PASO: Las repercusiones riocuartenses y de la región en las redes sociales

0

Datos

11062096_873352802742539_2396070051893260835_n

11705304_873373232740496_8749195733487238332_n

11817068_873316259412860_8939530348369508596_n

11826010_873320696079083_3257491697783679915_n

11828556_873345722743247_584453330548277555_n


Candidatos en la previa

Voces de la elección

Denuncia por boletas

El Kirchnerismo habla de «triunfo categórico» y comenzaron los festejos en el Luna Park

0

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, aseguró hoy que «hay un triunfo categórico» de la fórmula del Frente para la Victoria compuesta por Daniel Scioli y Carlos Zannini, según la información recibida por «las mesas testigo» al llegar al estadio Luna Park, donde los representantes de esa fuerza política esperan las PASO.
En diálogo con la prensa, Pérez destacó que «en un día climáticamente complicado la ciudadanía ha ido a votar, y a cumplir con su responsabilidad».
«Si bien los datos oficiales se conocerán pasadas las 22, podemos decir que de acuerdo a la información que nos llega de las mesas testigo, hay un triunfo categórico de la fórmula de Daniel Scioli y Carlos Zannini por sobre las de Mauricio Macri y Gabriela Michetti y la de Sergio Massa», destacó Pérez y expresó que «eso demuestra que la ciudadanía ha votado hacia adelante».
«Hemos escuchado a la ciudadanía y la ciudadanía nos ha escuchado a nosotros para que profundicemos lo bueno y cambiemos lo que haya que cambiar», finalizó.

De la Sota habría ganado ampliamente en Río Cuarto y pelea con Macri en la Provincia

0

Los primeros datos que reciben las fuerzas políticas revelan una amplia diferencia del pre candidato de UNA en la ciudad. El jefe de Gobierno de Buenos Aires quedaría segundo. Sanz habría quedado muy lejos.


 

Luciana Aymar en una campaña de fotos muy sexy

0

Aretha, ropa deportiva, contrató a «la Leona» para ser la cara y el cuerpo de sus modelos más sexies. Infartante.

El SMN anticipa una semana con jornadas frías y probabilidad de lluvia

0

Para el lunes, se prevé: «Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias aisladas y chaparrones. Vientos moderados a leves del sector sur, rotando al sector este».


tiempo

Insólito: un hombre se equivocó y metió $ 1.500 en el sobre

0

Un hombre que fue a votar hoy en la localidad bonaerense de Ranchos ingresó por equivocación $ 1.500 en el sobre y debió esperar a que abrieran la urna para que se los devuelvan.

Según trascendió, el hombre, de más de setenta años, tenía la boleta en un bolsillo trasero del pantalón pero se equivocó de bolsillo y terminó metiendo el dinero en el sobre. Como se dio cuenta apenas depositó el sobre, se vio obligado a esperar hasta que abrieran la urna para que le devuelvan todo.

Según contó el hombre, que llegó acompañado por un familiar al céntrico ‘Colegio Nacional’, se equivocó de bolsillo «en el apuro por meter las cosas en el sobre».

Internaron de urgencia al ex obispo de Río Cuarto Eduardo Eliseo Martín

0

El ex Obispo de Río Cuarto y actual Arzobispo de Rosario, Monseñor Eduado Eliseo Martín fue internado de urgencia esta madrugada en el Instituto Cardiovascular Rosario (ICR) por una afección cardíaca, según consignaron al diario La Capital voceros del arzobispado.
De acuerdo a las primeras informaciones, el párroco habría sufrido un cuadro coronario, motivo por el cual fue trasladado de urgencia hacia ese sanatorio privado de Oroño y Tucumán, donde se encuentra en observación, según precisaron.
Monseñor Martín fue designado titular de la diócesis rosarina por el papa Francisco y asumió el 24 de agosto del año pasado.
El prelado es oriundo de la ciudad santafesina de Venado Tuerto, donde fue ordenado sacerdote en diciembre de 1980 y diez años más tarde fue designado vicario general de ese obispado.
El 21 de febrero de 2006 el papa Benedicto XVI lo designó obispo de Villa de la Concepción de la ciudad cordobesa de Río Cuarto.
El 25 de junio pasado fue recibido por el papa Francisco, en una audiencia privada en la Casa Santa Marta de El Vaticano, donde le entregó un informe sobre drogadependencia en la zona y la invitación que le envió al pontífice la intendenta socialista de Rosario, Mónica Fein, para que Bergoglio visite la ciudad cuando venga a la Argentina el año próximo.

