Este viernes, desde las 22, el boxeo profesional del sur de Córdoba vivirá una gran “noche de campeonato” en las instalaciones del Club Atlético Sampacho con la disputa del título provincial en categoría ligero y la televisación a través de América Sports.
El festival organizado por Promociones San Miguel, con el auspicio de Agencia Córdoba Deportes y Lotería de Córdoba, propone como combate estelar el duelo entre el campeón vigente Javier “El Heredero” Clavero, de Adelia María, con el desafiante Sergio “Chocolate” Blanco, de Cosquín.
Antes de esa pelea pactada a ocho rounds subirán para protagonizar el semifondo el invicto moldense Kevin “La Maquinita” Acevedo con el mendocino Eber Cuitiño, en categoría superpluma.
La propuesta contempla, además, la realización de ocho combates complementarios donde los púgiles locales entrenados por Carlos “Lelo” Stroppa se medirán con exponentes de Villa Mercedes, Río Cuarto y Achiras.
La entrada general fue establecida en 60 pesos y los menores de diez años abonarán 10 pesos según se informó desde Promociones San Miguel, responsable de los aspectos organizativos y de la programación deportiva.
El gobernador bonaerense y candidato presidencial del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, arribó al país procedente de Roma, adonde viajó para realizarse un chequeo de rutina de su brazo que finalmente canceló para regresar a Buenos Aires con el propósito de continuar monitoreando la situación de los municipios afectados por las inundaciones en el distrito.
El vuelo en el que viajó el mandatario provincial arribó a las 7 al aeropuerto internacional de Ezeiza, informaron fuentes oficiales.
Está previsto que el gobernador encabece a las 10 una reunión con el Gabinete de Crisis Provincial para monitorear la asistencia a los municipios más afectados por las inundaciones y a las 11 brinde una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno bonaerense, en La Plata.
La llegada anticipada de Scioli fue anunciada ayer por su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, quien contó que el gobernador «suspendió todas las actividades para estar al frente de esta situación».
En tanto, el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Eduardo Aparecio, informó hoy, en declaraciones a radio Continental, que «a media mañana, el gobernador nos ha convocado para hacer un informe y un seguimiento a los municipios afectados por el temporal».
El humorista y actor de cine, teatro y televisión cumple hoy 90 años y 60 de trayectoria artística, desde sus comienzos en radio con «La Revista Dislocada» junto al recordado Délfor Amaranto en 1955 y tres años más tarde junto a Marchesini y Alberto Locati.
En sus inicios realizaba monólogos y chistes a los pasajeros de la línea 39 de colectivos (transporte público de la Ciudad de Buenos Aires), que le permitió relacionarse con el público, venciendo su timidez y adquirir experiencia.
Comienza a participar en «La Telekermese Musical» en Canal 7, le ofrecieron ser Joe Bazooka y participó en «El show de Antonio Prieto» y en «El show de Paulette Christian» y con su personaje de Jacobo Gómez trabajó en Radio Splendid.
En televisión participó en «Telecómicos», «Calle Corrientes» y «El show super 9», con Mirtha Legrand y Duilio Marzio, para luego sucederle una serie de programas exitosos como «Balamicina», «El soldado Balá» , «El flequillo de Balá», «El clan de Balá», «Balabasadas», «El circus show de Carlitos Balá», «El circo mágico de Carlitos Balá» y «El show de Carlitos Balá», que también llevó en vivo por distintas provincias.
Por su parte, la carrera cinematográfica se inició con la serie de películas como «Canuto Cañete, conscripto del 7», «Canuto Cañete detective privado» y «Canuto Cañete y los 40 ladrones».
Luego siguieron «¡Esto es alegría!», «Brigada en acción», «El tío Disparate», «¡Qué linda es mi familia!», entre otras y su último filme, «Tres alegres fugitivos» de Enrique Dawi.
En 2009 la Legislatura porteña lo declaró Personalidad Destacada de la Cultura y en los últimos años realizó giras con su circo por las provincias argentinas.
Acompañó al payaso Piñón Fijo distintos shows y en 2011 participó junto a la conductora infantil Laura Franco en el espectáculo «Panam y Circo» como invitado especial.
En 2011 Carlitos Balá tuvo el merecido reconocimiento a su trayectoria en los Premios Martín Fierro.
Sus ocurrencias perduran con el paso de las generaciones, como sucede con «¿qué gusto tiene la sal?, «Ea ea ea pe pe», «y como el movimiento se demuestran andando pues, andemos», «sumbudrule» y «un gestito de idea», entre muchas otras.
