Cantoro dijo que se abren varios frentes de obra por bacheo y anticipó acuerdo por viviendas

0

El secretario de Obras Públicas Martín Cantoro dijo que se abren varios frentes de obra por bacheo y anticipó acuerdo con la empresa Incisa por la cosntrucción de 578 viviendas de clase media.

El debate sobre la efectividad de la emergencia vial suma fuertes cruces entre oficialismo y oposición. Para el intendente Juan Manuel LLamosas «debería darle verguenza» a los dirigentes del radicalismo y la alianza Cambiemos por sus críticas sobre el estado vial de la ciudad.
A las manifestaciones del intendente se sumó su secretario de Gobierno, Mauricio Dova, quien en declaraciones al diario Puntal afirmó que «hubo un plan sistemático de vaciamiento municipal”
La oposición había lanzado duras críticas al plan de emergencia vial al sostener que no se observan mejoras en las arterias ni profundización en las tareas de reparación.
El ex secretario de Obras Públicas, Jorge Méndez sostuvo en diálogo con FM Gospel que le llamaron «la atención» las expresiones de Llamosas y resaltó: «parecían declaraciones de un puntero de barrio»
Méndez consideró que el intendente tuvo “actitudes ofensivas” para con el ex mandatario Juan Jure en lugar de construir diálogo. Asimismo aseguró que en la actual gestión «no se condice lo que dicen con lo que hacen y la gente lo percibe» en referencia a las tareas en las calles.
Y agregó que “no entiende por qué Emergencia (vial)” ya que los concursos de precios son claves para garantizar la transparencia.

Denuncian que fueron impactados por un móvil de seguridad en un control de tránsito

0

Operativo

El Edecom y la Policía apuntaron a los grupos de motociclistas durante el fin de semana para evitar concentraciones peligrosas y la realización de picadas.
El objetivo de los organismos de control es actuar antes de que se produzca el encuentro de entre 50 y 100 jóvenes en motocicletas, lo que provoca fuertes inconvenientes viales y anticipa el riesgo de corridas.
Durante los operativos se secuestraron 20 unidades y hubo fuertes controles en «puntos críticos» para el paso de los rodados.

La UEPC lanzó un paro ante la negativa de la Provincia a reabrir paritarias

0

La UEPC resolvió convocar a un paro provincial de docentes en reclamo por la reapertura de paritarias y en defensa del sistema previsional actual y contra posibles modificaciones.
La medida de fuerza se llevará a cabo el próximo viernes 23, y además contará con la participación de los gremios aportantes a la Caja provincial.

Hallaron el cuerpo de Camila en el Arroyo Santa Catalina

2

Fue encontrado en la tarde de este lunes, en el Arroyo Santa Catalina, a unos dos mil metros de la estancia Haras El Trébol, a la altura de un puente.
Fueron efectivos del Grupo Especial de Salvamento de Córdoba (GES) quienes hallaron el cuerpo.
El fiscal Walter Guzmán se trasladó hasta el lugar para realizar las tareas de reconocimiento.
-Ampliaremos-

Docentes lanzaron un paro por la reapertura de paritarias

0

La UEPC resolvió convocar a un paro provincial de docentes en reclamo por la reapertura de paritarias y en defensa del sistema previsional actual y contra posibles modificaciones.
La medida de fuerza se llevará a cabo el próximo viernes 23, y además contará con la participación de los gremios aportantes a la Caja provincial.

Búsqueda de Camila: Hallaron un cuerpo en Adelia María

0

Fue encontrado esta tarde en el arroyo Santa Catalina. Se trataría de Camila Añiel Carletti, la joven de 22 años que desapareció el pasado viernes 2 de septiembre.

Por estas horas, el fiscal Walter Guzmán se traslada a la localidad de Adelia María.

-Ampliaremos-

Natalia Oreiro: «Desde chica soñaba con interpretar a Gilda»

