Arq. ROCÍO ALLINEY – Coordinadora del Instituto de Patrimonio Cultural de la Regional 4 del Colegio de Arquitectos.
Arq. FACUNDO PEDEMONTE – Miembro activo – sección de investigación del Instituto de Patrimonio Cultural de la Regional 4 del Colegio de Arquitectos.
El nuevo director promete trasladar los reclamos al Ministerio de Salud de la provincia.
Dr. IVAN AZNAR – Director del Nuevo Hospital (MP. 23081/6 ME. 9575)
Dr. Pablo Amodei – Director de Hospitales del Interior (MP: 23897)
Dra. Valeria Alaniz – Vicedirectora del Nuevo Hospital (MP: 27809/8)
Los trabajadores piden que se revise la pauta salarial y se mejores condiciones laborales. En la asamblea hubo cuestionamientos hacia un delegado del ministerio que estaba presente.
A dos semanas del inicio del nuevo sistema de transporte de colectivos, el secretario de Servicios Públicos y Transporte, Marcelo Bressan, informó sobre las claves de la prestación y admitió que no se descarta una suba del boleto urbano antes de fin de año.
Bressan manifestó que “es fundamental, por todos los medios, de llegar con la comunicación a los vecinos”
“A partir del 1 de diciembre, más allá de que habrá letras en lugares de números, se impone un servicio de troncales y ramales. Habrá dos líneas troncales de norte a sur y de este a oeste. Esto implica llegar del barrio San Pablo al Alberdi, por ejemplo, en una frecuencia de 12 minutos. Y habrá ramales para que la gente pueda hacer combinaciones. El ciudadano podrá tomar hasta tres colectivos en una misma dirección, en un plazo de una hora. Esto implicará llegar a destino en forma más rápido y por el mismo precio”, indicó.
El funcionario destacó que “ningún ciudadano va a tener que caminar más de 5 cuadras para tomar un colectivo y puede utilizar los dos centros de trasbordo, en Plaza Roca y Banda Norte, para tomar otro ómnibus que le facilite alcanzar el lugar a donde viaja”
Bressan aclaró que “los boletos combinados se pueden utilizar siempre que se vaya en un mismo sentido”. “No se permitirá que una persona que viene del sur, por ejemplo, llegue a la Plaza, haga un trámite y vuelva a su casa en menos de una hora. Allí tiene que volver a pagar el boleto. Así funciona en cualquier parte del mundo”, aseveró.
“La gente va a poder utilizar una APP que puede descargar en su celular para saber qué colectivo debe tomar para llegar a destino, cuál le queda más cerca y cuánto demorará en llegar. Se marca el punto de inicio y final, con todo el recorrido. Estamos trabajando para que, además, pueda haber un seguimiento satelital del ómnibus que se va a abordar”, precisó.
Y agregó: “Se está trabajando también en informar con un formato papel. Buscamos que rápidamente la gente pueda familiarizarse con los troncales y ramales”
“El ramal U será directo entre la Plaza Roca y la Universidad, por el puente Abella. Aunque también hay otras alternativas que facilitan los centros de trasbordo”, indicó.
Bressan manifestó que “se han acortado los tiempos de espero en la totalidad de los barrios, aumentando la cantidad de opciones para los usuarios y la gente no deberá caminar más de 5 cuadras hasta subirse a un colectivo”
“Se intenta cubrir a todos los barrios, como ocurrió en Las Quintas. La situación no es fácil. Ha caído desde la pandemia un 35 por ciento el número de pasajeros y esto no se modificó. El costo también influye en esta realidad social”, admitió.
Y añadió: “Hay que trabajar en las garitas. Algunas no están en condiciones. Ahora se suman lugares donde los colectivos no pasaban y hay que sumarlas”
“Vamos a mantener por ahora la SATBUS, donde se mantiene el boleto obrero, social, educativo y para adultos mayores. Está previsto en el contrato que se incorpore el sistema SUBE para coexistan los dos sistemas. Es decir, no se van a perder los boletos sociales o educativos”, explicó.
“No está definido”
Al ser consultado sobre un posible aumento del boleto de colectivos antes de fin de año, Bressan no lo descartó: “no está definido”
“Se tomó la decisión de aumentar los subsidios para llegar a fin de año. En todo el país se produjo la suba de los fondos y no se aumentó temporalmente el boleto”, indicó.
Y admitió: “Vamos a seguir paso a paso la inflación. En octubre será mayor que en septiembre. No está definido qué hacer antes de fin de año”.
Dialogamos con Marcelo Bressan – Secretario de Servicios Públicos.