Córdoba, capital – El servicio de Neonatología del Hospital Regional Pasteur fue escenario de una cirugía cardiovascular exitosa realizada el viernes pasado a una beba prematura nacida con 25 semanas de gestación. La intervención, que se realizó debido a una cardiopatía congénita (ductus arterioso persistente) estuvo a cargo de los cirujanos cardiovasculares pediátricos Héctor Díaz y Marcos Loconte. Estos profesionales integran un equipo itinerante que opera en las dos maternidades provinciales, en el Hospital de Niños y, en ocasiones, en hospitales del interior.
Es la primera operación de estas características realizada en el Nuevo Hospital (que fuera inaugurado a fines de 2014: ver archivo). Previamente, se había realizado una intervención similar en abril del año pasado en las instalaciones de la calle Mendoza.
La beba, que pesaba poco más de un kilogramo, fue intervenida a 40 días de su nacimiento. Debido a que la complejidad del caso impedía su derivación, fue necesario adaptar la sala del servicio de Neonatología para realizar allí mismo la cirugía.
En ese sentido, el jefe del servicio, Víctor Ragusa, explicó que “hubo que transformar una de las salas en quirófano, lo que también marca una experiencia significativa para este nuevo hospital; aunque en virtud del nuevo equipamiento y la complejidad actual resultó mucho más fácil que la experiencia anterior”.
La operación
La presencia de los cirujanos de Córdoba Capital se debió a la necesidad de utilizar una de las técnicas innovadoras para este tipo de cirugías en prematuros que evita que se toque la pleura del pulmón.
Díaz explicó que “esta cardiopatía hace que la arteria pulmonar le robe sangre a la aorta, pudiendo producir una congestión pulmonar. Además, los tejidos no reciben la sangre suficiente y el corazón intenta compensar esta situación sin poder lograrlo e incurriendo en una insuficiencia cardíaca que puede costarle la vida al bebé”.
Sobre la intervención precisó que “se realizó de manera exitosa una toracotomía para clampar el ductus arterioso (se pinza el conducto con instrumental quirúrgico -pinzas especiales- de modo que quede cerrado) que, por cierto, era grande. La pequeña estuvo estable, lo cual resultó fundamental en este proceso”.
Por otro lado, destacó la labor del equipo de Neonatología del Pasteur al calificar su desempeño como “excelente; la colaboración fue perfecta y todo salió de acuerdo a lo planeado, no hubo ningún contratiempo”.
Consultado por el estado de salud de la beba, Ragusa se mostró visiblemente emocionado al explicar que “ ya salió de su insuficiencia cardíaca, se la está descomplejizando y evoluciona favorablemente; lo único que resta es poder sacarle el respirador, pero entre hoy y mañana lo estaremos haciendo”.
Finalmente, el responsable de Neonatología volvió a resaltar el hecho de que esta intervención se practique en un hospital público, “con un gran equipo de profesionales y seres humanos; una circunstancia que nadie hubiera imaginado un par de años atrás”.
Es preciso destacar que, además de los cirujanos, participó de la operación un equipo de ocho profesionales del Hospital Pasteur: un anestesista, cuatro enfermeras, un instrumentista y dos médicos neonatólogos.
Ductus Arterioso Persistente
El Ductus Arterioso Persistente (DAP) es un problema frecuente y complejo en los recién nacidos pretérmino. Se da cuando la comunicación que existe entre el sistema arterial pulmonar y la aorta durante la vida fetal, se mantiene después de nacer.
Es la más común de las malformaciones cardíacas en neonatos y se produce en el 60 por ciento de los niños con menos de 28 semanas de gestación. Los bebés con trastornos genéticos, como el síndrome de Down, o los bebés cuyas madres hayan contraído rubéola durante el embarazo están en mayor riesgo de padecer este problema.
Esta mañana, en declaraciones a FM Gospel, Ordóñez señaló, de todos modos, que a su ambición «no le pusimos fecha».
Sostuvo que su lanzamiento «no depende sólo de la voluntad personal sino de los riocuartenses» y remarcó que «es un objetivo presente y latente».
Por otra parte, el funcionario señaló que una de las problemáticas a combatir en la ciudad son las adicciones y en este sentido, aseguró que “en Río Cuarto hay Paco”.
Además, Ordóñez manifestó que lo preocupante es que si existe esta droga es porque “hay cocinas”.
El joven llegó hasta la comisaría para preguntar por su hermano, quien había sido detenido por ingerir alcohol en la vía pública, y allí fue agredido.
El fiscal de Huinca Renancó, Marcelo Saragusti, elevó a juicio la causa contra siete efectivos policiales – que aún permanecen en funciones- por una feroz golpiza a un joven de Vicuña Mackenna, ocurrida en Del Campillo.
