Juez renunció como candidato a senador de Cambiemos

0

Luis Juez presentó esta mañana la renuncia a la candidatura a senador nacional por Cambiemos, para la que había quedado proclamado después de las Primarias de ayer.
El actual senador realizó el trámite ante la Justicia Federal electoral y dijo que ya había asumido ese compromiso para abocarse a la campaña como candidato a intendente de la ciudad de Córdoba.
Según señala el diario La Voz del Interior, Juez dijo que concentrará todos sus esfuerzos en esos comicios del 13 de septiembre próximo, en los que enfrentará al actual intendente Ramón Mestre también integrante de Cambiemos.
Juez manifestó que confía en que Mauricio Macri entienda su decisión de declinar a la candidatura a senador.
«Macri también es intendente y sabe que lo más importante es preocuparse en solucionar los problemas más inmediatos de los vecinos. Y a eso me dedicaré yo», señaló.

Di Cola: «En Córdoba disputábamos un caudal de votos compartido con De la Sota»

0

«En Córdoba disputábamos un caudal de votos compartido con De la Sota» Lo dijo el referente sciolista riocuartense, Eduardo Di Cola, al analizar los resultados del FpV en las PASO.
En diálogo con FM Gospel, Di Cola señaló que el elector que votó al Gobernador tiene más afinidad política con Daniel Scioli y para las próximas elecciones, desde el FPV «podrían captar ese voto».
Al mismo tiempo reconoció que “hay cosas que pulir en nuestra región” y señaló que De la Sota “no aprovechó los beneficios del gobierno nacional porque siempre buscó posicionarse como candidato a presidente».

Alberto Rodríguez Saá se impuso en las PASO para gobernador de San Luis

0

El precandidato a gobernador de la provincia de San Luis por “Compromiso Federal” ganó con más del 56% de los votos en las PASO, que se desarrollaron con normalidad en todo el territorio puntano, conjuntamente con las internas nacionales.
El candidato oficialista, escrutadas 530 mesas sobre un total de 1150, que representan el 46,09%, obtuvo 54.362 votos (56,59%), aventaja al diputado nacional radical, José Luis Riccardo, propuesto para ese cargo por el Frente “Cambiemos”, que sumó 24.634 sufragios (25,64%) y tercero está Daniel González Espíndola, del Frente para la Victoria (FpV), con 14.854 votos (15,46%).
Lo llamativo en estas elecciones internas es que los votos en blanco ocuparon la segunda posición, ya que hasta el momento suman 25.342 sufragios, superando al resto de las fuerzas políticas.
En lo que respecta a la categoría Presidente de la Nación, el actual senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, Compromiso Federal, triunfa con 51.551 votos (49,07%); se ubica segundo Mauricio Macri (Cambiemos) con 24.015 votos (22,86%), y tercero Daniel Scioli, del Frente para la Victoria (FpV), con 19.421 votos (18,49%).
En la categoría diputado nacional el actual gobernador puntano, Claudio Poggi (Compromiso Federal) se impone con 64.852 votos (63,70%), superando a Cambiemos, que logra 18.437 sufragios (18,11%) y al Frente la Victoria (FpV) que tiene hasta el momento 15.743 votos (15,46%), con el 48,17% de mesas escrutadas (554 mesas).
Las PASO se desarrollaron con normalidad en la provincia de San Luis con un 85% de votantes que acudieron a las urnas informó Sonia Randazzo, titular de la Secretaría Electoral Federal.
En el inicio de los comicios se produjeron demoras en habilitar varias mesas en algunas escuelas de la ciudad de San Luis y de algunas localidades del interior provincial, debido a la falta de sus autoridades en algunos casos, y de la demora en la entrega de urnas por parte del correo, entre otros inconvenientes.
Por otra parte, la Justicia Electoral Federal de San Luis invalidó el pegado de la boleta del pre candidato a Presidente Ernesto Sanz, con la lista del Pro que lleva como candidato a diputado nacional a Bartolomé Abdala, por la falta de impresión de la boleta correspondiente y su efectiva presentación en las mesas de votación.
Las PASO cerraron a las 18 en toda la provincia de San Luis, pero muchos ciudadanos quedaron sufragando hasta pasadas las 20, lo que demoró el inicio del escrutinio provisorio en numerosas mesas de San Luis, Villa Mercedes y Justo Daract.
“La cantidad de boletas por las categorías que se votan ha producido un retraso, que sumado al horario elegido por los votantes para cumplir su deber cívico, hizo que se retrasaran los comicios, y que a la hora de cierre, las escuelas aún se mantuvieran pobladas de electores”, señaló a Télam Randazzo.
Dado que la concurrencia a las urnas se dio mayoritariamente después del mediodía y no en la mañana temprano por el intenso frío y algunas lloviznas en las primeras horas, hubo demoras en la votación.
Las escuelas afectadas a los comicios no tendrán clases este lunes en el turno mañana según lo anunciado por el gobierno de San Luis a través del Ministerio de Educación.
Se trata de 221 escuelas, de todo el territorio provincial, que permanecerán cerradas para realizar la limpieza pertinente con vistas a normalizar su dictado de clases en el turno vespertino.

