Dos personas murieron tras vuelco fatal en Coronel Moldes

0

Un hombre y una mujer murieron esta tarde tras protagonizar un vuelco en ruta E86. Sucedió este viernes, hacia las 17.50 horas, en cercanías de Coronel Moldes.
El accidente se produjo cuando, por causas que aún no han sido establecidas, un Fiat Uno protagonizó un vuelco para quedar al costado de la ruta, con las cuatro ruedas hacia arriba.
Los dos ocupantes, que aún no han sido identificados, fueron hallados sin vida en el interior del vehículo.

“Me robaron hasta la puerta”

0

Marcela:

Soy vecina de calle Peru al 500.
Anoche me entraron a robar en mi casa. No solo se llevaron varias cosas de mi casa… Me llevaron hasta la puerta de reja!!!
Ya no te dejan nada. Estoy indignada.

«El drama de los perros sueltos»

0

perros sueltosMercedes:

Estas son las consecuencias de los perros sueltos en la calle.
A esta chica se le cruzó un perro y se cayó en la calle ¡Y está embarazada!
Esto fue a las 09.30 en Olegario Andrade.
¿Quien se hace cargo? ¡Por Dios!

Violento choque en ruta 36: Tres personas resultaron heridas

0

Sucedió hacia las 14.30 horas, cuando un auto Peougeot 307 impactó contra una camioneta Toyota Hilux en la rotonda acceso sur de dicha localidad.

Enrique Pinti celebra en Córdoba los 30 años de Salsa Criolla

0

El espectáculo estrenado en 1985 batió récords tanto de permanencia en cartel como de número de espectadores. El artista mantiene los segmentos originales que hacen a la historia del país, aunque con un toque de actualidad.

El actor Enrique Pinti celebrará los 30 años de «Salsa Criolla» el sábado y el domingo desde las 21 en el Quality Espacio ( Av.Cruz Roja 200 ) de la ciudad de Córdoba capital.

Estrenado en 1985, «Salsa Criolla» fue el espectáculo que batió récords tanto de permanencia en cartel como de número de espectadores, con más de 2900 funciones y 2 millones de espectadores siempre a sala llena.

Pinti mantiene los segmentos originales que hacen a la historia del país, pero aggiornados a la actualidad y con la canción «Quedan los artistas» para el final de función.

Integran el elenco los actores Martín Salazar y Martín Sipicki y los bailarines Micaela Barber Clas, Julia Montillengo, Mara Moyano, Silvina Tordente, Ariel Juin, Pablo Juin, Ignacio Pérez Cortés y Esteban Segovia.

Demandan a dos raperos por 42 heridos en un recital: uno de ellos sufrió la fractura de su columna vertebral

0

Los raperos Snoop Dogg y Wiz Khalifa fueron demandados en un Tribunal de Filadelfia por la rotura de una baranda durante un concierto brindado el pasado 5 de agosto en Nueva Jersey, que dejó un saldo de 42 personas heridas.

Según los abogados de 17 de los afectados, los artistas y la empresa Live Nation, encargada del recinto, no tomaron la suficientes precauciones para asegurar el bienestar de los presentes en el BB&T Pavilion de Camden, de acuerdo a lo publicado en el diario El Nuevo Herald de Miami.

A pesar de que no trascendieron cifras, el abogado Robert Mongeluzzi anticipó que sus clientes pretenden una indemnización monetaria, como así también buscan fijar un precedente para evitar que vuelva a ocurrir un incidente de este tipo.

Entre los 17 demandantes, hay tres personas que trabajaron como asistentes en el concierto, uno de los cuales sufrió la fractura de su columna vertebral.

El hecho se produjo cuando cedieron las barras de contención que separaban a los espectadores del escenario, lo cual provocó que muchos cayeran desde unos tres metros hacia un foso de concreto.

Los artistas fueron sacados del escenario de inmediato y hasta el momento no se pronunciaron sobre lo sucedido, sin embargo sus abogados anticiparon que solicitarán la inspección del área para determinar las causas de la caída.

La banda Estelares transmite su música por «Las Antenas»

0

El grupo pop-rock presentará éste sábado 27 de agosto su nuevo disco que, según su guitarrista Victor Bertamoni la idea al grabarlo «era mezclar lo romántico pop con la canción rock, de la que somos como feligreses y peregrinos».

El show será en Museum Live, ubicado en Perú 535 de la Capital Federal, y a la banda liderada por Manuel Moretti se sumaran invitados y amigos de la banda.

«Las Antenas» es el nuevo disco de una de las bandas argentinas que mejor trabaja el genero canciones pop-rock, con muy buenos arreglos y siempre con grandes aportes líricos del poeta de Junín Manuel Moretti.

Nuevamente Estelares decidió trabajar con Juanchi Baleirón en un disco en el que la banda trae momentos del pop romántico de los años 60 y 70 plasmados por grandes románticos como Julio Iglesias, Leonardo Favio, Raphael, Nino Bravo, Sandro y otros.

Ese clima se percibe desde el inicio con “Las antenas”, donde Moretti recupera el toque romántico de bailar para una pareja que por su pasión llamaba la atención de todos en la pista de baile en un club. En la sonoridad destaca el trabajo notable del guitarrista Víctor Bertamoni, el bajo de Pali Silveira, la batería de Javier Miranda y los arreglos de teclados que aporta Eduardo Minervino, sumado a la segunda guitarra de Guillermo Harrington.

Con esta formación, Estelares es en vivo, desde hace tiempo, una orquesta que busca rescatar a grandes arregladores del pop latino, como Horacio Malvicino, Anderle, Oscar Cardozo Ocampo y Jorge López Ruiz, entre otros, además de la influencia extranjera de Burt Bacharach y Phil Spector.

Una de las destacadas del disco es la gema pop “Es el amor”, puro romance pop orquestado, con arreglos de voces de Súper Ratones con el estribillo “dame dame dame primaveras / dame todo lo que quieras y dame un sueño de más/ una caravana alucinada nos viene a saludar” metiendo en la memoria de la gente. Una canción que camina a ser clásico.

Esta canción forma un tándem indestructible y formidable con “Quien no se ha besado en Mardel”, donde la banda vuelve a convertirse una orquesta, para una canción notable en la que Moretti va repasando escenas y fotografías de un amor nacido en ‘La Feliz’, junto al Atlántico, en la Sala Payró, mientras Bertamoni juguetea con un notable punteo pop.

En “Usted” suena el mar, la lluvia y el viento, mientras Bertamoni rasguea y Moretti recita romántico una letra del bajista Silvera, para una balada que se sumerge en lo mejor del romanticismo español e italiano de los 60 para una hermosa balada que tiene como estribillo “los retazos de tu amor / los que abrigan inviernos del corazón / los abrazo cada vez / cada vez que pienso en volverla a ver”.

“Los alerces” lo tiene a Moretti jugando al crooner y Estelares convirtiéndose en una banda de smoking, casino en la Costa Azul, martinis secos, whisky, black Jack, ruletas, con rendidores arreglos de los teclados y la guitarra.

El espíritu de Tom Petty sobrevuela la más rockera “Mañana”, mientras Moretti ofrece su faceta de retratistas de contador viñetas de grandes metrópolis pero también de ciudades de la pampa húmeda como su Junín natal, con frases notables como “ahí van los hombres ciénaga, en sus súper jets, ellos venden moscas, venden muerte también”.

El grupo retoma el camino del pop romántico con la hermosa “Una noche en San Juan” acústica, con cuerdas, una mandolina, el piano, coros nocturnos, una batería con escobillas, y la noche de verano cuyana que cae sobre los amantes.

“Los lagartos mueren en familia” tiene formato más rockero y Moretti vuelve a dar la medida con una gran letra, de ruptura y poesía oscura.
Este disco notable se cierra con un bonus track “Los acertijos” con una acústica al frente acompañando la voz de Moretti, quien construye otro lindo estribillo para una canción con reminiscencias a George Harrison.

