisión muy costosa” “También es cierto que los dólares paralelos son fijadores de precios. Cuando hay restricciones muy fuertes en el mercado cambiario se generan precios alternativos. El tamaño de la brecha es muy amplio. En su momento, Martín Guzmán logró reducir la brecha a menos del 100 por ciento pero era otro del contexto”, afirmó. Para Marianela Gómez, “las alternativas ante esta situación son mayores restricciones, tomar endeudamiento o devaluar” y advirtió: “las dos primeras ya se han implementado y la tercera opción es la que se intenta evitar” “El crecimiento por sí mismo no es un indicador de bienestar de la población, pero sí el empleo. Sin embargo, estamos en un periodo en el que muchos asalariados están por debajo de la línea de pobreza porque la inflación avanzó con mucha rapidez. Pasamos del 25 por ciento del gobierno kirchnerista al 55 por ciento durante el macrismo. Luego, vino la pandemia y la guerra en Ucrania. La prioridad debe ser desacelerar o estabilizar el contexto inflacionario”, argumentó. Dialogamos con Marianela Gómez – Economista y Docente de la UNRC.

El impostor de Villa María no era remisero, no era Argentino y ¡tampoco artesano!

0

El remisero impostor no había hecho los muñecos: Se los compró a otro artesano.

Dialogamos con Adolf Gundacker – Artesano de Alta Gracia

Río Cuarto: La jefa de policía y el intendente trabajan en conjunto contra el delito

0

LILIANA SÁNCHEZ DE BELLETI – Jefa de Policía de Córdoba

Córdoba: Abusos de prisiones preventivas. El análisis con Guillermo Geremía

0

Razones de una estadística récord nacional.

Guillermo González – Fiscal de Instrucción de la ciudad de Córdoba.

.

Schiaretti y Llamosas trabajarán en conjunto contra la inseguridad

0

Schiaretti dijo que «Córdoba no se rinde ante la inseguridad» y anunció más videovigilancia. Anunciaron que sumarán más de 300 cámaras domos para monitorear la ciudad.

La Jefa de policía de Córdoba y el intendente dijeron que trabajan en conjunto contra el delito

JUAN SCHIARETTI – Gobernador de Córdoba

LILIANA SÁNCHEZ DE BELLETI – Jefa de Policía de Córdoba

JUAN MANUEL LLAMOSAS – Intendente Municipal

Ahora los industriales reclaman un «dólar pyme» similar al que diseñaron para el campo

0

DANIEL ROSATTO – Titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA)

Inseguridad: Mayor demanda de rejas, boyeros y alambres de púa

0

Los herreros tienen que elegir trabajos porque hay cada vez mayor demanda de rejas para viviendas.

PASCUAL LUCERO – Herrero

En las ferreterías creció la venta de concertinas, alambres de púas, pinchos y hasta boyeros.

GRACIELA SANITÁ – Propietaria de una ferretería

ROGELIO FERNÁNDEZ – Propietario de una ferretería

Estaban durmiendo, escucharon ruidos y se encontraron con un delincuente dentro de la casa

0

Sucedió en el Barrio Cispren II

El ladrón había forzado un portón eléctrico y huyó tras ser descubierto por los moradores.

RENZO MOLINA – Propietario de la vivienda