Según informa el sitio HRTV Digital, la investigación comenzó luego de que Claudio Javier Fernández, 23 años y oriundo de Vicuña Mackenna, denunció haber sufrido una golpiza en la comisaría de Del Campillo durante la madrugada del 19 de abril de 2014.
El joven llegó hasta la comisaría para preguntar por su hermano, quien había sido detenido por ingerir alcohol en la vía pública, y allí fue agredido.
El Daniel Fernandez, letrado querellante, lanzó una fuerte crítica a la cúpula policial teniendo en cuenta que la mayoría de los imputados seguirían en funciones, pese a estar acusados del hecho.
Cotreco SA informó a los vecinos que, «con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario de la muerte del general José de San Martín, el próximo lunes 17 de agosto no habrá servicios de recolección de residuos domiciliarios».
«Por tal motivo, se solicita a los vecinos no sacar la basura el lunes a fin de evitar su indeseada acumulación», indicaron.
La celebración central será en el Andino. Organizaciones y entidades piden colaboración para otros festejos barriales.
DLa celebración central que organiza el municipio por el Día del Niño se realizará este domingo, desde las 16.30, en el C.C. del Andino (Sector tanque).
Bajo el título “Preparados, listo… YA!” se realiza el tradicional festejo con batería de juegos recreativos-deportivos (fútbol tenis, tenis reducido, torneo de penales, encuentros de fútbol) y juegos cooperativos.
En el cierre, espectáculo del grupo local “Rayos y Rayuelas”. Locución: Alejandro González.ia del niño
«Convocatoria»
«Estamos necesitando, juguetes, golosinas, ropa, leche, para llevar al hospital y barrios marginados el día 23/08/2015 las personas que quieran donar se pueden comunicar al tel: 0358-154352354 le agradecemos!!!»
Centro comunitario Amanecer
«Hola , somos mas de 60 niñas y algunas ya ingresamos en la etapa adolescente. Pero siempre tuvimos carencias, de un hogar estable, de afecto y de recursos materiales.
Cuando la oportunidad de poder encontrar apoyo escolar, la merienda, y otro tipo de enseñanzas aparecio de la mano de PROYECTO ANGEL, vemos y vimos que no todo está perdido.
Pero aunque la comisión directiva hace esfuerzos para paliar nuestras situaciones con algunos “granitos de arena”, tenemos muchas necesidades y sólo una psicóloga y 2 maestras.
No tenemos ni asistente social permanente.
Si querés hacerte socio/ socia, podés sumarte con una cuota de 20$ mensual o 200$ anual o lo que puedas aportar.
Para el Día del Niño necesitamos galletitas y otros productos para la merienda. COMUNICATE a los siguientes teléfonos: Coordinadora escolar Belén Vandenbosche : 2302 629 098 Baigorria :871 – 2do piso ( luego de las 19) Virginia : 46 4 4242 ( Comisión Directiva Proyecto Angel)
Bomberos de Río Cuarto impulsa una colecta para las víctimas de las inundaciones en Luján, donde hay cientos de evacuados.
La ayuda se recolecta en la sede de calle Lamadrid y se derivará hacia la ciudad bonaerense.
Lo que se pide es agua mineral, cloro y alimentos no perecederos. Según señalaron desde Bomberos, son los únicos elementos que se requieren en la zona afectada.
Ayuda nacional
El ministro de Economía, Axel Kicillof y el titular de la Anses, Diego Bossio, anunciaron en Casa de Gobierno un refuerzo de las asignaciones sociales para aquellos afectados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires.
Los funcionarios detallaron que se otorgarán dos haberes mínimos para los jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas, mientras que quienes reciben asignaciones familiares, la Asignación Universal por hijo y por Embarazo se va a duplicar el monto del beneficio por tres meses.
Además, en el caso de Progresar, que se otorga a jóvenes estudiantes de entre los 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo, se duplicará por tres meses el plan.
“Es un apoyo a quienes están transitando dificultades por los fenómenos climáticos”, manifestó Kicillof, e indicó que los jubilados y pensionados recibirán el pago en dos cuotas consecutivas, que en total alcanzará una asistencia de 8.598 pesos.
Explicó que la inversión por la asistencia reciente por inundaciones en Córdoba, Catamarca y Tucumán alcanzó 110 millones de pesos y adelantó que dará a conocer el monto de la actual ayuda una vez que se haga un relevamiento de la situación en el territorio bonaerense.
Por su parte, Bossio expresó que la decisión de duplicar los derechos de la seguridad social se hace “por expresa indicación de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)».