0

Natalia Oreiro cumple un sueño compartido con la directora Lorena Muñoz: recrear la historia de Miriam Alejandra Bianchi, que entre 1992 y 1996 rompió los moldes del singular mundo de la movida tropical, en «Gilda. No me arrepiento de ese amor», que se estrena este jueves en la Argentina y Uruguay.
Oreiro, que es uruguaya, pero vive y trabaja en la Argentina hace dos décadas, acredita una larga lista de éxitos tanto en televisión como en cine, que le permitieron ganar dos premios Cóndor de Plata -por «Infancia clandestina» y «Wakolda»- y ser sinónimo de éxito.
El desafío no fue solo para ella sino para la directora Lorena Muñoz y su coguionista, Tamara Viñes, así como para el elenco en el que se recortan Lautaro Delgado, Javier Drolas, Susana Pampín, Angela Torres, Roly Serrano, Daniel Valenzuela y Daniel Melingo, para recrear aquel momento.
Miriam, mejor conocida como Gilda, era maestra jardinera y decidió tomar el camino del la música cuando pasó los 30 años y pensó que lo que quería para su vida era ser cantante de temas escritos por ella misma, lo que logró con la ayuda de un arreglador, quien también fue clave en su vida.
Aquella mujer, casada y con dos hijos, no se detuvo ante quienes enfrentaron a su decisión, como su esposo, ni tampoco frente a la mafia que acaparaba el negocio ni la disyuntiva que significaba dedicarse a su familia o entregarse a la profesión, antes de su inesperado y trágico desenlace.
Después de filmes que la marcaron, como «Francia», «Miss Tacuarembó», «Infancia clandestina» y «Wakolda», Oreiro se convirte ahora en Gilda, con la meta de no frustrar a sus seguidores, comprometida como nunca antes.
¿Cuándo nació tu sueño de interpretar a Gilda?
Mi sueño por interpretar a Gilda nació cuando yo era muy chica, fui fan de ella cuando tenía 19 años, y a partir de ese momento fue muy importante en mi vida. La reversioné muchas veces en «Muñeca brava», la imitaba en las bailantas, y cuando fuimos una vez al carnaval de Gualeguaychú nos paramos en su santuario para ver su vestuario. A partir de ese momento imaginé interpretarla en cine. Fueron muchas las propuestas de muchos directores, pero creo que en la vida todo llega en el momento justo, para poder comprenderla en su lugar, porque ahora tengo su misma edad y soy mamá. De la madre que sufre cuando tiene que dejar a sus hijos para ir a trabajar de noche nació la idea de una Gilda más real, más humana.

 ¿Qué cosas fueron las que más te impactaron?
Lo que más me impactó fue su desafío al prejuicio social. Ella decidió dar un giro de 180 grados, con un amor pasional por su público, lo hizo todo por él, y por eso a 20 años de su partida la gente la quiere y la recuerda tanto.

Si bien muchos de los personajes que hiciste hasta ahora tuvieron lo suyo, incluso uno en especial, el de «Infancia clandestina», otro inspirado en uno real… ¿qué dimensión le das a este?
Mis películas anteriores me ayudaron mucho en el sentido de construir este personaje, pero pude entenderla mucho más cuando me relacioné con su familia, aquello de la Gilda maestra jardinera, la Gilda mamá, Gilda amiga… y comprendí lo difícil que fue para ella no renunciar a su sueño, una mujer que para la sociedad por su edad pero sobre todo para la mujer, pareciera que una debería tenerlo definido todo, y si tiene hijos mucho más. Y lo logró. Sin lugar a duda lo que más amó fueron sus hijos, pero el gran amor pasional lo sintió por su público, lo hizo todo por él y se entregó a él.

¿Creés que Gilda fue completamente feliz, o sólo lo era cuando subía a un escenario?
Creo que realmente fue feliz arriba de los escenarios, donde más brillaba, donde sentía que era ella, donde estaba la gente que la quería y la comprendía, que cantaba sus canciones. Creo que Gilda es una mujer con la que todos nos identificamos, un gran símbolo de perseverancia, de lucha personal, en una sociedad machista donde dicen que deberán pasar noventa años para que las mujeres tengamos las mismas oportunidades que los hombres. Y creo que no solo me sucede a mi sino a una gran parte de la sociedad a la que todavía le cuesta creer en ella misma para que sus sueños sean posibles. Lo más importante es buscar el camino y en el día a día luchar porque eso suceda. Pasaron veinte años y que ahora esto se cumpla demuestra que ella ayudó a que sea posible.

 ¿Fue clave la relación que tuvo con su público?
Era una persona igual arriba que abajo del escenario, que le daba su teléfono a los fans, que se acordaba de sus cumpleaños, que le importaba el otro. Creo que el hecho de haber sido fiel a sí misma, a su esencia, y el ser sapo de otro pozo hizo que la gente viera en ella a alguien distinto que permanece hasta el día de hoy. Es una artista transgeneracional, transcultural, reversionada por músicos de rock, que la cantan en las canchas de fútbol de la Argentina y el mundo, y todos los estratos sociales aman la cumbia, porque ella fue una artista popular en el mejor sentido de la palabra.