El FIT será la única fuerza de izquierda en octubre y Del Caño el candidato a presidente

0

Con el 50 por ciento de los votos escrutados, la fórmula del PTS que integran Nicolás Del Caño y Myriam Bregman se imponía con el 53,57 por ciento de los votos contra el 46,43 de la nómina Jorge Altamira-Juan Carlos Giordano.
Con el 50 por ciento de los votos escrutados, la fórmula del PTS que integran Nicolás Del Caño y Myriam Bregman se imponía con el 53,57 por ciento de los votos contra el 46,43 de la nómina Jorge Altamira-Juan Carlos Giordano.
El FIT supera con holgura el corte, superando en la suma de sus candidatos el 3,49 por ciento.
Respecto del resultado, desde el Partido Obrero salieron a proclamar su victoria a las 22.45, cuando Altamira sostuvo que su lista había «ganado las internas imponiéndose en la mayoría de los distritos del país».
El histórico dirigente del Partido Obrero sostuvo que «el Frente de Izquierda hizo una gran elección, duplicando la votación de las últimas Paso presidenciales».
«Con los guarismos obtenidos pelearemos en octubre el ingreso de diputados por varios distritos, como Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza», estimó.
Lo mismo sostuvieron en su búnker y a través de las redes sociales los principales dirigentes de la lista que incluye candidatos de Izquierda Socialista, y de expresiones que aún no forman parte del FIT de manera oficial, como el Frente Dario Santillán.
Los resultados de la primera mitad del escrutinio coincidieron con la lectura que los dirigentes del PTS dieron a Télam cerca de las 22, cuando -con datos provenientes de fiscales- anunciaban que la elección sería reñida.
Cerca de las 03.00 había optimismo en el búnker del PTS instalado en el hotel Bauen, ya que Del Caño aventajaba por casi 30.000 votos a Altamira.
Sin embargo, y a diferencia de lo afirmado desde el PO, los dirigentes del PTS mantenían la cautela: «Todavía no ingresaron todos los votos de la 3era y la 1era sección electoral bonaerense, donde ellos pueden descontar votos, veremos hasta donde», afirmaron en diálogo con Télam.

«Tenemos una importante chance de ganar, sigue abierto y aún perdiendo en la provincia de Buenos Aires 45-55, podemos triunfar», señaló uno de los principales armadores del PTS.

El resultado cerrado de la PASO cambia el panorama del FIT, donde la conducción del Partido Obrero era, hasta la elección de ayer, casi indiscutible.