En cuando a la implementación, manifestó que será como en ocasiones anteriores con equipos de Anses y otros organismos del Gobierno nacional haciendo un relevamiento de cada una de las situaciones de las familias afectadas por los anegamientos.
Comentó que una vezque tengan precisiones del panorama “vamos a anunciar las fechas de pago y pagos complementarios de modo tal que las familias tengan los recursos lo antes posible”.
“Como queremos ser trasnparentes y que no haya abusos, todos los que reciban un subsidio van a ser cargados a la pagina web de Anses para que la comunidad haga un control social” del pago de contribuciones, concluyó.
El refuerzo de las asignaciones se suma al plan del Gobierno contra las inundaciones que incluye un fuerte operativo combinado entre los ministerios nacionales de Seguridad, Desarrollo Social, Salud, Planificación y Defensa que brindan apoyo y recursos a las municipalidades afectadas donde poco más de 10.000 personas permanecían evacuadas o autoevacuadas.
En medio de la grave situación que se vive en localidades de Buenos Aires, el Ingeniero Agrónomo docente de la UNRC, Jorge De Prada, sostuvo que «el fenómeno con recurrencia de inundaciones se han dado desde fines del siglo XIX».
En diálogo con FM Gospel, aseguró que esta situación está muy ligada al proceso de “urbanización” que “incide mucho en las cuencas”.
Además, señaló que las obras rurales y el tipo de siembra tienen influencia en la escurrida de los suelos. No obstante aseguró que en este caso «se ha sobrepasado el promedio de lluvias para la época».
La Cámara del Crimen impuso penas leves y excarcelables para los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez, por lo que ambos seguirán en libertad.
En un juicio abreviado tras el acuerdo entre los abogados defensores y el fiscal Julio Rivero, Auce recibió 2 años y 8 meses de pena condicional y Gutiérrez, un año y 11 meses.
Los oficiales imputados habían reconocido ante el Tribunal que el escándalo de la Alcaidía ocurrió tal lo relataron los denunciantes: una fiesta de droga y alcohol en las celdas que provocó graves secuelas en una detenida que fue derivada de urgencia al Hospital.
Al concluir el veredito, Nancy Carena sostuvo que se encuentra «mal» y resaltó: «No hubo Justicia, no era lo que esperaba, ahora decide Dios»
«En el breve momento en que me dejaron hablar me hicieron llorar por el modo en que me trató la jueza Zucarias cuando hablé del abuso sexual. Los jurados se fueron como yo, sienten que está todo acomodado», enfatizó.
«Vejámenes y peculado»
Auce y Gutiérrez llegaron imputados por vejámenes y peculado por lo ocurrido en febrero de 2010 en las celdas de la Jefatura policial, donde se vivió una jornada de droga sexo y alcohol que reveló la falta de controles en el lugar más custodiado de la ciudad.
El episodio que se juzga provocó cambios en la cúpula de la Departamental y una reestructuración del sistema de alcaidías, luego de que se conociera la denuncia pública de Nancy Carena, en un anticipo de TD Digital.
La mujer aseguró que fue obligada a practicarle sexo oral a Auce y relató cómo se comercializaba alcohol y medicamentos en la Alcaidía. El hecho de abuso, sin embargo, no fue probado por el fiscal Julio Rivero.
Además, se confirmó que una de las detenidas había sido derivada de urgencia al Hospital debido al delicado estado provocado por la ingesta de drogas mezcladas con el alcohol.
Entrevista a José Sagarraga, abogado de Nacy Carena
Entrevista a Enrique Zabala, abogado de Gutiérrez
“Fue un descontrol total”
Tras conocer la fecha de juicio, Nancy Carena dijo en diálogo con Telediario que fue detenida “injustamente” junto a su marido y derivada a la comisaría de Banda Norte.
“Nos pegaron una paliza tremenda y después nos derivaron a la Unidad Departamental. Después de dos ó tres días de detención se produjo esa situación de droga y alcohol, con un descontrol total, y el policía abusó de mi”, relató.
Añadió que: “la mayoría de los detenidos tomaba las pastillas y yo le alcanzaba el agua para armar el cóctel con el alcohol”.
“A las chicas les cambiaban besos por alcohol y una de ellas quedó inconsciente y la tuve que cuidar. Toda la santa noche grité para pedir ayuda porque se estaba muriendo”, enfatizó.
Luego, agregó: “La primera nota se la di a Telediario y me llamó -el comisario Angel- Domínguez para decirme que le había arruinado la vida a un policía, cuando ellos me arruinaron a mi y mi familia. Si me hubieran creído y un médico me revisaba en el acto hubieran comprobado todo”.