Según aseguró el ministro Lawson, «De la Sota gana en Córdoba»

0

El ministro de Comunicación y precandidato al Parlasur por Córdoba sostuvo que esa tendencia corresponde a sus bocas de urna.


 

El ministro de Comunicación de Córdoba y precandidato al Parlasur, Jorge Lawson, adelantó que según sus bocas de urna, José Manuel de la Sota, gana en la provincia.
“Para no violentar la ley, no voy a adelantar ninguna cifra. Si lo que me informan desde el partido le dan a De la Sota como ganador en Córdoba. Segundo, está el ingeniero Macri y tercero estaría Scioli. Esto es de acuerdo a nuestras bocas de urna”, señaló.
En su primera aparición desde el búnker del precandidato a presidente por UNA, José Manuel de la Sota, ubicado en la avenida General Paz al 300, de la ciudad de Córdoba, Lawson resaltó la participación, una vez más, de la ciudadanía en una elección.

Cristina: «Los que siempre fuimos objetos de campaña sucias y de difamación fuimos nosotros»

0

La Presidenta concurrió a votar en un colegio en el centro de la ciudad de Río Gallegos. Allí, la jefa de estado recordó al ex presidente y tuvo palabras para su hijo Máximo, de quien dijo que su padre estaba muy orgulloso.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner concurrió a votar al colegio Nuestra Señora de Fátima, en el centro de Río Gallegos, con ánimo sereno y de muy buen humor, y se emocionó al recordar al ex presidente Néstor Kirchner: “tenía 60 años, pero era el tipo más joven que conocí en mi vida”, expresó.
Lo recordó en función del trabajo y desarrollo de la agrupación juvenil La Cámpora, que en Santa Cruz lleva de candidato a diputado nacional a Máximo Kirchner, hijo de ambos, y dijo que el ex mandatario fallecido en 2010 “estaba muy orgulloso de la organización que había fundado Máximo”.
“No la vio en todo su esplendor. El esplendor es la verdadera explosión de la juventud, que aparece ahí, justo cuando él parte, fue algo casi metafórico. El fue el más joven de todos, después vinieron otros jóvenes, millones de jóvenes”, expresó conmovida.
Antes, en diálogo con decenas de periodistas tras emitir su voto, la Presidenta se mostró alegre e incluso ironizó varias veces, como cuando se refirió a la versión del canal TN, del Grupo Clarín, según la que su hija Florencia ya había dado a luz una hija.

El voto de la Presidenta

“Hasta el nombre le pusieron en el canal que tiene el mismo símbolo del micrófono de este muchacho (el periodista de TN), dijeron que se llama Victoria. Imaginate que yo no estaría acá, hubiera salido volando en un jet a Buenos Aires”, afirmó.
Negó que su hija estuviese con trabajos de parto y evitó dar precisión alguna: “si hablo, cuando vuelvo a Olivos me matan, a Florencia no le gusta que hable de su vida privada”, dijo entre risas.
La Presidenta mantuvo ese humor todo el tiempo, aún cuando debió soportar algunos forcejeos al salir, cuando intentaba acercarse a los vecinos que querían saludarla y sacarse fotos, y los periodistas aprovechaban para abalanzarse e intentar retomar el diálogo.
Fue en ese recorrido cuando presentó a la suegra del secretario Legal y Técnico, y precandidato a vicepresidente, Carlos Zanini, Blanca Alzúa: “ella me acompaña siempre cuando voto y ahora va a ser famosa”, dijo.
La multitud la siguió hasta que abordó un auto y volvió a acercarse cuando la propia Presidenta pidió parar ante un hombre que exhibía un cartel con fotos de niños, para escuchar su pedido.
Luego se dirigió a su casa, donde compartiría el almuerzo con Máximo, la nuera y su nieto, y la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, entre otros familiares y amigos.

Un niño permanece grave tras tomar líquido «destapa-cañerías»

0

La criatura fue derivada a un centro médico local y luego trasladado a la ciudad de Córdoba, donde se encuentra internado en estado delicado.


 

Valentino, un niño de solo cuatro años, permanece grave tras tomar líquido «destapa-cañerías», cuya composición química mayor es soda cáustica.
La criatura fue derivada a un centro médico local y luego trasladado a la ciudad de Córdoba, donde se encuentra internado en estado delicado.
El accidente que afectó al niño se produjo cuando había regresado del jardín de infantes y tomó una botella de plástico confundiéndola con la de una gaseosa. Habría sufrido graves lesiones internas a nivel del esófago como esofagitis y gastritis por cáustica.

En el país: Scioli sería primero, Macri segundo y Massa tercero

0

El precandidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, habría alcanzado el primer lugar en la preferencia de los votantes en todo el país, según surge de las boca de urna que se conocieron tras el cierre de la votación.
En segundo lugar quedaría Maurio Macri y la alianza Cambiemos. Por su parte, la tercera posición sería para Sergio Massa, de UNA, quien habría superado en la interna al gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota.

Los datos oficiales se conocerán a las 22 y a las 23 habría tendencia definitiva

0

A las 18 horas cerraron oficialmente los comicios en todo el país. El acto electoral se desarrolló con normalidad aunque en algunos lugares las inclemencias del tiempo por el fuerte temporal desatado desde hace tres días generaron demoras puntuales que se fueron solucionando con el correr de las horas.
Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales finalizaron con normalidad a las 18, en las que se definirán los candidatos a presidente y vice, a senadores nacionales para renovar 24 bancas, a diputados nacionales para ocupar 130 escaños y 43 representantes al Parlasur, que competirán en las elecciones generales del 25 octubre.
A las 18, concluyeron hoy las elecciones primarias que definirán los candidatos presidenciales y para cargos parlamentarios nacionales, comicios en los que también elegirán sus candidatos a gobernador y vice, además de otros cargos locales, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca, San Juan, San Luis y Catamarca.
Por otra parte, el Comandante General Electoral, Hugo Bossert, informó esta tarde que “se cumplió exitosamente» el operativo de seguridad en los 13.000 locales de votación y de custodia a más de 94 mil urnas, que involucró a a 92 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de policías Provinciales.
Indicó que “las adversas condiciones climáticas que se han presentado en gran parte del país no ocasionaron inconvenientes insalvables para cumplimentar dicha tarea”.
El jefe militar expresó su “agradecimiento por el apoyo brindado por los diferentes organismos nacionales y provinciales que conjugaron sus esfuerzos junto a los de este Comando para cumplir la misión” de brindar las medidas de seguridad y custodia de más de 94.000 urnas desplegadas en más de 13 mil locales de votación, así como documentación electoral que transportó el Correo Argentino para el desarrollo de las PASO.
Se indicó que “en zonas de dificultoso acceso, como algunos parajes montañosos del noroeste argentino, las tareas se llevaron a cabo empleando, en ocasiones, ganado mular”.
El Comando General Electoral, coordinó y ejecutó las medidas de seguridad durante el desarrollo de los comicios, así como la vigilancia de los locales donde funcionaron las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito.