«Aunque perdiéramos, el PO debe reflexionar porque creían que iban a ganar caminando», señalaron desde el PTS.
Por otra parte, la política de alianzas encabezada por el PO no redundó en éxitos. En Jujuy, donde Altamira selló un acuerdo para que el líder social Carlos «Perro» Santillán apoye nacionalmente al FIT, el Partido Obrero pierde contra el PTS en una relación 70-30.
En Mendoza, Del Caño consigue una abrumadora diferencia, con el 91 por ciento de los votos de la interna.
Salta, uno de los bastiones del PO, tiene a Altamira liderando con el 80 por ciento de los votos.
Asimismo, la elección también dio por tierra con la esperanza de distintas fuerzas de la izquierda trotskista y la centro izquierda no kirchnerista.
Entre las expresiones que no superaron a nivel nacional el corte previsto por la ley para participar en Octubre se encuentra el Frente Popular que llevaba la candidatura del dirigente sindical Víctor De Gennaro, que pelea por alcanzar el medio punto porcentual.
El Movimiento al Socialismo (Nuevo MAS), que postulaba a la joven entrerriana Manuela Castañeira, obtiene el 0,45 por ciento; mientras que el MST de Alejandro Bodart consigue el 0,43.
Por su parte, Luis Zamora, que encabezaba la nómina de precandidatos a diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires por Autodeterminación y Libertad pero sin lista presidencial, superaba el piso al alcanzar el 2,93 %, lo que le permitirá competir en octubre.

Carlos Reutemann: «Me quedé sin combustible otra vez, salí segundo»

0
****nacp2 NOTICIAS ARGENTINAS 006-BAIRES, JUNIO 9: (ARCHIVO) El gobernador santafesino, Carlos Reutemann, sufre leptospirosis, según lo confirmaron hoy las autoridades de la cartera de Salud provincial, y de esa manera se transformó en una de las casi 200 personas afectadas por ese mal en esta ciudad luego de las inundaciones registradas hace poco más de un mes. Foto NA: HUGO VILLALOBOS/pl****

El candidato a senador nacional por Cambiemos, Carlos Reutemann, afirmó que la de este domingo «es una elección preliminar, en octubre se van a ver realmente los garbanzos» y al ser consultado sobre su performance evocó sus tiempos de corredor de Fórmula Uno y afirmó: «me quedé sin combustible otra vez…salí segundo».
En declaraciones a la prensa en el local partidario del PRO en Rosario, acompañado por la candidata a senadora nacional Alejandra Vucasovich, «Lole» dijo que «siempre el justicialismo tiene un 30 o 35 por ciento en esta provincia, no me sorprende lo de Omar Perotti», en referencia al candidato a senador que se imponía -relegándolo al segundo lugar- en la carrera a la Cámara alta.
«No puedo decir nada porque tengo que esperar los resultados y se van a conocer recién mañana a la mañana. Siempre estuve despierto hasta el final, como a las 8 de la mañana, nunca pude disfrutar una elección», continuó.
Según explicó el dirigente, no fue a Buenos Aires, «donde se disputa la madre de todas las batallas, porque la ruta está cortada por las inundaciones por las lluvias».
«En esta provincia estamos un punto y medio sobre el Frente para la Victoria», afirmó el ex gobernador santafesino y acotó que «miramos la elección presidencial más que la de los senadores y diputados».
«Para octubre tenemos mucho tiempo, haremos una estrategia de cara a una elección, en 80 días pueden pasar tantas cosas… en este país es muy difícil de saber lo que va a pasar mañana», aseguró, y consideró que «lógicamente, que Mauricio Macri obtenga un 32 por ciento y que entre a una segunda vuelta es muy importante». Telam

Una abuela y su nieto murieron en un choque frontal en el norte de Córdoba

0

Tenían 71 y 29 años. Conducían un Fiat Uno que impactó de frente contra un Peugeot 208. Ocurrió en la ruta 17, en cercanías de la ciudad de Seeber.


 

Una mujer de 71 años y su nieto de 29 murieron cuando el auto en el que viajaban chocó frontalmente contra otro vehículo en la ruta 17, en el noreste provincial, informaron fuentes policiales.
El accidente se produjo cerca de las 19 de ayer en esa ruta provincial, en proximidades de Seeber (departamento San Justo), cerca de Miramar, a unos 260 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Las víctimas fatales fueron identificadas por la policía como Irma Teresa Herva, de 71 años, y Mariano Bustamante, de 29 años, quienes se conducían en un Fiat Uno, que colisionó de frente con un Peugeot 308 en que viajaban tres personas.
Fuentes policiales dijeron que los tres ocupantes del Peugeot, un hombre de 56 años, una mujer de 48 y un menor de 15, resultaron con heridas de menor consideración. Los peritos trabajan para determinar las causas del accidente.