Sobre el trabajo de orfebres de la canción pop, Bertamoni explicó que en el funcionamiento interno de Estelares, «intentamos las orquestaciones pop, con cuerdas, con teclados como toca Eduardo, con buenos coros».

«Ahora somos un quinteto muy copado y Manuel tiene ese estilo de romántico pop, pero el me pide que sea rocker el sonido, algo personal y que salga del standard. A partir de ahí nos fijamos como objetivo salir del sonido standard, que seamos arriesgados, buscando un buen sonido de rock americano», asegura.

«El objetivo es embellecer la canción que Manuel escribe, vestirlo y con esa mezcla de gustos que tenemos, por ejemplo somos muy fanas de Wilco. Pero también somos de escuchar a los orquestadores de Leonardo Favio, Sandro, Nino Bravo», añadió.

El guitarrista detalló que «la voz se grabó siempre a lo ultimo, y en el ensayo le pedimos a Manuel que vaya tirándonos frases para que nos sugiera y nos inspire, no nos gusta tocar lo mismo si cambia la frase, si le hizo un cambio en la letra, nosotros le hacemos un cambio en la música».

«Lo que buscamos es condimentar a full la canción, arriesgamos a no tocar cosas no tan simples, sos como un chef. La canción no tiene porque ser muy complicada, pero la podemos ir complicando», dijo Bertamoni, quien añadió que «tenemos una búsqueda de la canción rock, tenemos un sello que se sale del standard, no nos sale tocar rock de manera clásico o el blues, siempre le vamos a dar un toque expresivo».

«Con Las Antenas quedamos muy contentos y hace 20 que estamos y nos dimos cuenta que no nos aburguesamos, cada uno toco y lo hizo bien, estuvimos muy inspirados con la música y Manuel con las letras. Y Juanchi ayudó mucho a que saliera un gran disco», agregó.

El guitarrista recordó que hace más de 20 años, cuando conoció en La Plata a Moretti, «me di cuenta que tenia a un romántico popular que no era solo un cantante de rock. Manuel cantando es un romántico pop y se lo dije congeniamos ahí al toque».

Sobre la lírica, Bertamoni indicó que «Manuel tiene mucho de volarse con la poética y bajarse con una cuestión muy urbana, tangiera, le gusta mucha la geografía, nos gusta mucho Lou Leed como retratista urbano y a Manuel le gusta mucho. Manuel es muy bueno tanto como abstracto y no abstracto, es un muy buen retratista sin ser vulgar».

Sobre la grabación del disco, Estelares volvió a trabajar con Juanchi Baleirón como productor porque «es un Estelar más, tiene una empatía con nosotros muy grande, este el cuarto disco que hacemos con él, que es muy defensor del formato canción, muy artesano de eso, le da la vuelta hasta encontrarle la vuelta justa y nos aporta su mirada de gran instrumentista y guitarrista».

«A eso, sumale que esta banda esta tocando junta desde hace cinco o seis años, Eduardo Minervino esta hace 10 años, Javier Miranda, que es un muy buen baterista se sumo hace cuatro años y Guillermo Harrington en guitarra también y todo este disco lo ensayamos con ellos y por eso salió tan compacto y tan bueno», relató.

El riocuartense que controló el problema de los perros callejeros en Barcelona

0
Los perros abandonados en la vía pública no sólo constituyen un peligro para humanos y canes, sino que son un problema de seguridad y salud pública. «Nadie es superman para enfrentar solo este problema», dice el medico veterinario Tomas Wheeler quien junto a la Dra. Ana Laura Vasquetto trazó un diagnóstico acerca de cómo impactan en la ciudad los más 5500 perros que deambulan en las calles de la ciudad de Rio Cuarto.

Desde Barcelona, el testimonio de Marcelo Cabrera, un médico veterinario riocuartense que junto a una ONG lograron controlar el problema de los perros abandonados en via pública

A continuación la entrevista completa:

 

Lanzan un alerta por vientos fuertes para toda la provincia de Córdoba

0

Zona de Cobertura: CORDOBA. LA PAMPA. ESTE DE MENDOZA. SAN LUIS.

EL PASAJE DE UN FRENTE FRIO PROVOCA VIENTOS DEL SECTOR SUR, PUDIENDO ALCANZAR VELOCIDADES ENTRE 40 Y 60 KM/H CON RAFAGAS. LA PROVINCIA DE CORDOBA SERA AFECTADA A PARTIR DE ESTA TARDE. LA VELOCIDAD DEL VIENTO SOBRE ESTAS ZONAS COMENZARA A DISMINUIR GRUADUALMENTE ENTRE LA TARDE Y LA NOCHE DE HOY.

tiempo

Palpitando las Jornadas Universidad de Puertas Abiertas (JUPA)

0

Bajo el lema “Por la participación de los Jóvenes y la Educación Pública” con el propósito de promover en los jóvenes la continuidad en la formación de estudios superiores y acercar la Universidad Nacional de Río Cuarto a la comunidad en general, el Área de Comunicación Académica de Secretaría Académica de la UNRC, la Agencia Córdoba Joven del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Subsecretaría de la Juventud de la Municipalidad de Río Cuarto, organizan de manera conjunta dos jornadas artístico culturales en espacios públicos de la ciudad. Las mismas se llevan a cabo hoy en Plaza Roca de 17 a 19 y el 4 de septiembre en el Parque del Centro Cívico, de 15 a 17.

En el marco de las Pre JUPA y los festejos por el mes de la Juventud, estas Jornadas contarán con la participación de las distintas Facultades, Federación Universitaria, centros de estudiantes y Áreas de servicios de la Universidad, quienes presentarán, a través de diferentes experiencias visuales, lúdicas y reflexivas aplicaciones a la vida cotidiana de conocimientos científicos. Junto a estas Expo Académicas se llevará a cabo un pequeño festival musical, con la actuación de bandas integradas por jóvenes estudiantes secundarios y bandas locales. Hoy en plaza Roca alumnos del colegio Hispano le pondrán ritmo a la Jornada y en el cierre se presentará la reconocida banda local de Río Cuarto Mishki Motta.
En tanto, las JUPA propiamente dichas serán el 7 y 8 de septiembre en el campus.

Cuatro personas detenidas por robos en el centro

0

Inicialmente, fueron aprehendidas dos mujeres y luego un hombre y una mujer, todos oriundos de la capital provincial.

Federal B – Juventud recibe a Tiro Federal, Atenas a Racing y Estudiantes viaja a Leones

0

Después de la fecha del superclásico y la derrota de la Juve ante Racing, los equipos riocuartenses buscan ser protagonistas en la Zona B.

“Así podan los árboles los trabajadores de EPEC»

0

Carlos:
“Así podan los árboles los trabajadores de EPEC, una vergüenza”

Entra en vigencia el sistema de envíos postales «puerta a puerta»

0

La AFIP habilitará la carga de «Envíos postales internacionales” en su página web, para que los contribuyentes completen los datos requeridos y puedan recibir su compra en su domicilio.

Multitudinaria marcha en Rosario en reclamo de “mayor seguridad y justicia”

0

Portando velas encendidas y exhibiendo grandes y pequeñas pancartas con los nombres de las víctimas de homicidios y crímenes, rosarinos de todas las edades se hicieron presentes en la plaza ubicada frente al Palacio de Tribunales.

El Arzobispado de Paraná dijo que la tortura forma parte de «la manera de vida» de las internas

0

El vocero del Arzobispado de Paraná, Ignacio Patat, aseguró que el convento de monjas de la ciudad entrerriana de Nogoyá donde se encontraron elementos de tortura y autoflagelación «tiene dependencia directa de la Santa Sede» y que los elementos forman parte de «la manera de la vida de la disciplina» de las internas.

«El monasterio es de Derecho Pontificio, si bien tiene jurisdicción en la Diócesis de Paraná tiene dependencia directa de la Santa Sede, por lo que su funcionamiento depende de las reglas aprobadas por la Santa Sede», afirmó Patat.

En diálogo con la prensa explicó que el monasterio «se rige por la Regla de Santa Teresa, con la vieja manera de vivir de las Hermanas Carmelitas, que aunque para el lenguaje social puede sonar a castigo, en la regla interna es la manera de la vida de la disciplina y están permitidos».

El funcionario del arzobispado de Paraná dijo que no se trataría de «castigos ni de torturas, las reglas del monasterio hablan de elementos de disciplina personal».

En tanto, precisó que el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, «está al tanto de las novedades, y ha hecho visitas pastorales desde julio a la fecha».

Por otra parte, criticó el accionar policial y judicial al considerarlo «poco grato» y aseguró que se habla «sin conocer ni saber cómo es el funcionamiento del monasterio».

«Hay que esperar qué determina y justifica este accionar, los motivos de la intervención y el modo por el que entraron», concluyó Patat.

El convento está ubicado en la ciudad entrerriana de Nogoyá, a unos 100 kilómetros de la capital entrerriana.

El lugar fue allanado tras una denuncia periodística por torturas y hallaron «ciertos elementos de tortura y autoflagelación» como látigos y cilicios, informó el fiscal que lleva adelante la causa, Federico Uriburu.

Combaten en Reducción un incendio en un galpón de cría de la ex Avex

0

Aún no se han podido determinar las causas del siniestro que generó fuerte preocupación. El incendio comenzó en un galpón de 120 metros, que quedó totalmente afectado. En el lugar no había trabajadores.

Histórica sentencia de La Perla: El día en que la memoria se reconcilió con la Justicia

0

El proceso judicial más grande de la historia de Córdoba finalizó este jueves con la sentencia a condena a prisión perpetua e inhabilitación perpetua para 28 acusados de los hechos cometidos en la dictadura militar en los centros clandestinos de La Perla, Campo la Ribera y el D2.
Entre los múltiples imputados, recibió una nueva condena a perpetua al exjefe del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez, que ya suma 14 condenas en el mismo sentido. «Es histórico porque también se lo juzgó por el robo de bebés», dijo Sonia Torres, titular de Abuelas Córdoba.

Lectura completa de la sentencia:

En las afueras de Tribunales, una multitud se hizo presente para escuchar el fallo. Al finalizar el juicio, el exagente civil de Inteligencia Arnoldo López levantó su brazo e insultó a los familiares presentes en la sala, con lo que hubo cánticos contra el represor.
La misma condena a Menéndez alcanzó a Héctor Pedro Vergez y Ernesto «Nabo» Barreiro, que recibe la primera sentencia a perpetua en estos juicios de crímenes de lesa humanidad. También fue condenado Carlos Yanicelli, exjefe de la D2 de la Policía provincial.
Además, fueron condenas a perpetua Jorge González Navarro, Herminio Jesús Antón, Calixto Flores, Héctor Romero, Arnoldo López, Ricardo Lardone, Carlos Díaz, Miguel Ángel Gómez, José Herrera y Eduardo Grandi.
También recibieron esa pena Ernesto Padován, Jorge Eduardo Gorleri, Jorge Acosta, Héctor Hugo Chilo, Luis Martela, Luis Gustavo Diedrichs, Alberto Luis Choux, Alberto Lucero, Yamil Jabour, Marcelo Luna y Juan Molina.
Mirtan Anton, la primera mujer juzgada por la represión ilegal en Córdoba, también fue condenada a cadena perpetua.
El resto de los acusados recibieron condenas de diferente grado, salvo Antonio Filliz, Ángel Corvalán, José Idelfonso Vélez, Francisco Melfi y Juan Carlos Cerutti que fueron absueltos. Para algunos de los detenidos se ordenó la libertad porque ya cumplieron parte de sentencia.
El Tribunal Federal Número 1, a través de su presidente Jaime Díaz Gavier, pronunció el fallo sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en Córdoba.
El Tribunal consideró que una junta médica debe determinar si se aplica o no el criterio de la prisión domiciliaria y rechazó los pedidos de excarcelación.
Este megajuicio comenzó el 4 de diciembre de 2014. El 12 de marzo de ese año se incorporaron además cinco nuevas causas. En aquel momento, sumaban 52 los imputados, 10 de los cuales fallecieron.
Mientras tanto, a la audiencia de hoy asistieron el gobernador Juan Schiaretti, el ministro de Justicia Luis Angulo, entre otras autoridades provinciales, legislativas y municipales.
También estuvo presente Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo (quien declaró en el juicio como testigo), entre otras representantes de organismos de derechos humanos.
La Policía de Córdoba montó un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones de los tribunales federales ante el arribo de miles de personas que asisten a la sentencia de la llamada «megacausa La Perla-La Ribera».

COBERTURA ESPECIAL DE TELEDIARIO

Histórica sentencia de La Perla, informe especial

Entrevista al fiscal Facundo Trotta

Momento en que Cecilia Pando agrede verbalmente a Estela de Carlotto y entrevista con TD

Entrevista al juez Carlos Ochoa

Entrevista al Intendente Juan Manuel Llamosas

El secretario de Economía confirmó que el municipio tomará deuda por 40 millones de pesos

0

El secretario de Economía Pablo Antonetti confirmó en el programa Así son las Cosas que el municipio tomará deuda por 40 millones de pesos en medio de la Emergencia Económica.

Por su parte, el secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales, Guillermo Natali manifestó: «La toma de deuda del gobierno anterior no se utilizó para obras sino para pago de gastos corrientes. No estamos incrementando las deudas sino reduciéndolas. Se gastaba de más en gastos corrientes y no en obra pública»
«Venimos tomando decisiones para ir reduciendo el déficit, mientras en la gestión anterior optaron por gastar más que lo que ingresaba. Siempre he cuestionado la emisión permanente de deuda si no es para obra pública, pero no hay otra posibilidad para pagar los vencimientos que tomar deuda», resaltó.
El funcionario municipal dijo que «se va a equilibrar el déficit» y aseveró: «Para pagar 45 millones de pesos vamos a tomar sólo 40 millones»

10 CLAVES DE LA EMERGENCIA ECONOMICA EN EL MUNICIPIO

1- Del presupuesto de 1.700 millones para todo el año, solo queda para ejecutar el 31 por ciento para el resto del año.
2- Debieron pedir adelantos en cuenta corriente al Banco de Córdoba y de coparticipación para enfrentar la deuda inmediata.
3- De 400 contratos que se pusieron en análisis tras el fin del mandato de Jure, la mitad no será renovado.
4- Ordenanza de Emergencia para un plazo de 6 meses para renegociación de contratos, adecuar planes de trabajo de obra a las necesidades financieras y reprogramar pagos a proveedores.
5- Hay un déficit del primer semestre de 97 millones de pesos, que se eleva a 151 millones sumada la deuda.
6- El plan de ajuste implica una interrupción del 50 por ciento de horas extras, del 30 por ciento de microemprendimientos, la reducción de la flota de celulares, un 50 por ciento de ahorro en combustibles y la evaluación de “la superpoblación de personal”.
7- Esperan un ahorro mensual de más de 7 millones de pesos.
8- “Habrá un fuerte control de viáticos en Economía y las nuevas altas de personal transitorio ó permanente estará a cargo de Gobierno”
9- De los 170 programas en funciones, se resolverá eliminar a los que se consideren improdutivos.
10- Habrá un reordenamiento de las fundaciones que dependen del municipio.

La SAT pide una suba del boleto del 42% y el Ejecutivo ya anticipó su rechazo

0

La Sociedad Anónima de Transporte pide una suba del boleto del 42 por ciento y desde el Ejecutivo prometen analizar el planteo, aunque ya anticiparon su rechazo al porcentaje requerido.
La solicitud de la SAT fue presentada oficialmente ante el Ejecutivo y el Legislativo. La empresa de transporte urbano pide nueva suba del boleto del 42%, que elevaría el precio del pasaje tarjeta a $11.93 y a 14 pesos en efectivo.
Además, requieren la eliminación del abono «porque fue reemplazado en su función por el Boleto Obrero Social»

Presidente de la SAT, Julio César Tittarelli