En la Provincia de Buenos Aires, habría ganado el Kirchnerismo

0

En la Provincia de Buenos Aires habría ganado el Kirchnerismo – en la sumatoria entre Aníbal Fernández y Julián Dóminguez-, según señalan las estimaciones de boca de urna que dan a conocer los medios capitalinos.
«En términos políticos y de posibilidad de ser electo, estoy viviendo esto con mucha intensidad» aseguró el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria (FpV), Aníbal Fernández, a la prensa tras emitir su voto en Quilmes.
El funcionario y precandidato, quien dirimirá la interna del FpV con el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, agregó que los resultados los esperará «trabajando todo el día», y asumió que llevará tiempo la contabilización de los votos, por la cantidad de cargos que se votan hoy.
Fernández, que llegó al colegio de Quilmes acompañado de su esposa Silvina Zabala, afirmó que desde su lugar hicieron “todo lo posible” para llegar “a todos los lugares” con su propuesta.
Asumió que “hay un montón de boletas” en el cuarto oscuro, y que ese hecho hará que los resultados lleguen tarde.
Finalmente, descontó que “no habrá conflicto adicional” por el clima porque “si se mantienen las condiciones” climáticas, ya está todo organizado para que el proceso electoral funcione bien.

De la Sota votó en Río Cuarto y siguió la elección junto a Nazario

0

El gobernador y pre candidato presidencial por UNA, José Manuel la Sota, votó durante la mañana Río Cuarto y siguió la elección junto a su pareja Adriana Nazario, con quien compartió «unas empanadas» al mediodía -Foto Twitter-.
De la Sota mostró su disconformidad con la modalidad de las PASO y sostuvo que le gustaría que en esta instancia «sean federales y por región como en Estados Unidos».
Añadió que «demoran un par de meses, pero se van votando por zonas y los candidatos van opinando sobre las particularidades de cada región».
De la Sota confirmó que su falta de fiscales «se resolvería muy bien con el voto electrónico» y sostuvo que los candidatos «estarían conectados desde sus centros de cómputos online con la votación».
Además, permitiría «ahorrar en papel y preservar el medio ambiente», agregó.

Cerró la votación en Río Cuarto con críticas por falta de boletas

0

Cerró la votación en Río Cuarto con críticas por falta de boletas de algunas fuerzas, fundamentalmente de UNA, que llevaba como pre candidatos a José Manuel De la Sota y Sergio Massa.
Los dirigentes delasotistas señalaron a lo largo de la jornada electoral que hubo faltante y presuntos robos de boletas.
En la ciudad votó algo más del 65 por ciento del padrón, según las estimaciones de los fiscales poco después de las 18.

Las acusaciones sobre sustracciones de boletas se repitieron a lo largo de la jornada en diferentes lugares del país. La mayor parte de los precandidatos presidenciales de la oposición reclamó cambios en el sistema de votación.
Desde la Justicia Electoral se informó que no hubo denuncias formales, pero los reclamos se dieron en todos lados.
«Tanto la Justicia Electoral de la Capital Federal como la de la provincia de Buenos Aires nos informaron que no tenían denuncias por robo de boletas y de ningún otro juzgado electoral del país nos fueron transmitidas denuncias de eso tipo», aseguró Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral.
Schimmel admitió que sí recibieron denuncias a través de llamados telefónicos de ciudadanos y mediante la línea de Whatsapp.
Por las redes circularon fotos de pilas de boletas arrojadas en la calle, mientras que los usuarios hicieron sentir sus reclamos por diferentes medios.
La Dirección Nacional Electoral adelantó que los primeros resultados oficiales se conocerán después de las 22 y que alrededor de la medianoche habría una tendencia clara del resultado de las Paso.

«No hubo denuncias»

El secretario de la Cámara Nacional Electoral Sebastián Schimmel informó esta tarde que el desarrollo de los comicios «es normal» en todas las provincias y aclaró que no se ha radicado por el momento «ninguna denuncia formal por robo de boletas” ni “irregularidades que se hayan repetido en forma sistemática”, como lo denunció la oposición en las primeras horas de la elección.
“En todas las provincias la elección está avanzando con total normalidad y vemos una afluencia de votantes normal”, declaró el funcionario al canal de noticias TN.
Sobre el supuesto robo de boletas denunciado por el precandidato presidencial del PRO-Cambiemos, Mauricio Macri, señaló que “no hay ninguna denuncia formal presentada” y “no se encontró hasta este momento ninguna situación que sea sistemática ni sesgada en cuanto a zona geográfica o que tenga una entidad tal que al momento amerite recibir una denuncia por parte de la justicia electoral”.
“La elección se está desarrollando con mucha normalidad. En los primeros minutos de la mañana tuvimos alguna demora en la apertura de mesas en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, pero ya a media mañana se regularizó todo al 100 por cien y los votantes pudieron realizar el ejercicio de su derecho”, añadió.