“La vendían los policías”
Carena recordó que tres días antes del escandaloso episodio fueron detenidos junto a su pareja, en un confuso hecho. Ambos fueron derivados a la comisaría de Banda Norte y desde allí a la Alcaidía de la Departamental. “Me mandaron a limpiar al sector de arriba y el policía Auce abuso de mi”, recordó la mujer.
En diálogo con Telediario, añadió que ” en la Alcaidía se vendió alcohol y drogas”. “Había un horario en el que entregan los medicamentos. Nos vendian a 50 pesos, eran los mismos policías. Ahora quiero que se conozca lo que pasó, que haya Justicia y que sepan lo que siguen ocurriendo en la Alcaidía”, resaltó.
“A 50 pesos”
De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.
Un antro
El centro de reclusión de la Unidad Departamental aparecía como un antro en el que convivían decenas de presos con falta de controles que quedaron expuestos tras la fuga de un detenido y el escándalo por la fiesta de drogas y alcohol.
El doctor Juan Vila, abogado de Auce, había señalado que “hay un funcionamiento sumamente deficitario en la unidad de detención”.
Vila precisó que es un problema generalizado en la Provincia, aunque resaltó que la situación en Río Cuarto solo profundizó las sospechas.
Con 26 años y un cargo de oficial ayudante, Auce estaba como responsable del control de más de 30 presos, algunos de ellos detenidos por delitos graves y con larga experiencia en las leyes que rigen la Alcaidía.
El policía que lo acompañaba a Auce se había ido a dormir y ningún jefe inspeccionaba su accionar.
Según señaló Auce, en el expediente consta que la enfermería, de donde se habrían sustraído los medicamentos, se podía abrir con una tarjeta cuando no había llave. Es decir, cualquiera podía acceder sin mayores restricciones.
La enfermera policial sabe que faltaron numerosos medicamentos luego de que se advirtiera a los presos caer dormidos sin responder al más mínimo estímulo. Sin embargo, no hay inventarios. Nadie sabe formalmente que entra y sale de ese lugar.
“Se estaban creando las condiciones para que cosas graves sucedan”, admitió Vila quien resaltó que “Auce es de familia de policías y sabe lo que significa el uniforme”.
El Clan está dirigida por Pablo Trapero (Elefante Blanco, Leonera) y basada en la historia del clan Puccio, una familia integrada por un padre y sus hijos, que tienen una tienda de deportes náuticos y un bar.
Ambos negocios son una tapadera para realizar extorsiones, secuestros y asesinatos durante la época de los 80. A causa de dichas acciones, tres personas son ejecutadas.
Está protagonizada por Guillermo Francella (El secreto de sus ojos, El misterio de la felicidad) y Peter Lanzani.
«Produccion junto a una gran cantante q estuvo dispuesta a algo jugado junto a nosotros. Un gusto q se puedan ver las fotos ahora. Peinado Marcelo Terroba, maquillaje Pablo L. Bache. Y lo q se vera!!! Si se puede. Gracias Deolinda Sosa !!! Te queremos mucho!», señalaron los autores de las imágenes en su sitio de Facebook.
Junto a las anomalías congénitas, son aquellas cuya prevalencia en la población es igual o inferior a 1 en 2 mil personas. En la actualidad se reconocen más de 8.000 Enfermdades poco freuentes y se estima que 6 de cada 100 personas en el mundo nace con una de ellas.
En Argentina se estima que existen un total de tres millones de personas afectadas.Este grupo de enfermedades, junto a las anomalías congénitas, impactan en la morbilidad de un modo significativo, ya que en su mayoría son afecciones graves, crónicas y discapacitantes que generan un alto costo para el sistema de salud. La causa del 80% de las enfermedades poco frecuentes tiene un origen genético identificado con implicación de uno o varios genes.
El 75% de los casos se presenta en edad pediátrica. Las anomalías congénitas son todas las alteraciones morfológicas o funcionales, con origen prenatal y presentes desde el nacimiento, aún cuando se detecten más tardíamente en el ciclo de vida. Las causas de las anomalías congénitas son múltiples y de diversa naturaleza.
En Argentina existe el Registro Nacional de Anomalías Congénitas que es un sistema de vigilancia de defectos congénitos en los recién nacidos que funciona como una red en más de 150 hospitales públicos y maternidades privadas en las 24 jurisdicciones del país.
Bomberos de Río Cuarto impulsa una colecta para las víctimas de las inundaciones en Luján, donde hay cientos de evacuados.
La ayuda se recolectará en la sede de calle Lamadrid y se derivará hacia la ciudad bonaerense.
Lo que se pide es agua mineral, cloro y alimentos no perecederos. Según señalaron desde Bomberos, son los únicos elementos que se requieren en la zona afectada.