Fuente: La Mañana de Córdoba

Se tomó con humor el domingo de lluvias y fue a votar con patas de rana

0

Al igual que en otros puntos de la provincia y el país, la lluvia trajo complicaciones a los sanfrancisqueños que debieron ir a votar en la jornada electoral de este domingo. Muchas calles inundadas hicieron muy difícil poder salir de los hogares o bien llegar hasta los lugares de votación. Pero en un día gris, la nota de color sin duda la puso el instructor de buceo Julio Kohan, que decidió ir a votar con su equipo.
Julio salió de su casa con patas de rana, escafandra, snorkel y el traje de neoprene. «Me pareció algo simpático, una oportunidad de mostrar el problema que tenemos en mi barrio y también una forma de ponerle algo de color al día», explicó.
El instructor tuvo que votar en un lugar bastante alejado de su domicilio, en la escuela 2 de Abril. Aseguró que el agua llegó casi todo el día hasta la puerta de su casa, y que recién pudo salir a las 16:30, cuando había bajado un poco. «No sabía si iba a poder llegar, porque tenía que cruzar toda la ciudad y había muchas calles inundadas. Por suerte pude llegar y voté. Misión cumplida», agregó.

Un motociclista grave tras colisionar contra una ambulancia

0

Como consecuencia del impacto, el conductor del rodado menor, resultó con un traumatismo de cráneo.


 

Un motociclista se encuentra grave tras colisionar contra una ambulancia. El hecho ocurrió este domingo, a las 18:30 en calles Mendoza y Paunero.
En el lugar colisionaron una moto y una ambulancia y el conductor del rodado menor no llevaba casco.
Como consecuencia del impacto, el motociclista, Gonzalo Muñoz (18), resultó con un traumatismo de cráneo.

El FPV se impuso en Buenos Aires y Vidal fue la candidata más votada

0

Con un escrutinio extremadamente lento, el Frente para la Victoria se impone en las elecciones primarias. Segunda quedó la alianza Cambiemos y relegaba a UNA al tercer puesto.


 

gobernador buenos aires

Scioli amplía la ventaja y el Frente para la Victoria supera por 8 puntos a Cambiemos

0

pais

Escrutado cerca del 87 por ciento de las mesas, la precandidatura presidencial de Daniel Scioli reunía 7.208.556 votos, mientras que -dentro de Cambiemos- la postulación de Mauricio Macri cosechaba 4.712.063 respaldos, que se sumaban a los 677.100 reunidos por el radical Ernesto Sanz y a los 457.771 de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
En tanto, la alianza Unidos por una Nueva Argentina (UNA) quedaba posicionada en el tercer lugar en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias nacionales con el 20,54 por ciento de los sufragios reunidos por las precandidaturas presidenciales del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y del mandatario cordobés, José Manuel De la Sota.
Tanto dentro de ese espacio como en el de Cambiemos, la definición de sus respectivas candidaturas presidenciales de cara a las elecciones generales del 25 de octubre resultó clara en favor de Mauricio Macri en el caso de Cambiemos y de Sergio Massa en el caso de UNA.
De esta forma, a la luz de los resultados de las mesas relevadas hasta el momento en el marco del escrutinio provisorio de las PASO nacionales, son seis las fórmulas presidenciales que quedaron en condiciones de competir en octubre: la del Frente para la Victoria, la de Cambiemos, la de UNA, la de la alianza Progresistas, la del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), y la de Compromiso Federal.
Es que la ahora candidata a presidenta por el espacio Progresistas, Margarita Stolbizer, reunía hasta el momento el 3,5 por ciento de los votos en el marco de las primarias, 15 décimas por encima de los votos que reunían los dos precandidatos a presidente del FIT (Nicolás del Caño y Jorge Altamira), y 1,4 puntos por encima de Compromiso Federal, encabezado por Adolfo Rodríguez Saá.
Todas estas fuerzas políticas, entonces, fueron las que quedaron por encima del piso del 1,5 por ciento de los votos requeridos para poder superar la instancia de las PASO y quedar en carrera para las elecciones generales, previstas para el próximo 25 de octubre.
En tanto, otras cinco fuerzas políticas (la alianza Frente Popular, el Movimiento al Socialismo, el MST-Nueva Izquierda, el Partido Popular y el Movimiento de Acción Vecinal) quedaron excluidas de la competencia al no lograr superar ese piso mínimo de votos en las primarias celebradas ayer.