Un niño de 4 años está grave

0

Se encuentra en estado delicado, con pronóstico reservado, al tomar líquido para destacar cañerías. La composición química mayor es soda cáustica, que le provocaron lesiones internas que motivaron su traslado primero en un centro médico local y, luego, fue derivado a la ciudad de Córdoba. (La foto es sólo a modo ilustrativo).

Valentino, el niño que se encuentra grave, tenía mucha sed y creyó que se trataba de una gaseosa. Al advertir esta situación y en medio de la desesperación la madre lo obligó a que vomitara, por lo que las lesiones internas fueron mayores.

Inmediatamente fue trasladado hasta el Instituto Médico donde le realizaron los primeros estudios y quedó internado en terapia intensiva. Por la gravedad del caso, fue derivado a la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba.

La pediatra Andrea Rosa indicó que el estado es delicado del niño y se decidió trasladarlo a un centro de mayor complejidad para determinar las lesiones internas a nivel del esófago como esofagitis y gastritis por cáustica.

La profesional recomendó extremas todas las medidas de seguridad y evitar que elementos químicos estén al alcance de los niños, especialmente cuando se compran sueltos y se los ubica en una botella de gaseosa, como ocurrió con este niño de cuatro años.
.

Se esperan largas demoras en el recuento de votos

0

La publicación de los resultados de las elecciones de hoy podrán conocerse más tarde de lo habitual, debido al alto número de cargos que se elegirán en todo el país. Así lo advirtió Indra Sistemas SA, la empresa encargada del procesamiento de los telegramas que emiten las escuelas, y confirmó con inquietud el gobierno nacional.

Las demoras se verán en aquellos distritos donde, además de votar cargos nacionales, se elegirán funcionarios provinciales. En los cuartos oscuros habrá boletas de hasta diez secciones con una longitud de 1,10 metro. A ese aspecto se debe sumar que, por tratarse de elecciones primarias, hay partidos que presentarán más de una papeleta -con más de un candidato que compiten por el mismo cargo- y que los votantes pueden optar por cortar las boletas y mezclar postulantes de varios espacios, lo que requerirá entrecruzar datos al momento de contar los votos.

Tras el cierre de urnas, a las 18, las autoridades de las mesas de cada escuela comenzarán el escrutinio provisional de los sufragios, para después preparar telegramas y actas que serán enviados, a través del Correo oficial, al Centro de Ingreso de Datos -donde Indra procesará la información- y a la justicia electoral, respectivamente.

Se estima que el escrutinio demandará más tiempo en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, San Juan, San Luis y Entre Ríos, por lo que los telegramas ingresarán tarde al centro de datos. Por ello, es probable que se conozcan primero los resultados de la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, donde las boletas son mucho más cortas.

En los últimos días trascendió que el gobierno de Cristina Kirchner había tomado con preocupación las proyecciones de demora, pues los datos que se conocerán más temprano corresponden a las regiones donde se prevé que la oposición obtenga un mejor desempeño sobre el candidato del oficialismo.

Según estimaciones del Ministerio de Justicia -por primera vez a cargo de la organización de los comicios tras el traspaso del Ministerio del Interior- los primeros resultados se conocerán hacia las 22, mientras que aquellos números de las provincias más complicadas se difundirán pasadas las 23.

Como se prevé que la jornada va a ser larga, Indra aseguró que en el centro de datos habrá un contingente adicional de gente destinada a trabajar sobre los telegramas que ingresen más tarde para que no se demore tanto el procesamiento de los datos.

En tanto, si bien el titular de la Dirección Nacional Electoral, Alejandro Tullio, confirmó que el mayor porcentaje de los resultados estarán disponibles a partir de la 1.30 de la madrugada del lunes, habrá que esperar hasta el escrutinio definitivo -a cargo de la justicia electoral-para conocer los datos finales.

Este último paso del proceso electoral no influirá en los candidatos más votados, pero arrojará certeza sobre los candidatos que queden cerca del piso mínimo legal del 1,5% de los sufragios, que los habilitaría a competir el 25 de octubre

El voto de De la Sota

0

A la 9:43 hs, el gobernador de la provincia emitió su suifragio en el Colegio Mercedes del Niños Jesús en Banda Norte. Lo hizo acompañado por Adriana Nazario, candidata a diputada nacional en estas PASO.

Una fuerte presencia de medios de comunicación nacionales y de la ciudad realizaron la cobertura periodística de este pre candidato a presidente de la Nación.

«Me siento tranquilo y espero que el pueblo cordobés me acompañe con su voto», lo dijo De la Sota al emitir su sufragio.

Más de 1.800 personas están fuera de sus casas

0

Son evacuados oficiales y vecinos que se fueron a lo de sus parientes. Ya llovió el triple de lo que suele llover en agosto.

Las zonas inundadas del norte de la Provincia de Buenos Aires vivirán hoy una jornada de extrema tensión. No por las elecciones, sino por el miedo a que el agua vuelva a avanzar. Si bien ayer la lluvia dio un respiro, al menos 1.800 personas siguieron sin poder volver a sus hogares. Y el pronóstico anticipa que en las próximas horas volvería a caer una gran cantidad de agua.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía para las zonas más afectadas un alerta por “lluvias y tormentas localmente fuertes que pueden provocar principalmente abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo”. El fenómeno, prevén, mantendrá su máxima intensidad hasta la noche de hoy, aunque luego “continuarán las precipitaciones en forma de lluvia”.

Histórico: Los Pumas vencieron por primera vez a Sudáfrica

0

Fue por 37-25 por la tercera y última fecha del Championship 2015. El seleccionado argentino de rugby le ganó primera vez a los Springboks de Sudáfrica.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, logró ayer un histórico triunfo al ganarle por primera vez a los Springboks de Sudáfrica 37-25 en un partido disputado en la ciudad de Durban, por la tercera y última fecha del Championship 2015.

La gesta del conjunto dirigido por Daniel Hourcade tuvo como anotadores a Juan Imhoff (tres tries), Marcelo Bosch (un try, un penal y drop) y Juan Martín Hernández (cuatro conversiones y un penal).

A cincuenta años del inicio de la leyenda de Los Pumas, Argentina logró uno de los resultados más importantes, sino el más importante, de todos los tiempos del rugby nacional, con la presencia de los integrantes del seleccionado de 1965 en la tribuna Kings Park, colmado por 35 mil personas.

Los fundadores del »espíritu puma», quienes medio siglo antes le ganaron a los Juniors Springboks en el Ellis Park de Jonannesburgo, escucharon el himno argentino junto al equipo de Hourcade en el campo de juego y luego vibraron con el partido, que además significó la primera victoria de visitante del conjunto »albiceleste» desde su incorporación al Championship hace cuatro años.

Nunca antes, en los 19 partidos previos, Los Pumas habían podido vencer a Sudáfrica. Fueron 18 derrotas y un empate, como local en 16-16 en Mendoza, en la edición 2012 del torneo que reúne a las potencias del Hemisferio Sur.

Con este resultado, Argentina terminó en el tercer puesto del Championship, que este año se jugó con el formato inédito de una rueda debido a que el mes próximo se iniciará la Copa del Mundo en Inglaterra.

En ella, Los Pumas debutarán el domingo 20 ante Nueva Zelanda por el Grupo C que también integran Tonga, Georgia y Namibia.