Ayuda nacional
El ministro de Economía, Axel Kicillof y el titular de la Anses, Diego Bossio, anunciaron en Casa de Gobierno un refuerzo de las asignaciones sociales para aquellos afectados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires.
Los funcionarios detallaron que se otorgarán dos haberes mínimos para los jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas, mientras que quienes reciben asignaciones familiares, la Asignación Universal por hijo y por Embarazo se va a duplicar el monto del beneficio por tres meses.
Además, en el caso de Progresar, que se otorga a jóvenes estudiantes de entre los 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo, se duplicará por tres meses el plan.
“Es un apoyo a quienes están transitando dificultades por los fenómenos climáticos”, manifestó Kicillof, e indicó que los jubilados y pensionados recibirán el pago en dos cuotas consecutivas, que en total alcanzará una asistencia de 8.598 pesos.
Explicó que la inversión por la asistencia reciente por inundaciones en Córdoba, Catamarca y Tucumán alcanzó 110 millones de pesos y adelantó que dará a conocer el monto de la actual ayuda una vez que se haga un relevamiento de la situación en el territorio bonaerense.
Por su parte, Bossio expresó que la decisión de duplicar los derechos de la seguridad social se hace “por expresa indicación de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)».
En cuando a la implementación, manifestó que será como en ocasiones anteriores con equipos de Anses y otros organismos del Gobierno nacional haciendo un relevamiento de cada una de las situaciones de las familias afectadas por los anegamientos.
Comentó que una vezque tengan precisiones del panorama “vamos a anunciar las fechas de pago y pagos complementarios de modo tal que las familias tengan los recursos lo antes posible”.
“Como queremos ser trasnparentes y que no haya abusos, todos los que reciban un subsidio van a ser cargados a la pagina web de Anses para que la comunidad haga un control social” del pago de contribuciones, concluyó.
El refuerzo de las asignaciones se suma al plan del Gobierno contra las inundaciones que incluye un fuerte operativo combinado entre los ministerios nacionales de Seguridad, Desarrollo Social, Salud, Planificación y Defensa que brindan apoyo y recursos a las municipalidades afectadas donde poco más de 10.000 personas permanecían evacuadas o autoevacuadas.
Un disco de temas inéditos del ex líder de Nirvana saldrá a la venta el próximo viernes 6 de noviembre junto al lanzamiento del DVD con el documental bibliográfico «Kurt Cobain: Montage of Heck».
Así lo anunció hoy la web estadounidense AwardsLine tras entrevistar al director de la cinta, Brett Morgen, que en su búsqueda de material para el rodaje de la misma halló no solo extractos de voz, sino «horas y horas de música de Cobain nunca escuchada», según reprodujo la agencia EFE.
El nuevo disco, del que aún no se anunció el título oficial y que se presenta como «el disco en solitario de Cobain», constituirá el primer material inédito que se publica del músico desde «With the lights out», de 2004, una caja con rarezas, demos y caras B de Nirvana que contó con la aprobación de los miembros supervivientes del grupo y de la viuda de Cobain, Courtney Love.
El documental «Montage of heck» se estrenó en abril, previo paso por los festivales de cine de Sundance y Berlín, con el atractivo de haberse elaborado a partir de un acceso sin precedentes al archivo personal y música inédita de Nirvana.
Una de las productoras ejecutivas del primer documental autorizado sobre el líder de Nirvana, es Frances Bean, hija del protomártir del grunge, del que se revive parte de la infancia y de su vida como padre y esposo, entre imágenes antiguas con entrevistas y animaciones digitales.
«No podía entender que esto existiera y nadie lo hubiese encontrado antes», añadió el realizador y en una charla previa con Efe, Morgen aseguró que no fue la viuda de Cobain, Courtney Love, quien le proporcionó el material utilizado en el metraje.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) ratificó la plena constitucionalidad de la Ley N° 9526, en tanto prohíbe la actividad minera metalífera cuando se realice bajo la modalidad “a cielo abierto” o cuando para ello se utilicen sustancias como el cianuro, el mercurio y otras calificadas como peligrosas. El Alto Cuerpo argumentó que las restricciones establecidas son razonables si se tiene en cuenta que “el ambiente constituye un bien colectivo supremo”, que debe ser preservado.
El TSJ rechazó así la acción declarativa de inconstitucionalidad que habían planteado los representantes de la Cámara Empresaria Minera de la Provincia de Córdoba (Cemincor) y de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN).
Los magistrados esgrimieron que la Ley 9526 fue dictada “dentro de las competencias propias de la provincia de Córdoba en materia ambiental”, razón por la cual constituye “una norma complementaria a las nacionales en materia minera y que hace esencialmente al ejercicio del poder de policía reglamentario relativo a la cuestión ambiental”.
Asimismo, destacaron que la norma tiene por fin “amparar un uso razonable del agua y mantener en niveles aceptables los efectos contaminantes de determinadas y puntuales actividades, prácticas y procesos mineros, para lo cual ha tenido en cuenta muy especialmente que el método de lixiviación química resulta inaceptable desde la perspectiva ambiental contemporánea”. Este método, generalmente empleado en la “minería a cielo abierto”, consiste en la aplicación de una sustancia química (cianuro, mercurio u otras, como ácido sulfúrico, que se maneja en la extracción de uranio), mezclada con agua, para la separación de los metales del resto de los minerales que los contienen, razón por la cual se hace necesario acudir a embalses o represas para el almacenamiento de los productos residuales denominados “diques de cola”.
De acuerdo con los vocales del TSJ, existe “consenso en la literatura respecto a que ninguna actividad industrial es tan agresiva al ambiente como la minería metalífera a cielo abierto”, dado que “se trata de actividades con huellas ambientales de relevancia durante muchos años”. En ese sentido, referenció que, según el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, está comprobado empíricamente que “la actividad minera que se desarrolla a ‘cielo abierto’, con utilización de procedimientos químicos, daña severamente el ambiente y en consecuencia a los seres humanos”.
Por otra parte, los magistrados ponderaron que otra “columna vertebral” de la ley es la protección del agua, considerada “patrimonio natural por tratarse de un bien único e irremplazable que concierne a la humanidad toda y que requiere instrumentos de protección de naturaleza jurídica”. Desde ese punto de vista, recordaron que “los niveles de consumo de agua son altísimos con este método extractivo (‘a cielo abierto’)”.
“Se ha afirmado que una de estas minas puede gastar entre 50.000 y 300.000 litros de agua por minuto una vez en actividad”, destacaron los vocales del TSJ y subrayaron que, según un informe que obra en la causa, “en la mina La Alumbrera (Catamarca) se consumen 100.000.000 de litros por día y en la Veladero (San Juan), unos 70.000.000 litros diarios”.
Como consecuencia, según el TSJ, “los niveles de consumo de este tipo de industria, sumados a la toxicidad de los componentes químicos utilizados, dotan de razonabilidad la decisión adoptada por la Ley Nº 9625 en tanto única medida eficaz para el necesario logro de la prevención”, más aún “frente a la importancia y trascendencia de dicho elemento vital para la supervivencia humana”.
Equilibrio necesario
Los magistrados también recalcaron que, a través de la Ley Nº 9625, sólo se restringen “determinadas metodologías y procedimientos de explotación minera”. “Pero ni la actividad minera en sí misma ha sido prohibida ni el derecho minero obtenido mediante concesión se extingue por ella. En el caso de este último sólo se limita en función de normas tuitivas del ambiente saludable”, remarcaron y añadieron que, en resguardo del hábitat natural para la vida y la supervivencia, resulta imprescindible “tender a un equilibrio dinámico entre las actividades económicas y la protección del ambiente, en un delicado equilibrio intergeneracional”.
En la sentencia, los vocales del TSJ también tuvieron en cuenta la experiencia histórica en la provincia, con los casos de la planta de procesamiento de uranio en la Mina “Schlagintweit”, también denominado yacimiento «Los Gigantes», y de los residuos del complejo fabril creado en 1952, donde se efectuaron actividades de concentración de uranio y desarrollo de procesos asociados y donde funcionaba la planta de producción de dióxido de uranio (UO2), operada por Dioxitek y un equipo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de geología y de apoyo a otras actividades, que fue clausurada recientemente. En virtud de tales antecedentes “existirían sobrados argumentos para justificar la preocupación del legislador en proveer o dotar a la Provincia de un adecuado marco legal regulatorio de la política ambiental que debe respetarse por sobre cualquier otra clase de derechos”, concluyó el Alto Cuerpo.
La Cámara del Crimen impuso penas leves y excarcelables para los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez, por lo que ambos seguirán en libertad.
En un juicio abreviado tras el acuerdo entre los abogados defensores y el fiscal Julio Rivero, Auce recibió 2 años y 8 meses de pena condicional y Gutiérrez, un año y 11 meses.
Los oficiales imputados habían reconocido ante el Tribunal que el escándalo de la Alcaidía ocurrió tal lo relataron los denunciantes: una fiesta de droga y alcohol en las celdas que provocó graves secuelas en una detenida que fue derivada de urgencia al Hospital.
En conferencia de prensa, Nancy Carena lanzó duras críticas al fiscal de Cámara Rivero y repudió el beneficio para los agentes policiales.
