Urú-Curé y Tala en Soles del Oeste

0

Por la cuarta fecha del Super 8, hoy en Soles del Oeste y desde las 16 horas, Uru recibe a Tala y hay choque de invictos en el Imperio.El último enfrentamiento entre ambos fue hace poco menos de un año, en agosto pasado, con victoria para Tala por 17-16 , también en Soles del Oeste.

Muerte de Rita: Confirman el hallazgo del celular de la joven

0
Rita Carranza

Fuentes de la investigación confirmaron el hallazgo del celular de Rita Carranza, la joven de 24 años que fue hallada muerta sobre el lecho del río. Confían en que pueda brindar información para determinar si Rita fue víctima de un homicidio ó se trato de un hecho accidental ó suicidio.
El celular había sido encontrado en cercanías del lugar donde se halló la cartera y la campera de la joven, por lo que confirmaría que Rita estuvo siempre en el mismo sector.

Hablaron las amigas de Rita: «La amenazaban diciéndole que era linda y la iban a pasar bien con ella»

AMIGAS

Informe

El hallazgo del cuerpo de Rita Carranza, quien murió ahogada por sumersión, suma interrogantes sobre el resultado de la autopsia y los indicios de una investigación que no logra determinar si la joven de 24 años murió por un accidente, decidió suicidarse ó fue asesinada.
El fiscal de Instrucción Javier Di Santo mantiene la carátula del caso como “muerte de etiología dudosa” y determinó un secreto de sumario para intentar hallar elementos que conduzcan la pesquisa hacia las causas que motivaron el fatal episodio.
El cuerpo fue hallado sobre el lecho del río por una persona que realizaba tareas recreativas en el sector. Estaba a solo 6 metros del lugar donde se encontraba la cartera y una campera de Rita. El cadáver estaba sumergido en el agua boca abajo.
Según revela la autopsia efectuada en la morgue del Hospital, no se advirtieron rastros de arena ó agua en los pulmones de la víctima. Tampoco había lesiones por golpes ó generados ante un intento de defensa. Solo se advirtieron escoriaciones en el rostro que podría ser producto de la caída ó de una eventual comprensión provocada por un tercero.
El fiscal espera el informe de las pericias toxicológicas que develarían si la joven consumió alguna sustancia y si pudo estar incosciente ó semi incosciente al momento del hecho.
Desde el equipo forense se inclinarían hacia la opción de un eventual homicidio, no descartan totalmente un accidente y creen muy poco probable un suicidio.
La joven y su ex novio, con quien trabajaba en el local Junior B y había mantenido una relación hasta hace un mes atrás, habían recibido amenazas a través de SMS -en el celular del joven- en el que no se habrían detallado los motivos de las advertencias. Los investigadores intentan determinar quien podría ser el propietario del celular del que partieron los mensajes. Inicialmente se investigó a un chef español detenido por diversos robos en la ciudad, pero aún no se ha encontrado un nexo fiable. El ex novio de Rita lo visitaba en la cárcel pero habría negado que le llevara estupefacientes al lugar.
Antes del fatal episodio, en lo que fue el último contacto de la joven, hubo un llamado a un amigo de Rita. La víctima le habría dicho conmocionada que la fuera a buscar al río. Sin embargo, no precisó un lugar y cuando el muchacho llegó hasta el sector no logró ubicarla.
Aunque en la cartera de Rita no faltaba dinero ni pertenencias, aun no pudieron hallar el celular. La joven tenía la ropa intacta y no se observó ningún rastro de intento de abuso.
La autopsia reveló que habrían pasado hasta 10 horas desde su muerte hasta el hallazgo del cuerpo, que habría sido arrastrado algunos metros por la corriente, aunque a una distancia no superior a 6 metros desde el lugar donde estaban las pertenencias de Rita. Mas allá de las especulaciones, los investigadores no aseveran ni descartan hipótesis.

Las claves del nuevo Código Civil y Comercial que comienza a regir desde este sábado

0

El nuevo texto vino a reemplazar los dos que tenían más de 4.500 disposiciones y habían sido redactados hace 145 años. El proyecto pasó por una Comisión Bicameral del Congreso, se debatió en foros de todo el país y sufrió más de 150 modificaciones en base a las propuestas recogidas del debate federal. Acá, los principales cambios.

Matrimonio. No hay distinciones entre varón y mujer al definir quiénes se pueden casar, de acuerdo al avance de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario. Se consolidó el concepto de “vida en común” como eje del matrimonio, basado en la cooperación, la convivencia, el deber moral de fidelidad y la obligación de prestarse asistencia mutua. Se incorporó la posibilidad de optar entre el régimen de comunidad de ganancias (el único hasta hoy) y el régimen de separación de bienes. Igualmente, aun cuando se hubiera optado por el régimen de separación de bienes. El inmueble del hogar conyugal queda protegido especialmente y requiere el consentimiento de ambos cónyuges para cualquier acto de disposición.

Unión Convivencial. Se incorporó la figura de la unión convivencial (concubinato), que es la unión de dos personas del mismo o de diferente sexo por una relación afectiva, que conviven y comparten un proyecto de vida en común. Se prioriza la autonomía de la voluntad de la pareja, que podrá regular diferentes aspectos de su vida en común mediante “pactos de convivencia”. Se estableció la protección de la vivienda familiar y, en caso de muerte de uno de los convivientes, el sobreviviente tendrá el derecho de habitación gratuito del hogar que compartían por un plazo de dos años.

Divorcio. Se simplifican los trámites para solicitar el divorcio, y se admite que por la libre petición de uno o ambos cónyuges, sin requisitos temporales. Además, los cónyuges pueden hacer propuestas y acordar sobre los efectos que tendrá la disolución.

Responsabilidad parental. Se actualizó la denominación: deja de llamarse “patria potestad” para ser “responsabilidad parental”, de acuerdo al estatus jurídico del niño, niña y adolescente como sujeto de derecho. Se prevé que las tareas de cuidado personal que realiza el padre o madre que ha asumido el cuidado del hijo tienen un valor económico y constituyen un aporte a su manutención. Se reconoce el derecho de alimentos provisorios para el hijo extramatrimonial no reconocido.

Adopción. Se simplificó el régimen jurídico de la adopción, y se le da prioridad al interés del niño por sobre el de los adultos. Se agiliza el procedimiento de adopción con la incorporación de plazos reducidos y razonables para el trámite. Por ejemplo, se establece un plazo máximo de 90 días para que el juez decida sobre la situación de adoptabilidad del niño. Se mantiene la adopción plena y simple, y se incorpora la adopción por integración, sobre el hijo del cónyuge o del conviviente. También se admiten la adopción conjunta y la unilateral. Se incorpora el derecho del niño niña o adolescente a la identidad, a conocer sus orígenes, a la preservación de vínculos fraternos, y el derecho a ser oído y a que se tenga en cuenta su opinión, de acuerdo a su edad y grado de madurez.

Reproducción humana asistida. Se actualizó la legislación con la incorporación de las técnicas de reproducción humana asistida (por ejemplo, la inseminación artificial o la fecundación in vitro). Se reguló expresamente el consentimiento previo, informado y libre; los requisitos del procedimiento a emplear, la prevalencia de la voluntad procreacional, y la equiparación de la filiación por este medio con la natural y adoptiva plena.

Formas modernas de contratación. Se incorporaron modernas formas de contratación. Contratos como los de arbitraje, agencia, concesión, franquicia, suministro, leasing, fideicomiso y los celebrados en la bolsa o en mercado de valores, entre otros. Se apunta a obtener mayor seguridad jurídica, dado que estos contratos se regulan expresamente y en forma sistematizada.

Derechos personalísimos. Se incorporó un capítulo dedicado a los derechos personalísimos, que abundan en los tratados internacionales de derechos humanos que integran el bloque de constitucionalidad. Se reconocen expresamente los derechos a la dignidad, intimidad, honor e imagen, entre otros.

Fuente: Infojus Noticias

Especial, TD – Radiografía de Villa María tras 16 años del accastellismo en el poder

0

El rector en licencia de la Universidad Nacional de Villa María y actual diputado nacional por el Frente para la Victoria, Martín Gill, y el médico Juan Zazzetti (Juntos por Villa María) son los principales candidatos en la búsqueda por la intendencia de Villa María, tras 16 años en el poder del accastellismo.
Además, compiten Juan Carlos González (Unión por Córdoba); Jorge Luque (Unión Vecinal Federal) y Guillermo Nardi (alianza Progresistas). Se suman Carlos Giliberti (Unión Popular–Modecopa); Leandro Moroncini (Unión Celeste y Blanco); José Gutiérrez (Frente de Izquierda) y Néstor Gea (MST-Nueva Izquierda).
El padrón de Villa María tiene 68.527 ciudadanos habilitados para sufragar en las elecciones municipales del próximo domingo 2 de agosto.
La logística para la votación estableció 25 instituciones educativas para votar en 165 mesas, según precisaron desde la Junta Electoral municipal.

Muerte de Rita – «La amenazaban diciéndole que era linda y la iban a pasar bien con ella»

0

Informe

El hallazgo del cuerpo de Rita Carranza, quien murió ahogada por sumersión, suma interrogantes sobre el resultado de la autopsia y los indicios de una investigación que no logra determinar si la joven de 24 años murió por un accidente, decidió suicidarse ó fue asesinada.
El fiscal de Instrucción Javier Di Santo mantiene la carátula del caso como “muerte de etiología dudosa” y determinó un secreto de sumario para intentar hallar elementos que conduzcan la pesquisa hacia las causas que motivaron el fatal episodio.
El cuerpo fue hallado sobre el lecho del río por una persona que realizaba tareas recreativas en el sector. Estaba a solo 6 metros del lugar donde se encontraba la cartera y una campera de Rita. El cadáver estaba sumergido en el agua boca abajo.
Según revela la autopsia efectuada en la morgue del Hospital, no se advirtieron rastros de arena ó agua en los pulmones de la víctima. Tampoco había lesiones por golpes ó generados ante un intento de defensa. Solo se advirtieron escoriaciones en el rostro que podría ser producto de la caída ó de una eventual comprensión provocada por un tercero.
El fiscal espera el informe de las pericias toxicológicas que develarían si la joven consumió alguna sustancia y si pudo estar incosciente ó semi incosciente al momento del hecho.
Desde el equipo forense se inclinarían hacia la opción de un eventual homicidio, no descartan totalmente un accidente y creen muy poco probable un suicidio.
La joven y su ex novio, con quien trabajaba en el local Junior B y había mantenido una relación hasta hace un mes atrás, habían recibido amenazas a través de SMS -en el celular del joven- en el que no se habrían detallado los motivos de las advertencias. Los investigadores intentan determinar quien podría ser el propietario del celular del que partieron los mensajes. Inicialmente se investigó a un chef español detenido por diversos robos en la ciudad, pero aún no se ha encontrado un nexo fiable. El ex novio de Rita lo visitaba en la cárcel pero habría negado que le llevara estupefacientes al lugar.
Antes del fatal episodio, en lo que fue el último contacto de la joven, hubo un llamado a un amigo de Rita. La víctima le habría dicho conmocionada que la fuera a buscar al río. Sin embargo, no precisó un lugar y cuando el muchacho llegó hasta el sector no logró ubicarla.
Aunque en la cartera de Rita no faltaba dinero ni pertenencias, aun no pudieron hallar el celular. La joven tenía la ropa intacta y no se observó ningún rastro de intento de abuso.
La autopsia reveló que habrían pasado hasta 10 horas desde su muerte hasta el hallazgo del cuerpo, que habría sido arrastrado algunos metros por la corriente, aunque a una distancia no superior a 6 metros desde el lugar donde estaban las pertenencias de Rita. Mas allá de las especulaciones, los investigadores no aseveran ni descartan hipótesis.

Marcharon en reclamo de Justicia por Rita y Laura Moyano

0

Dirigentes sociales, referentes de la Mesa de la Diversidad y amigos de las víctimas marcharon en reclamo de Justicia por Rita Carrnaza – la joven de 24 años, cuyo cadáver fue hallado en el río- y Laura Moyano -la mujer trans asesinada en Córdoba-.
La concentración se produjo a las 17 en Plaza Roca y desde allí, los 150 manifestantes se movilizaron hacia el Palacio de Tribunales.

Informe

El hallazgo del cuerpo de Rita Carranza, quien murió ahogada por sumersión, suma interrogantes sobre el resultado de la autopsia y los indicios de una investigación que no logra determinar si la joven de 24 años murió por un accidente, decidió suicidarse ó fue asesinada.
El fiscal de Instrucción Javier Di Santo mantiene la carátula del caso como “muerte de etiología dudosa” y determinó un secreto de sumario para intentar hallar elementos que conduzcan la pesquisa hacia las causas que motivaron el fatal episodio.
El cuerpo fue hallado sobre el lecho del río por una persona que realizaba tareas recreativas en el sector. Estaba a solo 6 metros del lugar donde se encontraba la cartera y una campera de Rita. El cadáver estaba sumergido en el agua boca abajo.
Según revela la autopsia efectuada en la morgue del Hospital, no se advirtieron rastros de arena ó agua en los pulmones de la víctima. Tampoco había lesiones por golpes ó generados ante un intento de defensa. Solo se advirtieron escoriaciones en el rostro que podría ser producto de la caída ó de una eventual comprensión provocada por un tercero.
El fiscal espera el informe de las pericias toxicológicas que develarían si la joven consumió alguna sustancia y si pudo estar incosciente ó semi incosciente al momento del hecho.
Desde el equipo forense se inclinarían hacia la opción de un eventual homicidio, no descartan totalmente un accidente y creen muy poco probable un suicidio.
La joven y su ex novio, con quien trabajaba en el local Junior B y había mantenido una relación hasta hace un mes atrás, habían recibido amenazas a través de SMS -en el celular del joven- en el que no se habrían detallado los motivos de las advertencias. Los investigadores intentan determinar quien podría ser el propietario del celular del que partieron los mensajes. Inicialmente se investigó a un chef español detenido por diversos robos en la ciudad, pero aún no se ha encontrado un nexo fiable. El ex novio de Rita lo visitaba en la cárcel pero habría negado que le llevara estupefacientes al lugar.
Antes del fatal episodio, en lo que fue el último contacto de la joven, hubo un llamado a un amigo de Rita. La víctima le habría dicho conmocionada que la fuera a buscar al río. Sin embargo, no precisó un lugar y cuando el muchacho llegó hasta el sector no logró ubicarla.
Aunque en la cartera de Rita no faltaba dinero ni pertenencias, aun no pudieron hallar el celular. La joven tenía la ropa intacta y no se observó ningún rastro de intento de abuso.
La autopsia reveló que habrían pasado hasta 10 horas desde su muerte hasta el hallazgo del cuerpo, que habría sido arrastrado algunos metros por la corriente, aunque a una distancia no superior a 6 metros desde el lugar donde estaban las pertenencias de Rita. Mas allá de las especulaciones, los investigadores no aseveran ni descartan hipótesis.

 

Rodríguez Saa: «Queremos llegar a octubre para alcanzar el balotaje

0

El pre candidato presidencial por Compromiso Federal estuvo en el living de Telediario en el marco de la campaña para las primarias.


Elecciones 2015 – Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO)

0

ESPECIAL ELECCIONES1 Qué se elige

El domingo 9 de agosto se realizan las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que se elegirán las candidaturas definitivas para las elecciones del domingo 25 de octubre. Se votan Presidente y Vicepresidente, 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales y 43 parlamentarios del Mercosur en todo el país.
Tanto en las PASO como en la elección del 25 de octubre, votan todos los argentinos mayores de 16 años que estén inscriptos en el padrón electoral. La votación es obligatoria a partir de los 18 años.

Quiénes votan

El voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años y optativo para quienes tengan 16 y 17 años al momento de la elección, desde la sanción de la Ley 26.774. Podrán votar -tanto en las PASO como en las elecciones- incluso quienes cumplan los 16 años el mismo día de la elección nacional, es decir, el 25 de octubre. En este caso, la única condición para aparecer en el padrón es haber renovado el DNI antes del 28 de abril.
Las únicas provincias que no adhirieron al voto joven para sus cargos provinciales son: Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Catamarca, Santa Fe y Santa Cruz. Esto significa que en esas provincias, las personas entre 16 y 17 podrán votar únicamente los cargos nacionales.

Consulta de padrones

Ingrese: aquí

Videoguía: lo que hay que saber

Cronograma de votación

Consultas clave

(Fuente: Defensoría del Pueblo)

Precandidatos presidenciales

not_797189_30_230006* Frente Para la Victoria: Daniel Scioli-Carlos Zannini

* Frente Cambiemos: Mauricio Macri-Gabriela Michetti. Ernesto Snaz-Lucas Llach. Elisa Carrió-Héctor Flores.

* UNA: Sergio Massa- Gustavo Sáenz. José Manuel De la Sota-Claudia Rucci.

* Progresistas: Margarita Stolbizer-Miguel Ángel Olaviaga.

* Compromiso Federal: Adolfo Rodríguez Saá-Liliana Negre de Alonso.

* Frente Popular: Víctor De Gennaro-Evangelina Codoni.

* Frente de Izquierda de los Trabajores: Jorge Altamira-Carlos Giordano. Del Caño-Myriam Bregman.

* MST-Izquierda Unida: Alejandro Bodart-Vilma Ripoll.

* Nuevo MAS: Manuela Castañeira-Jorge Ayala.

Inauguran busto en homenaje a Raúl Alfonsín en Córdoba

0

Imagen a modo ilustrativo

Con la presencia de Ernesto Sanz, pre candidato presidencial de la UCR en la alianza Cambiemos, inauguran busto en homenaje a Raúl Alfonsín en Córdoba.
Sanza participará de un acto que incluirá la inauguración de un busto de Raúl Alfonsín y un acto en la Casa Radical.
Además, vendrán otros referentes de la UCR nacional, como Ricardo Alfonsín, el hijo del ex presidente que será recordado con un busto que se levantará en la intersección del bulevar Illia y Chacabuco.

Un pañuelo de las Madres y un retrato de Pocho Amato recorrerán el campus

0

PRENSA UNRC – Son donaciones hechas a la Universidad que acaban de ser aceptadas por unanimidad por el Consejo Superior, órgano de gobierno que decidió su exhibición a través de una muestra itinerante que transitará por las cinco facultades y la Biblioteca Central de esta casa de altos estudios.
Serán exhibidos en las cinco facultades y en la Biblioteca Central Juan Filloy de la Universidad Nacional de Río Cuarto un cuadro que contiene uno de los emblemáticos pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo y otro con un retrato de José Santiago Pocho Amato, ex estudiante de la UNRC secuestrado y asesinado por la dictadura, cuyos restos mortales descansan en el campus de esta casa de estudios.
Esta muestra itinerante que apuesta a la memoria fue decidida por el Consejo Superior en su última sesión, oportunidad que con el voto unánime de sus miembros aceptó la donación de estos dos recordatorios, que ahora forman parte de los bienes de capital de la Universidad.
El pañuelo blanco de las Madres fue obsequiado por Estela de Carlotto, presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo y Doctora Honoris Causa de esta Universidad Nacional. Y el retrato del ex alumno de la carrera de Medicina Veterinaria – entre 1973 y 1975 – fue entregado a la UNRC por su hermana Leticia Amato.
Nacido en Río Cuarto en septiembre de 1954, José Santiago “Pocho” Amato militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Tuvo una destaca actuación en defensa de la democracia durante el Navarrazo que terminó con el gobierno de Horacio Obregón Cano. Fue uno de los militantes que defendió la Municipalidad de Río Cuarto ante los avances sobre el proceso institucional de aquel 28 de febrero de 1974, luego de lo cual fue perseguido y huyó hacia a Buenos Aires, donde en un simulado enfrentamiento ocurrido en 1976, fue fusilado por fuerzas pertenecientes al Ejército, en la localidad de Munro, cuando tenía 22 años. Y luego enterrado en una fosa común en el cementerio de Vicente López.
Sus restos fueron identificados en el año 1984, pero mucho después su familia tuvo la confirmación definitiva de la identidad, a partir de los estudios de ADN.

Confirman que más localidades tratarán residuos en la planta de Coronel Moldes

0

Personal técnico del área de Residuos Sólidos Urbanos de la Secretaría de Ambiente realizó un relevamiento de los trabajos y funcionamiento de la Planta de Clasificación, Procesamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos ubicada en Coronel Moldes.

Por el momento dicha planta está operando a modo de prueba los días lunes, miércoles y viernes con residuos provenientes de las localidades de Chajan, Chuña y San Basilio. Se prevé que la semana próxima se incorporen a esta modalidad las ciudades de Coronel Moldes y Sampacho y más adelante sumará Bulnes, Malena y Vertientes.

Luego de realizada la inspección, los técnicos determinaron que la planta se encuentra en muy buenas condiciones de higiene y operativa. Además, observaron que se realiza el acopio de materiales reciclables como plástico, cartón, vidrio y metales varios.

Cabe destacar que también se realizaron sugerencias en cuanto a la compactación y disposición de bolsones dentro de la fosa para optimizar el espacio y su vida útil.

Comienza la VII Semana de la Cultura en el Teatro Municipal

0

Será organizada por el Instituto de Artes Folclóricas de los Hermanos Abalos y contará con el Auspicio de la Secretaria de Desarrollo Económico, la Subsecretaria de Cultura y la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba.


 

Tendrá lugar desde el 31 de Julio hasta el 8 de Agosto y las presentaciones serán gratuitas salvo la apertura de las actividades que serán en el Teatro Municipal donde tendrá lugar el espectáculo con “A de Argentina” con un costo de ingreso de 60 pesos.
En tanto que el cierre contará con la participación de la cantante venezolana Cecilia Todd. El valor de la entrada será de 100 pesos.

El Cronograma de Actividades se detalla a continuación:

Viernes 31 de Julio:

20 horas: Asociación Riocuartenses de Plásticos (ARP). Inauguración del VII Salón de pintura “Argentina… Ayer y Hoy “. Entrada Libre y gratuita.

Sábado 1 de Agosto:

11 horas: “Llenamos de Cultura el Centro” lanzamiento de la Semana de la Cultura en Plaza. Música, trajes típicos, mensajes culturales, suelta de palomas, y algún yerbiao…!

21 horas: Apertura de la Semana en Teatro Municipal – con “A de Argentina” espectáculo Integral del Instituto de los Hermanos Abalos – Entradas numeradas a 60 pesos.

Domingo 2 de Agosto:

17 horas: “Imágenes y palabras” Entrada libre y gratuita – Centro Cultural Hermanos Abalos (Ituzaingo 1057)

Inauguración de la muestra IV Concurso de Fotografía “Argentina… Ayer y Hoy y Taller de Narración Cuento a vos cargo de Gabriela Lubarsky.

Lunes 3 de Agosto

20 horas: Casa de la Cultura de la Provincia de Córdoba – Entrada Libre y Gratuita De a unito duo (Capilla del Monte)

Estreno de la película “Zonda” – Folclore Argentino – Dir. Carlos Saura

Taller de Narración Cuento a vos cargo de Gabriela Lubarsky.

Martes 4 de Agosto

20 horas: Casa de la Cultura de la Provincia de Córdoba – Entrada Libre y Gratuita

Guillermo Pellegrino (Uruguay). Presentación del Libro “A orillas del Silencio” vida y Obra de Osiris Rodríguez Castillos

“Ciclo al gran pueblo Argentino… Pianos!” con la participación de Silvia Teijeira (Entre Ríos)

Carlos Pino (Rosario) integrante fundador de Los Trovadores.

Miércoles 5 de Agosto

20 horas: Casa de la Cultura de la Provincia de Córdoba – Entrada Libre y Gratuita

Alejandro Guyot y Darío Barozzi – Tango (Buenos Aires)

Ana Emilia Moglia presentando el libro “La ruta de los sueños” (Río Cuarto)

Entre Ríos y su música con la participación de Ángel Muñoz – Juan Caraballo – Guille Lugrin Trio – Facundo Torresan

Jueves 6 de Agosto

20 horas: Casa de la Cultura de la Provincia de Córdoba – Entrada Libre y Gratuita

Valentín Chocobar – Coplero (Cafayate)

Elecciones en Villa María: Gill y Zazetti disputan el poder tras 16 años del accastellismo

0

El ex rector de la UNRC y actual diputado nacional busca consolidar el proyecto kirchnerista en la ciudad. Por su parte, el médico neurólogo que encabeza la coalición opositora asegura que detrás de «obras costosas Accastello dejó la desigualdad»


Condenan al asesino de la hija de Tití Fernández: «La Justicia existe, carajo», escribió el periodista

0

El periodista deportivo Tití Fernández celebró hoy la condena al asesino de su hija Soledad, que falleció durante el último Mundial, cuando fue víctima de un intento de robo con un accidente fatal en las rutas brasileñas cuando regresaba desde San Pablo a Belo Horizonte.
Tití Fernández, que es padre de Gonzalo (38) y María Florencia (29) de su primer matrimonio, y María José (36, a quien crió desde los 7 años) y Soledad con Nora Barrientos (54), esperaba con ansias el fallo de la Justicia de Brasil con respecto a este accidente de tránsito en un robo que le costó la vida a la menor de sus hijas.

Cinco muertos en un choque frontal en Salta

0

Por Agencia Télam – Cinco personas murieron, entre ellas dos niños de 1 y 3 años, al chocar anoche un vehículo y un colectivo de larga distancia que trasladaba 34 pasajeros desde Bolivia, donde habían ido a hacer un tour de compras, en la ruta nacional 34, a la altura de la localidad de Colonia Santa Rosa, en el norte de la provincia de Salta, informaron hoy fuentes policiales.

Las víctimas fueron identificadas como David Brendolice (22), chofer del colectivo, y la familia que viajaba a bordo del automóvil, integrada por Silvana Ardoy (26), Maximiliano Cabrera (31), Franco Cabrera Ardoy (3) y Milagro Cabrera Ardoy (1).

El hecho se registró anoche, cerca de las 21, en la ruta nacional 34, a la altura de la finca El Potrero, entre las localidades de Urundel y Colonia Santa Rosa, a unos 220 kilómetros al norte de la capital salteña.

Las primeras averiguaciones realizadas en el lugar determinaron que el colectivo había partido en horas de la tarde, desde la localidad boliviana de Yacuiba y se dirigía hacia Salta capital, y circulaba de norte a sur cuando colisionó con el automóvil, que se habría cruzado de carril.

Alertados por llamados al Sistema de Emergencias 911, se desplazaron hasta el lugar móviles policiales y ambulancias, además de personal de Bomberos y de Seguridad Vial, quienes constataron que se trataba de un colectivo marca Scania perteneciente a la empresa Costa Viajes, conducido por el joven de 22 años, que falleció, junto a un compañero de 41.

Luego, los voceros detallaron que el colectivo transportaba a 34 pasajeros oriundos de la provincia de Buenos Aires, que realizaban un tour por el norte argentino y la República de Bolivia, y que había partido el 15 de julio.

En tanto, en el automóvil, marca Fiat Siena, viajaba la familia, compuesta por la mujer que conducía, un hombre y dos menores de edad, cuyos cuerpos quedaron atrapados en el interior del rodado. Minutos después personal sanitario confirmó el deceso de toda la familia, además del conductor del colectivo, mientras que varios pasajeros de la unidad de transporte se encontraban tendidos en la vía asfáltica, con heridas de consideración, por lo que fueron trasladados de urgencia a los distintos hospitales zonales. La delegación Colonia Santa Rosa de la Fiscalía Penal del Interior dispuso que personal de División Criminalística y del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) de Orán, realice las pericias en el lugar del siniestro.

Además, ordenó el levantamiento de los cadáveres y el posterior traslado a la morgue, para las correspondientes autopistas, que arrojaron como resultado que las víctimas fallecieron por los severos politraumatismos que padecieron en el choque.

Attaque 77 festeja los 25 años del disco «El cielo puede esperar»

0

Telam – La emblemática agrupación de punk rock se presentará el sábado 8 de agosto en el Estadio Malvinas Argentinas, del barrio porteño de La Paternal, en lo que prometen un show con recuerdos, anécdotas e invitados especiales.

Con 28 años de trayectoria ininterrumpida y después de haber sufrido en 2009 la deserción de uno de sus fundadores, Ciro Pertussi, Attaque 77 siguió su camino cosechando discos, giras y escenarios de todo el mundo.

El trío está integrado actualmente por Mariano Martínez (guitarra líder y voz principal), fundador de la banda, Luciano Scaglione en bajo y coros (desde 1992 en el grupo) y Leonardo De Cecco en batería y percusión (integrante desde 1988, un año después de su formación).

“El cielo puede esperar” fue publicado por el sello independiente Radio Trípoli y la producción corrió por cuenta del guitarrista de Los Pericos, Juanchi Baleiron. El disco marcó el debut de Ciro Pertusi en la voz, ya que su hermano Federico había dejado la banda, y el Chino Vera tomo el bajo.

El álbum rápidamente llegó a ser Disco de Oro y catapultó a la banda a un éxito masivo gracias al tema «Hacelo por mi», además de aquellas canciones que fueron convertidas en clásicos por los fans como «Donde las águilas se atreven», «Espadas y serpientes», «El cielo puede esperar» y «No te pudiste aguantar».

“Hay que revisar un poco las cosas del pasado, como revolver el baúl de los recuerdos. Donde están las fotos de siempre, no es algo que me guste mucho hacer, revisitar el pasado, pero esta bueno en el sentido de traer el disco a un show, a una gira. Cuando salió la película de Iron Maiden nos volvimos fanáticos, nos juntábamos para verla en las giras. Recreaban el diario de una gira, la salida del disco y lo traían al presente, bueno eso es lo que nos ocurrió a nosotros”, contó Scaglione.

“Es un regalo -cuenta Di Cecco- para los no pudieron verlo e incluso para los nostálgicos que quieren revivirlo. En lo personal, soy fanático de los discos cuando lo estamos grabando, una vez que salió no lo escucho más, porque siempre busco algo nuevo”.

“Pero esta vez –agregó- tuve que volver a escucharlo y ahí me dí cuenta que no eramos muy buenos instrumentistas, teníamos 16, 17 años y justamente Juanchi (Baleiron) nos ordenó, nos hizo sonar como una banda madura que en aquel momento estaba lejos de serlo» (risas).

“’Hacelo por mi’ fue un ejemplo, hoy lo escucho y suena igual y eso es lo que me gusta, los discos atemporales. Por ejemplo el primer disco, ‘Dulce navidad’, se nota mucho que es de los ’80. Los temas te trasladan a momentos de tu vida, me lleva a recuerdos, y entiendo que hay gente que se crió con eso, como una etapa de su vida, así como nos ocurrió a nosotros”, refrescó Scaglione.

“”En mi caso –dice Mariano Martínez, convertido en vocalista del grupo desde 2009, luego de la ida de Ciro Pertussi-, hay gente que me dice yo los iba a ver cuando era pendejo y le pregunto, ¿porque ahora no?, ¿qué pasó loco, ahora escuchas jazz?, debería ser diferente, empezá escuchando jazz y después pasate al punk, pasó con Beatles, con los Stones”.

¿Cómo surgió la decisión de festejar los 25 años de “”El cielo puede esperar»?

Martínez: El primero de enero de este año estaba en Córdoba donde vivo ahora con la familia brindando y me cayó la ficha que cumplimos 25 años, por qué no hacemos algo, me digo, deberíamos hacer un festejo. Le mandé un WhatsAap a los chicos, estuvieron de acuerdo, inmeditatamente a nuestro manager y él en poco tiempo tenía todo cocinado. Nos dimos cuenta que no podíamos echarnos atrás.

¿Cómo será el show?

Scaglione: No sólo vamos a hacer los 10 temas de ‘El cielo puede esperar’, que es un disco corto como todos los de aquella época, sino va a haber sorpresas, invitados y le vamos a contar a la gente como llegamos al primer disco, cómo nacieron aquellos éxitos sin nosotros tener idea de eso, en fin, una fiesta para pasarla bien”.

De Cecco: “Ya hay varios shows en distintos lugares del país y la intención es llevarlo por todos lados, nunca se sabe hacia donde puede ir”.

¿Se viene un disco nuevo?

Martinez: Y, sí, se viene un disco nuevo porque no sale uno de estudio desde el 2009 con ‘Estallar’ y después de los acústicos que hicimos, primero en el Opera y luego en el ND Teatro, que quedó grabado en un CD y DVD, que si de da vamos a repetir. Cuando teníamos 16, 17 años, cuando comenzamos, hacíamos todo lo que nos decían, como por ejemplo hacer un disco por año; bueno, ahora, después de 28 años, sacamos el disco cuando queremos nosotros, ya tenemos autoridad para eso.

¿Cómo vivieron la evolución de Attaque?

Scaglione: De forma natural cada disco de todos los que hicimos tuvo un porque y cada uno de ellos, lo mismo que los recitales, nos hicieron crecer y desarrollar una base que diga: ‘che, mira, no son sólo punk como cuando comenzaron’; la satisfacción más grande que podemos sentir es cuando vienen a vernos distintas generaciones, porque los tres somos padres y nos parece genial que los chicos escuchen toda la música que puedan y después elijan.

¿Cómo imaginan que será el show?

De Cecco: Ya lo estamos viviendo en los ensayos cuando tocamos aquellos temas y vienen los recuerdos a la cabeza, cosas que pasaron, épocas de locura, que ahora hay también, pero en aquel tiempo había más (risas) y si pasaron 28 años y seguimos juntos, significa que algo hicimos bien. Y a pesar de haber sufrido la separación de Ciro (Pertussi) en aquel momento, líder de la banda.

Martínez: Ciro no estaba de acuerdo con cosas del grupo, de la parte musical, y decidió irse, pero seguimos adelante. Yo digo que por ahí tuvimos otras crisis que no fueron conocidas, muy de adentro, y sin embargo también las pasamos, así que no dudo de que hay Attaque para rato.

México: un juez ordenó la captura de «El Chapo» Guzmán para extradición a EEUU

0

Telam – Un juez mexicano emitió una orden de detención con fines de extradición Guzmán, que se fugó hace 20 días de una cárcel de alta seguridad, después de 16 meses de haber sido capturado, en atención a una solicitud formal presentada por el gobierno de EEUU.

La Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) de México indicó hoy en un boletín que obtuvo ayer la orden del juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, en el Distrito Federal, en respuesta a la solicitud de extradición hecha por el gobierno estadounidense «a través de los conductos diplomáticos conducentes», y después de un proceso de análisis de la petición.

«Durante el análisis realizado por la PGR se verificó que la solicitud cumpliera con los requisitos establecidos en el Tratado de Extradición celebrado entre ambas naciones y con los requerimientos que manda la legislación mexicana», apuntó.

La acción marca un viraje en la posición del gobierno mexicano, que tras la captura de «El Chapo», jefe del Cártel de Sinaloa, el más poderoso de México, se había rehusado dos veces a extraditarlo esgrimiendo argumentos diversos.

Las autoridades de Estados Unidos han ofrecido una recompensa de cinco millones de dólares por cualquier información que conduzca a la captura del narcotraficante mexicano. «Pusimos a El Chapo en la lista de fugitivos más buscados el día 16 de julio,
dentro de la misma semana de su fuga. Hay una recompensa de cinco millones de dólares», indicó esta semana un vocero de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), según consigna la agencia Efe.

La DEA ha colocado en su sitio web una ficha policial, con dos fotos de Guzmán -una con pelo y otra rapado-, la cual detalla que el capo enfrenta decenas de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos en tribunales federales de Arizona, Texas, California y Nueva York.

Guzmán se evadió de la superprotegida prisión del Altiplano, en la localidad de Almoloya de Juárez, estado de México, a 90 kilómetros al oeste de la capital, gracias a un túnel de 1.500 metros de largo y 15 de profundidad, excavado desde su celda hasta una vivienda en construcción.

Ya en enero de 2001, «El Chapo» había logrado escapar de otra prisión similar, llamada Puente Grande, en el estado occidental de Jalisco, tras 9 años de encierro.

El pasado 24 de julio, un juez mexicano dictó órdenes de prisión para tres funcionarios públicos por su probable responsabilidad en la fuga del capo del penal de máxima seguridad Altiplano.

Los tres funcionarios, que son el ex encargado del Centro de Control de la cárcel y dos custodios, serán juzgados por «su probable responsabilidad en la comisión del delito de evasión» de Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa. El Juzgado Tercero de Distrito en el Estado mexicano de Guanajuato estableció que la evasión de Guzmán probaba que contaba con «datos estratégicos y logísticos» de la prisión.

Lanzan «Lucerito», álbum inédito de Mercedes Sosa

0

«Lucerito» representa una verdadera novedad como parte del rico catálogo de la artista, ya que se trata de un trabajo discográfico completo, originalmente concebido y registrado como tal, pero nunca antes editado; una auténtica obra perdida que hoy rescata el sello multinacional Sony Music.

El álbum, grabado en los estudios ION de Buenos Aires en unas pocas y fructíferas sesiones que tuvieron lugar a principios del nuevo siglo, es el primer registro que testimonia la renovación del repertorio folclórico que la artista realizaba con el cambio de milenio.

La placa incluye catorce canciones que Mercedes Sosa grababa por primera vez, en versiones inolvidables junto al grupo que solía acompañarla.

Seis de estos temas solo fueron interpretados por ella en estas sesiones, sin volver a grabarlos después ni -por supuesto- haberlos cantado antes en estudio.

Los restantes ocho encuentran aquí su registro original, ya que son composiciones que la artista grabó luego en segundas versiones para trabajos discográficos posteriores («Acústico», editado en 2002, «Corazón libre» en 2005, y «Cantora», de 2009).

Temas como «Gira y gira» (León Gieco y Luis Gurevich), «Ojos de cielo» (Víctor Heredia), «Caja de Música» (un poema de Jorge Luis Borges musicalizado por Pedro Aznar), el tango «Romance de barrio» (Homero Manzi y Anibal Troilo) y el contagioso carnavalito «Lucerito» forman parte del material.

El álbum contiene asimismo las versiones originales de clásicos como «Himno de mi corazón» (Miguel Abuelo y Cachorro López), «Esa musiquita» (Teresa Parodi), «Como flor del campo» (Raúl Carnota), «El Olvidao» (Duende Guernica) y «Romance de la Luna Tucumana» (letra de Atahualpa Yupanqui con música de Pedro Aznar).

Con arreglos y producción musical de sus colaboradores instrumentales de larga data, el pianista y tecladista Popi Spatocco y el guitarrista Nicolás “Colacho” Brizuela, las grabaciones cuentan además con la participación de Carlos Genoni en bajo y coros, Rubén Lobo en batería y percusión y los coros de Beatriz Muñoz, mientras que Rodolfo Ruiz se suma tocando charango en el tema que le da título a este trabajo discográfico.

Un bebé palestino murió quemado vivo por ataque de colonos israelíes

0

Un bebé palestino murió quemado vivo y sus padres resultaron heridos graves en un ataque cometido este viernes por colonos israelíes que prendieron fuego a su casa en la Cisjordania ocupada, un acto calificado de terrorista por Israel.

Este calificativo bastante inusual en estos casos y las condenas unánimes de los dirigentes israelíes, empezando por el primer ministro Benjamin Netanyahu, no han convencido a los palestinos. Estos últimos consideran al gobierno totalmente responsable de la muerte del bebé, por ser la consecuencia directa de décadas de impunidad (…) ante el terrorismo de los colonos.

Las autoridades prevén manifestaciones después de la oración del viernes en los territorios ocupados y el movimiento islamista Hamas, en el poder en la franja de Gaza, hizo un llamamiento a un día de la ira contra las agresiones israelíes.

Desde hace años, activistas de extrema derecha israelí o colonos cometen agresiones o actos vandálicos en Israel y en los territorios palestinos. Sus objetivos son los palestinos, los árabes israelíes, los lugares de culto musulmanes y cristianos, e incluso los soldados israelíes. La mayoría de sus tropelías han quedado impunes.

Según responsables de seguridad palestinos, en la madrugada del viernes cuatro colonos israelíes prendieron fuego dos casas situadas a la entrada del pueblo palestino de Duma, cerca de Naplusa, en el norte de Cisjordania, y pintaron eslóganes en un muro antes de escapar hacia una colonia cercana, Maale Efraim. Una de las pintadas proclamaba «Viva el mesías».

El bebé Ali Dawabcheh, de año y medio, murió quemado vivo. Su madre Eham, de 26 años, su padre Saad y su hermano Ahmed, de cuatro años, resultaron heridos y transportados a un hospital israelí, según fuentes médicas israelíes.

La madre se encuentra en estado muy grave con quemaduras de tercer grado en el 90% de su cuerpo, declaró un médico israelí a la radio pública, y añadió que su vida corre peligro. El padre también quedó quemado en el 80% de su cuerpo.

Según la radio militar, el incendio fue provocado por dos hombres enmascarados que lanzaron cócteles molotov contra dos casas. En una de ellas vivía la familia Dawabcheh. En los muros pintaron el precio a pagar , venganza y dibujaron una estrella de David.

Un portavoz militar israelí precisó que había grafitis en hebreo en los muros de la casa y que el ejército se esfuerza por localizar a los autores del ataque.

Netanyahu y el ejército denunciaron rápidamente un acto terrorista. Pero Saeb Erakat, número dos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), estimó que no se puede disociar este ataque bárbaro de un gobierno que representa una coalición para la colonización y el apartheid.

“Consideramos al gobierno israelí totalmente responsable del brutal asesinato del bebé Alí Saad Dawabsha”, declaró el número dos de la OLP, Saeb Erakat. “Esto es una consecuencia directa de décadas de impunidad del gobierno israelí ante el terrorismo de los colonos”, agregó la OLP.

El ataque sucede además un día después de que Netanyahu ordenara la construcción inmediata de más viviendas en Cisjordania ocupada.

(Fuente: agencias)

Dolor en la Diócesis de Río Cuarto por la muerte del Padre Costa

0

El presbítero falleció el jueves 30 de julio en el Seminario Jesús Buen Pastor. Había desarrollado una valiosa y fecunda labor como historiador de la Iglesia regional.


 

La Diócesis de Río Cuarto despide con gran dolor al Padre Ignacio Miguel Costa, quien falleció el jueves 30 de julio en el Seminario Jesús Buen Pastor a los 83 años.
El sacerdote realizó una muy valiosa y fecunda labor como historiador de la Iglesia regional. Sus escritos, enriquecieron la historiografía religiosa local con estudios sobre la Reducción de los Indios Pampas y el Señor de la Buena Muerte, sobre la vida y labor pastoral de monseñor Leopoldo Buteler, el origen y creación de varias parroquias de la diócesis así como sobre la impronta del clero diocesano en la evangelización del sur cordobés.
Será velado en la Iglesia Parroquial de Ucacha, lugar de su nacimiento y será sepultado el viernes 31 de julio en el cementerio de esa localidad, previa misa exequial en el templo parroquial a las 15 horas, presidida por Monseñor Adolfo Uriona.
Desde el Obispado de la Villa de la Concepción del Río Cuarto, se invita a elevar una plegaria por su eterno descanso y, a la vez, dando gracias por su vida y ministerio al servicio de Dios y de su pueblo.

Su historia

El presbítero Ignacio Miguel Costa nació en Ucacha (provincia de Córdoba) el 1° de junio de 1932. Cursó estudios primarios en la Escuela provincial Juan Bautista Alberdi de esa localidad, y estudios de humanidades, filosofía y teología en el Seminario La Sagrada Familia, de Río Cuarto (1944-1955).

Fue ordenado sacerdote el 24 de septiembre de 1955 por monseñor Leopoldo Buteler, y se desempeñó como secretario canciller del obispado de Río Cuarto (1963-1973) y director diocesano de Catequesis. Fue párroco de Las Higueras (Córdoba) desde 1973 hasta 1999, aunque previamente desde la ciudad de Río Cuarto atendió espiritualmente esta comunidad por unos años. Ha sido también capellán auxiliar del Área de Material Río Cuarto, y era miembro de la Comisión Diocesana de Bienes Culturales de la Iglesia.

Ha realizado estudios en el Instituto Catequístico Latinoamericano (Santiago de Chile, 1962) y en el Centrum Internationale pro Sociale Institutiones Clero (Roma 1965-1966). Era profesor (1976) y Licenciado en Historia (1990) por la Universidad Nacional de Río Cuarto, y docente de Historia de la Iglesia e Historia de la Iglesia Regional en el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor, de Río Cuarto, desde 1985.

Fue becado por la Fundación Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano (ICALA) para investigar en los archivos del Vaticano.

Desde 1993 fue miembro de número de la Junta Regional de Historia de Río Cuarto y ha publicado varios artículos de Historia regional en la Revista Cuarto Río.

Desde el 2000, fue el redactor del Boletín Diocesano del Obispado de Río Cuarto realizando a la vez tareas de ordenamiento e investigación en el Archivo Diocesano y en el Archivo Juan B. Fassi del Seminario Jesús Buen Pastor. En 2010, monseñor Martín lo designó cronista diocesano de la diócesis de Río Cuarto.

Entre sus obras figuran: Reducción y el Cristo de la Buena Muerte, Río Cuarto, Ed. ICALA, 1992. Monseñor Leopoldo Buteler. Vida y obra del primer Obispo de la Diócesis de Río Cuarto, Ed. ICALA, 2004. La Consolata y sus cien años en Sampacho, Río Cuarto, Barchiesi, 2006; EL Estado Ciudad del Vaticano. La cuestión romana. Anexo: la migración italiana y la masonería, Ed. ICALA 2011.+

Fuente: Prensa Obispado Río Cuarto