Los votos del delasotismo, la pelea electoral que se lanzó en Córdoba

0

elcciones cordoba

Los votos del delasotismo se convirtieron en el gran botín de la pelea electoral para las presidenciales de octubre.
El gobernador y pre candidato de UNA José Manuel De la Sota logró 1.354.560 votos en todo el país, escrutado el 73,8 por ciento, y se quedó con el triunfo en Córdoba donde la alianza que compartía con Sergio Massa alcanzó el 38,7 por ciento, superando por 3 puntos a Cambiemos.
En su discurso, De la Sota ratificó su apoyo a Massa, aunque surgen las especulaciones sobre el rol que tendrá el gobernador electo Juan Schiaretti, quien necesita mejorar la relación con la Nación a partir del 10 de diciembre.
De la Sota superó a Mauricio Macri a pesar de las dudas que generaban las encuestas previas y logró un porcentaje mayor al esperado a nivel nacional.
Aunque no le alcanzó para convertirse en el candidato de UNA, sus votos podrían ser claves en un contexto electoral donde el kirchnerismo todavía no cuenta con los números para ganar en primera vuelta y Cambiemos tampoco se puede garantizar un eventual balotaje.
Daniel Scioli obtuvo en Córdoba una cantidad de votos inferior a la de su candidato a gobernador, Eduardo Accastello, y sumar al menos parte de los votos del delasotismo podría ser clave.
En el macrismo no descartan, sin embargo, que una porción del electorado del peronismo cordobés -tradicionalmente distante al kirchnerismo- se vuelque a la opción de derecha nacional.

De la Sota volvió a ganar ampliamente en Río Cuarto y el macrismo fue segundo

0

elecciones departamento rio cuarto

El gobernador y pre candidato presidencial de UNA, José Manuel De la Sota, volvió a ganar ampliamente en la ciudad y el Departamento, alcanzando diferencias de más de 20 puntos en algunas localidades.
El segundo lugar fue para Mauricio Macri, tercero quedó el Frente para la Victoria y muy relegado apareció Ernesto Sanz, el pre candidato del radicalismo.
Escrutado el 74 por ciento, la Alianza Unidos por una Nueva Alternativa, sumaba el 50,42 por ciento de los votos y del total, De la Sota aportaba más del 90 por ciento de los sufragios.
La alianza Cambiemos obtuvo un 27 por ciento. Macri aportó el 80 por ciento y Sanz solo el 14 por ciento, lo que se vio reflejado en la fría tarde de domingo en la Casa Radical de la ciudad.
El tercer lugar fue para el Frente para la Victoria con un escueto 12 por ciento, un síntoma de la debilidad del kirchnerismo en Río Cuarto y el departamento.

Fuertes críticas al sistema electoral y al lento escrutinio en las PASO

0

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó esta mañana como «una barbaridad» las demoras que se registraban en el escrutinio provisorio, tras las Paso realizadas ayer bajo un fuerte temporal en la mayor parte del país, y dijo que es algo que «nunca sucedió» esa tardanza.
«Pienso que es una barbaridad que demore tanto el recuento de votos; es algo que nunca sucedió», evaluó el funcionario, quien se imponía ante el diputado Julián Domínguez por acceder a la candidatura del Frente para la Victoria para la gobernación bonaerense.
Por otra parte, en su habitual contacto con la prensa al ingresar en la Casa de Gobierno, replicó sobre las imágenes en las que se lo aprecia con supuestas boletas en su bolsillo, luego de haber votado, en un supuesto «robo», al advertir que no responde «pelotudeces».
Por su parte, el gobernador José Manuel De la Sota, precandidato presidencial por UNA, cuestionó el sistema de voto con boletas y se pronunció a favor del voto electrónico.
“En necesario transparencia en los comicios y que en una o dos horas sepamos los resultados del país, cuando tengamos voto electrónico”, opinó.