Llamosas: “Río Cuarto es una ciudad que creció mucho, que se extiende, pero no crece igualitariamente”
“Quienes están lejos de la ciudad, la extrañan y quieren volver. Hay un sentido de pertenencia muy grande de los riocuartenses. Queremos siempre volver”, afirmó el intendente Juan Manuel Llamosas, en el cumpleaños 236 de Río Cuarto.
El mandatario puso como ejemplo a Osvaldo Wehbe, “quien tuvo la posibilidad de recorrer el mundo, con esa virtud y capacidad que tenia, pero decido quedarse en Río Cuarto, con las características tiene la ciudad”
“La ciudad está de pie y transita el progreso. Hay obras necesarias que generan desarrollo, como cloacas, pavimento o luminarias. Hay obras que transforman y dan vida a la ciudad, desde la revalorización de os espacios públicos. Como en el río, el parque Sarmiento o el lago Villa Dalcar. Es una ciudad que creció mucho, que se extiende, pero no crece igualitariamente. Debemos avanzar en esa integración. La política de urbanización de barrios populares, que comenzó en San Martín y Ranqueles, ahora se trasladó a Oncativo. Antes de fin de año también vamos a llegar a Las Delicias. Lo que queremos es llevar dignidad”, sostuvo en diálogo con Telediario Primera Edición.
Y añadió: “Es necesario trabajar con el sector privado y productivo, junto con la ciencia. La puesta en marcha del Polo Tecnológico, donde hay un potencial enorme. Río Cuarto genera riqueza con la producción agroalimentaria, pero hay, además, empresas que incorporan tecnología a los campos. Son las AGTech más importantes del país. Muchos jóvenes venían a estudiar aquí y después se iban a Córdoba o Buenos Aires. La Universidad es la puerta de ingreso pero la clave es generar lugares para que se queden. Esta es una ciudad que contiene”.
Tránsito y urbanización
Llamosas admitió la conflictividad vial en el microcentro, aunque consideró que “la gente quiere entrar con el auto adentro del comercio y hay que pensar un centro distinto”.
“Hemos iniciado un concurso y vamos a comenzar la obra del centro comercial a cielo abierto. En esta primera etapa vamos a trabajar la calle Alvear, entre Buenos Aires y Fotheringham, con un paseo que restringirá la circulación vehicular, con más lugares de disfrute para los comercios y la cultura”, indicó.
Y agregó: “Estamos trabajando para que el ex edificio de Tribunales se convierta en un espacio cultural. En pocos días vamos a anunciarlo. Después del Paseo de Alvear, vamos a intervenir Sobremonte, desde el Viejo Mercado hasta la Plaza”.
Colectivos
Para el intendente, “el sistema de colectivos que viene será moderno, acorde a las grandes ciudades y que va a incorporar la tecnología”.
“Habrá una APP que le permitirá al vecino saber qué línea tomar y cuánto falta que llegue el colectivo. Habrá ramales y troncales de norte a sur y de este a oeste. También sistemas de trasbordo”, expresó.
Sobre la polémica por los costos del transporte, lanzó: “Hay un debate de los subsidios anterior a la pandemia. Hay una dependencia de los subsidios que requiere una redistribución más equitativo. Es injusto que el 80 por ciento de los recursos que apagamos a todos los argentinos vaya al AMBA. Esto obliga a que los estados municipales debamos aportar más. Estamos en un momento bisagra donde el transporte deberá cambiar”.
Viviendas
“Uno de los temas pendientes es la vivienda. Cuando ingresamos en el 2016 había que resolver lo básico, en los servicios, descentralización y recuperación de espacios. Pero no podemos afrontarlo solo por el Estado municipal. Falta una política sustentable en el tiempo. Hemos impulsado 175 lotes en Colombres, que no resuelve todo. Es una primera etapa. El Estado municipal ha fracasado para impulsar un plan de vivienda desde la construcción, lo que puede hacer es facilitar los lotes”, dijo Llamosas.
Picadas
“Las picadas son un problema delictivo y también social y cultural. Se necesita hablar con las familias de los jóvenes”, opinó Llamosas.
Para el mandatario, “no es solo un acto de rebeldía de transgredir la norma, se mete también el delincuente, el ladrón y el que genera vandalismo”.
“Esto provoca intranquilidad social. No alcanza el control municipal, se necesita también la sanción por parte de la Justicia. Tenemos que actuar todos. La rebeldía tiene que venir de la mano del respeto al otro. Está claro que hay sectores de mayor dificultad social, pero hay que respetar el derecho de otros por los espacios públicos”, expresó.
Dialogamos con Juan Manuel Llamosas – Intendente de Río Cuarto