«Si yo hubiera hablado caía media Policía», aseguró Carena, quien lanzó: «Me quedo tranquila porque siempre dije la verdad, voy a apelar la decisión». Al mismo tiempo fustigó contra el fiscal Rivero y expresó: “defiende a Auce como si fuera su abogado»
«Vejámenes y peculado»
Auce y Gutiérrez llegaron imputados por vejámenes y peculado por lo ocurrido en febrero de 2010 en las celdas de la Jefatura policial, donde se vivió una jornada de droga sexo y alcohol que reveló la falta de controles en el lugar más custodiado de la ciudad.
El episodio que se juzga provocó cambios en la cúpula de la Departamental y una reestructuración del sistema de alcaidías, luego de que se conociera la denuncia pública de Nancy Carena, en un anticipo de TD Digital.
La mujer aseguró que fue obligada a practicarle sexo oral a Auce y relató cómo se comercializaba alcohol y medicamentos en la Alcaidía. El hecho de abuso, sin embargo, no fue probado por el fiscal Julio Rivero.
Además, se confirmó que una de las detenidas había sido derivada de urgencia al Hospital debido al delicado estado provocado por la ingesta de drogas mezcladas con el alcohol.
Entrevista a José Sagarraga, abogado de Nacy Carena
Entrevista a Enrique Zabala, abogado de Gutiérrez
“Fue un descontrol total”
Tras conocer la fecha de juicio, Nancy Carena dijo en diálogo con Telediario que fue detenida “injustamente” junto a su marido y derivada a la comisaría de Banda Norte.
“Nos pegaron una paliza tremenda y después nos derivaron a la Unidad Departamental. Después de dos ó tres días de detención se produjo esa situación de droga y alcohol, con un descontrol total, y el policía abusó de mi”, relató.
Añadió que: “la mayoría de los detenidos tomaba las pastillas y yo le alcanzaba el agua para armar el cóctel con el alcohol”.
“A las chicas les cambiaban besos por alcohol y una de ellas quedó inconsciente y la tuve que cuidar. Toda la santa noche grité para pedir ayuda porque se estaba muriendo”, enfatizó.
Luego, agregó: “La primera nota se la di a Telediario y me llamó -el comisario Angel- Domínguez para decirme que le había arruinado la vida a un policía, cuando ellos me arruinaron a mi y mi familia. Si me hubieran creído y un médico me revisaba en el acto hubieran comprobado todo”.
“La vendían los policías”
Carena recordó que tres días antes del escandaloso episodio fueron detenidos junto a su pareja, en un confuso hecho. Ambos fueron derivados a la comisaría de Banda Norte y desde allí a la Alcaidía de la Departamental. “Me mandaron a limpiar al sector de arriba y el policía Auce abuso de mi”, recordó la mujer.
En diálogo con Telediario, añadió que ” en la Alcaidía se vendió alcohol y drogas”. “Había un horario en el que entregan los medicamentos. Nos vendian a 50 pesos, eran los mismos policías. Ahora quiero que se conozca lo que pasó, que haya Justicia y que sepan lo que siguen ocurriendo en la Alcaidía”, resaltó.
“A 50 pesos”
De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.
Un antro
El centro de reclusión de la Unidad Departamental aparecía como un antro en el que convivían decenas de presos con falta de controles que quedaron expuestos tras la fuga de un detenido y el escándalo por la fiesta de drogas y alcohol.
El doctor Juan Vila, abogado de Auce, había señalado que “hay un funcionamiento sumamente deficitario en la unidad de detención”.
Vila precisó que es un problema generalizado en la Provincia, aunque resaltó que la situación en Río Cuarto solo profundizó las sospechas.
Con 26 años y un cargo de oficial ayudante, Auce estaba como responsable del control de más de 30 presos, algunos de ellos detenidos por delitos graves y con larga experiencia en las leyes que rigen la Alcaidía.
El policía que lo acompañaba a Auce se había ido a dormir y ningún jefe inspeccionaba su accionar.
Según señaló Auce, en el expediente consta que la enfermería, de donde se habrían sustraído los medicamentos, se podía abrir con una tarjeta cuando no había llave. Es decir, cualquiera podía acceder sin mayores restricciones.
La enfermera policial sabe que faltaron numerosos medicamentos luego de que se advirtiera a los presos caer dormidos sin responder al más mínimo estímulo. Sin embargo, no hay inventarios. Nadie sabe formalmente que entra y sale de ese lugar.
“Se estaban creando las condiciones para que cosas graves sucedan”, admitió Vila quien resaltó que “Auce es de familia de policías y sabe lo que significa el uniforme”.