Monseñor Martín será sometido a un cateterismo tras sufrir una afección cardíaca

0

El ex obispo de Río Cuarto y actual arzobispo de Rosario, Eduardo Martín, será sometido en las próximas horas a un cateterismo, luego de ser internado en el ICR ayer por la madrugada por un fuerte dolor en el pecho, según informa el diario La Capital de Rosario.
«El está bien, ha pasado la noche tranquilo y hace un ratito le han sacado sangre para los chequeos de rutina», contó este mañana Javier Bilbao, vocero del arzobispado. A media mañana, el arzobispo de 61 años será sometido a un cateterismo «para ver la real dimensión de la afección que tuvo, el dolor de pecho que tuvo la madrugada del domingo».
En diálogo con «El primero de la mañana» de La Ocho, contó que el arzobispo no presentaba antecedentes cardiovasculares, aunque sí su familia. «Estamos esperando que todo salga bien, él está muy bien y tranquilo», señaló el vocero.
Respecto de su rutina de trabajo, advirtió que el arzobispo tiene una agenda muy cargada, y que ya desde su charla cuando el Papa lo eligió para Rosario «le pidió que se moviera como se estaba moviendo en Río Cuarto, ese estilo pastoral de estar cercano a la gente él lo trasladó a Rosario»

De la Sota agradeció a los cordobeses y Massa apuntó a romper la polarización

0

El gobernador habló en Córdoba, reconoció la derrota ante su rival en UNA aunque revalorizó la victoria que alcanzó en la Provincia.


El gobernador José Manuel De la Sota, precandidato presidencial por UNA, agradeció a quienes lo acompañaron en las Paso y felicitó a su competidor dentro del espacio, Sergio Massa.
“Gracias a los cordobeses por darnos otra vez una muy buena victoria en la provincia, que reitera la línea del triunfo iniciada por Juan Schiaretti y Martín Llaryora el 5 de julio pasado”, dijo.
También felicitó a Massa por la elección a nivel nacional y reiteró que, sea cual sea el resultado, seguirá trabajando a su lado por el futuro de Argentina.
“Quiero felicitarlo a Sergio Massa por las proyecciones. Que sepa Sergio que cuenta con nosotros para que continuemos adelante logrando que la argentina brinde una vida mejor a las mujeres y hombres del país”, dijo.
En el último tramo de su discurso, De la Sota cuestionó el sistema de voto con boletas y se pronunció a favor del voto electrónico.
“En necesario transparencia en los comicios y que en una o dos horas sepamos los resultados del país, cuando tengamos voto electrónico”.
Sobre su futuro, lanzó: “Cualquiera sea el lugar, desde mi casa, desde el partido, yo trabajo siempre por la Justicia. Hay mucho para hacer y a veces no hace falta tener ningún cargo”, sostuvo De la Sota sobre su futuro.
Consultado sobre su estado anímico tras los primeros resultados, el gobernador de Córdoba se mostró optimista y hasta se animó a bromear: “Hasta ahora todavía estamos 51 a 49, quien le dice que se levante y el resultado sea otro”, dijo sobre la victoria que ya le había reconocido a Massa.

El FPV la fuerza más votada: Ganó Scioli, Macri segundo, Massa tercero

0

En el país, presidenciales

Escrutado: 21%

en el pais

De la Sota ganó en Córdoba pero Massa se impuso en el total país

0

El precandidato de UNA alcanzó un amplia diferencia en el sur provincial y, en particular, en Río Cuarto. Junto a Massa, superaron a la alianza Cambiemos.


En la Provincia

Cordoba

En el Departamento

departamento

Datos oficiales: Scioli en el primer lugar, Macri segundo

0

En el país, presidenciales

Escrutado: 13%

pais

En minutos se conocerían los primeros datos oficiales

0

Sondeos

El precandidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, habría alcanzado el primer lugar en la preferencia de los votantes en todo el país, según surge de las boca de urna que se conocieron tras el cierre de la votación.
En segundo lugar quedaría Maurio Macri y la alianza Cambiemos. Por su parte, la tercera posición sería para Sergio Massa, de UNA, quien habría superado en la interna al gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota.