Encontraron una inmensa ave prehistórica cerca de la Base Marambio

0

Es una «pseudo-dentada», de la variedad pelagornítidos. Superaba los seis metros de extensión con sus alas abiertas. Vivió hace 50 millones de años
Su aspecto era similar al de un albatros, pero de una dimensión descomunal: más de seis metros de extensión entre sus alas y dos metros de altura. Se trata de un ave pseudo-dentada (pelagornítidos) correspondiente al período Eoceno (Terciario), la de mayor envergadura de la que se tenga registro.

Sus restos fueron encontrados en la Antártida Argentina, en las cercanías de la Base Marambio. El hallazgo fue realizado por un equipo de científicos argentinos, compuesto por investigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA) -dependiente de la Cancillería-, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Museo de Historia Natural de la Provincia de La Pampa y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

La novedad acaba de ser publicada en el prestigioso Journal of Paleontology. “La forma de sus alas les permitía planear y atravesar grandes distancias sobre los océanos; además, tenían huesos muy livianos y tomaban altura aprovechando las corrientes de aire, casi como si fueran un barrilete”, explicó Marcos Cenizo, director del museo pampeano.

00147915930014791601

Las primeras imágenes de los restos del avión de EgyptAir

0

En las imágenes se pueden observar chalecos salvavidas, máscaras de oxígeno, partes de asientos y del fuselaje de la aeronave. Muchos de esos elementos están estampados con el logo oficial de la compañía aérea egipcia.

Continúa la búsqueda del resto del avión, la caja negra y los cuerpos de las víctimas con el fin de analizar las causas de la tragedia. En el vuelo que se dirigía de París a El Cairo viajaban 66 personas.

En una conferencia de prensa, el canciller francés, Jean-Marc Ayrault, afirmó que «todas las hipótesis» sobre el hecho siguen siendo consideradas por los investigadores.

0014793232001479322400147932400014793288

Con Soledad y Peto Carabajal, Río Cuarto concentrará los festejos por el Día de la Patria

2

Durante la jornada del 25 de mayo habrá un desfile militar en el que participarán diferentes instituciones. Posteriormente, se realizará una fiesta popular con shows musicales, entre los que se destacan la participación de Peteco Carabajal y Soledad Pastorutti.​

La ciudad de Río Cuarto hará del 25 de mayo una jornada festiva en donde la Patria se convertirá en motivo de encuentro y celebración.

Así, se realizará un desfile cívico-militar a las 9,45 de la mañana que recorrerá el Bv. Presidente Arturo Illia, entre el puente Filloy y el Centro Cívico del Bicentenario.

Del mismo participarán instituciones civiles, agrupaciones gauchas, autos antiguos, efectivos y vehículos del Ejército Argentino, la Fuerza Aérea Argentina, Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia, el Servicio Penitenciario de Córdoba, sumado a un pasaje aéreo de aviones de la Fuerza Aérea.

A su vez, desde las 14.30, se llevará a cabo una gran Fiesta Popular sobre la costanera del río, a la altura del Centro Cívico, con entrada libre y gratuita. Actuarán Brisa del Norte, Deolinda Sosa, Peteco Carabajal y, como cierre, el show de “La Sole”.

Macri oficializó la candidatura de Malcorra a la ONU

0

El Gobierno oficializó hoy la postulación de la canciller Susana Malcorra para la secretaría general de Naciones Unidas y destacó sus «condiciones y capacidades» para el cargo, aunque desde el oficialismo admiten que sus chances «son pocas» porque la competencia es «muy variada y difícil».

Tras varias semanas de declaraciones que indicaban una inminente postulación, la Casa Rosada emitió esta tarde un comunicado oficial en el que anunció la nominación formal de Malcorra por parte del presidente Mauricio Macri -las candidaturas deben estar respaldadas por los gobiernos inexorablemente-.

El Presidente destacó que la experiencia diplomática de la canciller contribuirá a aportar «soluciones creativas» ante los desafíos que enfrenta la organización y aseveró en la nota que «el Gobierno argentino está convencido de las condiciones y capacidades de la señora Malcorra, que le permitirán cumplir con creces las funciones del cargo de​ Secretaria ​General de las Naciones Unidas».

La postulación quedó formalizada a través de una carta que el Jefe del Estado envió al Presidente de la Asamblea General del organismo, Mogens Lykketoft, y al titular del Consejo de Seguridad, Amr Abdellatif Aboulatta.

Macri recordó que la ministra, de 61 años, nacida en Rosario y graduada como ingeniera electrónica, cuenta con una larga trayectoria profesional en los sectores público y privado, incluida la tarea que cumplió en la ONU durante más de una década (hasta diciembre fue la jefa de asesores de Ban Ki-moon).

El Presidente subrayó que las Naciones Unidas enfrentan hoy «grandes desafíos en un mundo cada vez más complejo» y apuntó que «en ese contexto es necesario» implementar soluciones que garanticen «la paz, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos».

Asimismo, reivindicó la asociación entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil a partir de «una visión integrada y más global» y agregó que «el doble objetivo de la prevención y la sostenibilidad debe ser la base de todas las agendas que la Organización lleve adelante».

Fuentes del Ejecutivo remarcaron a Télam que la postulación con Malcorra «fue pactada con ella ya en diciembre pasado», cuando Macri y la entonces funcionaria de la ONU conversaron para que ella aceptara el cargo de canciller.

El líder de Cambiemos cumplió con la promesa y la postuló, a sabiendas que es una funcionaria difícil de reemplazar: la abrumadora mayoría de los dirigentes oficialistas señalan la política exterior como el mayor logro de Macri durante sus cinco meses de gobierno, y señalan a Malcorra como una de las claves por el nivel de contactos internacionales y su rol en el acceso a los principales capitales del mundo.

Sin embargo, fuentes de la Casa Rosada admitieron a Télam que «las chances de que resulte electa son pocas» porque hay muchos competidores, y echaron por tierra las especulaciones de que ya se esté analizando su reemplazo -en los últimos días comenzaron los rumores sobre Ernesto Sanz, Fulvio Pompeo y hasta el propio Marcos Peña-.

Además de la ministra argentina, hay otras candidaturas de peso, como la de la neozelandesa Helen Clark, actual administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), el tercer cargo en importancia dentro de la ONU; la canciller colombiana, María Ángela Holguín; la mexicana Alicia Bárcena Ibarra, que está al frente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y la actual secretaria Iberoamericana y exvicepresidente de Costa Rica, Rebeca Gryspan.

Malcorra cumplió variadas funciones en su pasada gestión como funcionaria de la ONU, entre ellas, la jefatura de operaciones y la dirección ejecutiva adjunta del Programa Mundial de Alimentos, y la ​Jefatura de Gabinete del Secretario General.

Estuvo vinculada desde sus comienzos con la elaboración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y cuenta con conocimiento y capacidad para promover su implementación en todo el mundo.

De ser electa Secretaria General Malcorra sería la primera mujer que asume el cargo desde que la ONU fue creada en 1945, en tanto que América Latina volvería a ocupar el puesto por segunda vez. El único representante de la región que lo ejerció fue el peruano Javier Pérez de Cuéllar (1982-1991).

Según el comunicado oficial -emitido tanto por Casa de Gobierno como por la Cancillería-, la nominación de Malcorra es una «una ratificación del valor del multilateralismo como forma de relación entre los Estados, con reglas y obligaciones comunes».

Continúa el paro de AOITA, mientras se desarrolla una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo

0

La medida se inició este viernes a las 22 y Aoita prevé extenderla hasta el primer minuto del martes. Reunión para destrabar el conflicto.

Continúa esta mañana el paro en el transporte interurbano de Córdoba, luego de que anoche el gremio Aoita lanzara un paro por más de tres días ante la falta de avances en la negociación paritaria.
También en Río Cuarto la medida de fuerza afecta la prestación del servicio de transporte urbano.
En tanto, desde las 9 se desarrolla una reunión entre gremialistas y empresarios para intentar destrabar el conflicto.
La medida comenzó anoche a las 22, luego del fracaso de un encuentro en el que los empresarios insistieron con su propuesta de aumento del 25 por ciento en los salarios, mientras que Aoita reiteró su reclamo por un 40 por ciento.
Otro de los puntos en conflicto es que las empresas quieren dejar de pagar la suma de 800 pesos al personal de talleres, administración y urbanos en el interior provincial, señaló Miguel Herrera, titular de Aoita.
La medida de fuerza se extenderá hasta el primer minuto del martes, a menos que las partes lleguen a un acuerdo en el transcurso del fin de semana o el lunes.

Rebajan 50% las tarifas de gas natural para pymes, comercios y entes oficiales

0

En el caso de las garrafas de 10 kilos, el Ministerio de Energía decidió mantener hasta fin de año el precio máximo de referencia de 97 pesos por unidad.

En el caso de la electricidad, las autoridades dispusieron que los usuarios de las provincias del noreste argentino que no tienen acceso al sistema troncal de transporte de gas natural (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) y que cumplen los requisitos para recibir la Tarifa Social Federal verán duplicado su umbral de consumo gratuito de 150 KwH/mes a 300 KwH/mes a partir del 1 de junio.

En el caso de las garrafas de 10 kilos, el Ministerio de Energía decidió mantener hasta fin de año el precio máximo de referencia de 97 pesos por unidad y el subsidio correspondiente -de 20 pesos- para los casi tres millones de hogares del Programa Hogares con Garrafas (Hogar).

Las rebajas serán comunicadas de manera oficial la próxima semana. A partir de la publicación de las resoluciones correspondientes en el Boletín Oficial, las empresas distribuidoras de gas y electricidad deberán emitir las nuevas facturas.

Si bien no hubo confirmación al respecto, las pymes, pequeños comercios y entes oficiales -entre los que se encuentran las universidades- que ya recibieron las nuevas boletas con el cuadro tarifario vigente tendrán la posibilidad de demorar el pago del servicio hasta la llegada de la nueva facturación.

La decisión del Ministerio de Energía se conoce en momentos en que arrecian las críticas contra la suba en las tarifas de parte de comercios y pymes. A esto se suman administraciones de provincias patagónica, que presentaron recursos de amparo ante la justicia para impedir la aplicación del reajuste en el caso del gas.

Para el lunes, los gobernadores de provincias patagónicas tienen previsto reunirse en Buenos Aires con los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Interior, Rogelio Frigerio, para discutir este aumento de tarifas.

«Estos nuevos valores no guardan racionalidad y debilitan, entorpecen y quizá no permitan el desarrollo de la actividad hotelera en la provincia», dijo el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, al confirmar la reunión prevista en Casa de Gobierno.

El encuentro refleja la preocupación expresada en las últimas jornadas por el mismo Gutiérrez y sus pares patagónicos de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Chubut, Mario Das Neves; y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, respecto de la incidencia de las tarifas del gas en la actividad turística.

Gutiérrez aseguró que «transmitió el convencimiento del Gobierno Nacional de que es una situación que hay que revisar y modificar».

Horas después de conocerse que se iba a hacer esta reunión, el Gobierno dispuso que en el caso del Gas Natural, los pequeños comercios, Pymes y entes oficiales de todo el país (las categorías tarifarias SGP1, SGP2 y SGP3) abonarán el 50% de los consumos correspondientes al nuevo cuadro tarifario entre abril y septiembre, mientras que el otro 50% será financiado por el Estado nacional.

Desde el ámbito político, la diputada Margarita Stolbizer y el representante legal de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, presentaron también una medida cautelar contra el Ministerio de Energía, el Enargas y la empresa Metrogas por la instrumentación de las nuevas tarifas de gas en el área metropolitana.

Argumentaron que las normas que habilitaron esta suba no citan cuál es la facultad de la autoridad emisora para fijar precios y que por lo tanto existe un exceso en el uso de las facultades que competen al Ministerio de Energía.

Además, «no se ha realizado la Audiencia Pública ni ningún proceso de consulta previa de conformidad a lo que hubiera correspondido y, por último, hay conflicto de intereses en lo que se refiere la Ley Nacional de Ética Pública, debiendo haber correspondido la abstención de los funcionarios intervinientes», sostiene el escrito.

Un motociclista con pronóstico reservado tras un choque en Berrotarán

0

Un joven de 30 años se encuentra internado en el Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto con lesiones en los miembros inferiores y en el cráneo tras protagonizar el choque con un automóvil.
Sucedió este viernes por la tarde en la localidad de Berrotarán.
Juan Pablo Albornoz (30) se trasladaba en una moto Guerrero Mondial 110 y Juana Zabala (64) lo hacía en un Renault 9.
El accidente ocurrió en la intersección de Avenida Argentina e Isaias Kohen. El vehículo menor se trasladaba de este a oeste y el automovil lo hacía de norte a sur.
Albornoz resultó con fractura expuesta en miembros inferiores y lesiones en el cráneo y se encuentra internado en estado reservado en el Hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río Cuarto.

Carnerillo: Investigan la muerte de un hombre hallado en una vivienda rural

0

El hombre, de 67 años, fue hallado este viernes sobre una cama, con aparentes signos de haber fallecido hace varios días.

La Justicia investiga la muerte de un hombre de 67 años que fue hallado sin vida en la vivienda de un campo ubicado a unos 10 kilómetros al sur de la localidad de Carnerillo.
Según se informó desde la Unidad Departamental Juárez Celman, el hombre, que fue identificado como Ricardo Gómez, se hallaba acostado y presentaba signos de estar fallecido desde hace varios días, aparentemente por causas naturales.
En el marco de la investigación, el cuerpo fue trasladado a la morgue de la ciudad de Río Cuarto, por orden del fiscal Javier Di Santo.

Se viene una nueva edición de la maratón “Celebra la vida, por una ciudad más accesible”

0

Se realizará el próximo 29 de mayo y es organizada por la vecinal Roque Saenz Peña y la Fundación Santiago Yuni.

Este lunes vuelve la edición 2016 de Así son las Cosas

0

El programa periodístico convertido en un clásico de la televisión riocuartense regresa el próximo lunes, a las 19,30, con la conducción de Guillermo Geremía.

Por la alta demanda, advierten sobre posibles faltantes en la vacuna antigripal

0

Ls farmacias aún cuentan con dosis, aunque droguerías se quedarían sin stock, según señaló a Telediario Mariano Rosas, presidente del Colegio de Farmacéuticos. Está garantizada la prestación en los ámbitos públicos para la población de riesgo.

Peña respaldó a Yuni y dijo que Río Cuarto fue discriminada por los K

0

Por su parte, Yuni afirmó que «Río Cuarto puede ser uno de los motores de desarrollo del país».

Río Cuarto decide – Llamosas: «Hubo una gestión ausente, que no dio respuestas a los problemas de la ciudad»

0

El candidato a intendente por Unión por Córdoba presentó «el Plan de Gobierno Abierto, Innovación y Modernización y el Plan de desarrollo Económico»

Desesperado pedido de investigador y docente de la UNRC tras robo: Perdió el archivo de años de trabajo

0

Fabricio Cassan, investigador de Conicet y docente de la UNRC, lanzó un desesperado pedido para intentar recuperar una mochila que le robaron de su automóvil y en la que guardaba una PC y un disco rígido con todos los archivos de una investigación de varios años.
El hecho ocurrió en la tarde del jueves, frente al domicilio del docente, en Pasaje Iannacone al 800, en Banda Norte.

docente recopmpensa

Choferes de AOITA lanzan paro de colectivos desde las 22 y por 48 horas

0

El gremio del transporte interurbano (Aoita) anunció un paro de colectivos urbanos e interurbanos desde las 22 de este viernes y hasta la noche del domingo. La medida surgi{o luego de que no llegaran a un acuerdo salarial en las paritarias, según informó el secretario general, Miguel Ángel Herrera.
El sindicalista señaló que no llegaron a un arreglo con la parte empresaria, que mantuvo la oferta de 25 por ciento de incremento salarial contra el 40 por ciento que reclama Aoita.
En diálogo con el diario La Voz del Interior, indicó que las empresas quieren dejar de pagar 800 pesos al personal de talleres, administración y urbanos del interior provincial.
Herrera señaló que el Ministerio de Trabajo de la Nación ya había dado una prórroga de cinco días a la conciliación obligatoria de 15 días dictada tiempo atrás, por lo que no corresponde una nueva.
De esta forma, el gremio anunció un paro por más de 48 horas, que está previsto que comience a las 22 de este viernes y hasta las 24 del lunes. El transporte interurbano, agregó el sindicalista, será normal a partir del primer minuto del lunes.

2 muertes por monóxido de carbono: Cómo prevenir intoxicaciones

0

Héctor Connill, jefe de Defensa Civil

«Tragedia en Alberdi»

«Iba a trabajar y se produjo este accidente, fue una tragedia» Lo dijo el padre de la mujer fallecida tras inhalar monóxido de carbono en una vivienda de Alberdi. En solo 48 horas, hubo dos víctimas fatales por este flagelo en Río Cuarto y la zona.

La Policía confirmó que murió por inhalación de monóxido la mujer hallada en una vivienda de calle Intendente Daguerre 819 en barrio Alberdi. Por orden de la Justicia, se relizó la autopsia que determinó las causas del deceso.
La mujer fallecida, de 42 años, fue identificada como Clara Verónica Kihlmark. Un familiar fue quien halló a la víctima durante la mañana del miércoles. Estaba tirada en el suelo, delante de una pantalla de las que se utilizan para calefaccionarse.
El cuerpo de Kihlmark no presentaba ningún tipo de lesión, por lo que se descartó desde un principio una muerte violenta.

En Huinca Renancó

Un octogenario murió esta noche en Huinca Renancó al producirse una pérdida de gas en su domicilio. El fatal episodio ocurrió en una vivienda en el sector este de esa ciudad. Según confirmaron fuentes judiciales a hrdigital, el hombre fallecido es Eduardo Barrionuevo, de 85 años de edad.
La misma fuente señaló que en el domicilio se sentía un fuerte olor a gas y se piensa que un escape de una garrafa podría haber producido accidentalmente el fallecimiento, se dio participación a Bomberos que cercó el lugar debido al riesgo y luego ingresaron para retirar la garrafa.
También se dio participación a la Fiscalia que ordenó la realización de una autopsia y traslado del cuerpo de Barrionuevo a Rio Cuarto para determinar fehacientemente las causas del fallecimiento. Por el momento, se desconocen las causas de como se habría producido el escape de gas de la garrafa.

Ni una menos – Tras un fuerte reclamo, la Provincia adhiere a la ley nacional

0

Columna de Pablo Callejón

Finalmente el Gobierno de Córdoba decidió adherir a la Ley 24.417, más conocida como Ley de protección contra la Violencia Familiar. Así lo determinó Juan Schiaretti a última hora del jueves, luego que se avanzara también en la firma de un acuerdo de colaboración y participación recíproca con el Tribunal Superior de Justicia, con el fin de abordar de manera integral la problemática.
Con dicha adhesión, la Provincia recibiría desde junio los fondos correspondientes que establece la norma para financiar acciones específicas de prevención y lucha contra la violencia familiar.
Los fondos deberían girarse luego que el Consejo Nacional de la Mujer presente su plan de acción. El mismo debe ser aprobado, para posteriormente recibir una asignación presupuestaria.
Vale aclarar, que Córdoba se reservó los aspectos procedimentales de la ley nacional, haciendo uso de las facultades que toda provincia tiene para elaborar mecanismos propios para la prevención y seguimiento de los delitos.
El Gobierno firmó, además, un documento de acuerdo con el TSJ para «ahondar en medidas de colaboración y participación recíproca que resulten necesarias para dar respuesta preventiva e integral a la problemática de la violencia contra la mujer y familiar».
En este sentido el Ejecutivo provincial se comprometió a designar a un responsable a cargo de las oficinas de la División de Trámites Judiciales, dependientes de la Policía de la Provincia, para la función específica de receptar -por medios electrónicos- las órdenes de notificación de medidas cautelares, libradas por los jueces con competencia en Violencia Familiar de Capital y, posteriormente, remitirlas -por los mismos medios- a la comisaría que corresponda, de acuerdo a la ubicación del domicilio.
El acuerdo se fue rubricado por el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, en representación de la Provincia, y por el presidente del TSJ, Domingo Sesín, y la vocal María Marta Cáceres de Bollatti.

Convocatoria Ni una Menos

El 3J (3 dejunio) Volvemos a Gritar ‪#‎NIUNAMENOS‬. BASTA DE FEMICIDIOS. El ESTADO es RESPONSABLE.
Desde el Colectivo Organizador Ni Una Menos Río Cuarto convocamos a toda la sociedad,el 3 de junio del 2016 a las 16hs a la Plaza Central. Marcharemos y nos manifestaremos desde el Arte y la Cultura.
Marchamos por LAS QUE YA NO PUEDEN MARCHAR, POR LAS QUE YA NO TIENEN VOZ. Marchamos por ustedes, por nosotras. Marchamos porque NECESITAMOS LA LEY DE EMERGENCIA YA!

El gobierno anunció rebajas del 50% de tarifa de gas para Pymes

0

También la ampliación del consumo gratuito a los usuarios de tarifa social del noreste nacional, y el congelamiento del precio de la garrafa de diez kilos.

Tras los reclamos por los tarifazos, el gobierno nacional anunció un paquete de beneficios para pymes, comercios, entes oficiales y usuarios del noreste provincial.

El gobierno nacional dispuso que los pequeños comercios, las pymes y los entes oficiales de todo el país abonarán el 50% de los consumos de gas natural correspondientes al nuevo cuadro tarifario de este invierno -entre los meses de abril y septiembre-, informó esta tarde el Ministerio de Energía.

En el caso de la electricidad, las autoridades dispusieron que los usuarios del servicio eléctrico en las provincias del noreste argentino que no tienen acceso al sistema troncal de transporte de gas natural (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) y que cumplen los requisitos para recibir la Tarifa Social Federal verán duplicado su umbral de consumo gratuito de 150 KwH/mes a 300 KwH/mes a partir del 1 de junio.

En el caso de las garrafas de 10 kilos, el Ministerio de Energía decidió mantener hasta fin de año el precio máximo de referencia de 97 pesos por unidad y el subsidio correspondiente -de 20 pesos- para los casi tres millones de hogares del Programa Hogares con Garrafas (Hogar).
(Telam)

Un colectivo y una camioneta chocaron en el macrocentro: Un herido

0

Sucedió hacia las 18.00 horas de este viernes en la esquina de Ituzaingó y San Martín.
Una camioneta Renault Suran que circulaba por Ituzaingó, colisionó contra un colectivo de la línea uno verde que transitaba por calle San Martín.
Como consecuencia del impacto, el conductor de la camioneta resultó con heridas leves a la altura de la cabeza, por lo que fue asistido en el lugar. En tanto que los ocupantes del colectivo resultaron ilesos.