 ¿Coincidis en que las claves de Gilda fueron su recorte del común en la movida tropical, su calidad como cantante, su brillo y talento como compositora, pero en especial su proximidad en todo sentido con el público, esa calidez que pudo perpetuarla, incluso más allá de su ausencia física?
Impacta y me impacta el hecho de que componía sus propios temas, una forma de cantar tan particular. Tengo que admitir que me costó mucho poder interpretarla en lo musical, por su forma de cantar tan particular, desandar mi carrera como cantante y mi admiración hacia ella tuvo que quedar a un costado para poder interpretar a una mujer con contradicciones y a una intérprete que tuvo una manera tan particular de cantar, cómo fraseaba, dónde respiraba. Fue un proceso muy hermoso.

¿Te imaginás ya el estreno de tu película en Rusia?
Para el estreno vinieron cinco rusas y tres checas y en mis giras por Rusia siempre canto algunos temas de ella, y en el documental «Nasha Natasha», que hice con Martín Sastre, hay una parte muy especial donde en cada ciudad de Siberia hay chicas que cantaban «No me arrepíento de este amor» con una coreografía que les había mandado, que bailan bajo la nieve. Estamos muy contentos también de que el disco que salió la semana pasada también en formato digital, está entre los primeros puestos de venta.

 ¿Creés que va a ser complicado encontrar un personaje superador?
Es un personaje muy especial, muy motivador, que siempre quise hacer… Sí, va a ser difícil encontrar uno que proponga tanto desafío, pero lo más lindo es que ahora la película es de la gente. Debo sacarme el traje de Gilda y ponerme uno nuevo para que vengan cosas bonitas en el futuro.

(Nota de Claudio Minghetti para Télam)

La madre de Camila descartó que su hija se encuentre con vida

0

Inicialmente, la mujer sostenía que la joven había sido víctima de una red de trata de personas, pero este lunes desestimó esa hipótesis.

«Los perros indican que fue arrojada al arroyo» dijo Graciela en diálogo con Telediario.

Además, indicó que no conocía a Juan Villar, y que desconocía la relación que mantenía con Camila.

Escuchá la nota completa:

Lanzan alerta meteorológico por tormentas y fuertes vientos para toda la Provincia

0

Zona de Cobertura: CENTRO Y NORTE DE BUENOS AIRES. CORDOBA. ENTRE RIOS. NORESTE DE LA PAMPA. CENTRO Y SUR DE SANTA FE. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Y RIO DE LA PLATA.
Este Informe se Actualizará a las 17:00 horas. (*)
Leer más +

Situación:

CONTINUARAN DESARROLLANDOSE CHAPARRONES Y TORMENTAS AISLADAS EN EL AREA DE COBERTURA DURANTE LA MAÑANA DEL DIA DE HOY LUNES 12. SE ESTIMA UNA GENERALIZACION E INTENSIFICACION DE ESTAS TORMENTAS, AVANZANDO DE SUDOESTE A NORESTE A TRAVES DEL AREA DE COBERTURA. LOS FENOMENOS MAS SIGNIFICATIVOS SE ESPERAN A PARTIR DE LA TARDE SOBRE EL NORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, RIO DE LA PLATA Y SUR DE ENTRE RIOS. ALGUNAS DE ELLAS PODRIAN ALCANZAR INTENSIDAD FUERTE O SEVERA, ACOMPAÑADAS FUNDAMENTALMENTE POR CAIDA DE GRANIZO E INTENSAS RAFAGAS, ADEMAS DE LLUVIAS FUERTES EN CORTOS PERIODOS DE TIEMPO Y FUERTE ACTIVIDAD ELECTRICA. EN CORDOBA, CENTRO Y SUR DE SANTA FE Y ENTRE RIOS ESPECIALMENTE SE ESPERA QUE EL PASAJE DEL SISTEMA FRONTAL, PROVOQUE HACIA LA TARDE O NOCHE DE HOY, VIENTOS CON INTENSIDADES ENTRE 30 Y 50 KM/H. CON RAFAGAS.

Se reencontraron por Facebook después de 40 años y volvieron a ser novios

0

San Luis – Fueron novios en la juventud pero una enfermedad los separó. En 2012, gracias a internet, se volvieron a ver y el romance renació.
La historia de Carlos Maluff y Graciela Camuzzi podría ser el argumento de una película romántica, de esas que le arrancan lágrimas y suspiros hasta a los más insensibles. Pero lejos de ser un relato de ficción, la secuencia de encuentros y desencuentros que tuvieron que atravesar para finalmente estar juntos es tan real como su amor.
Según señala el diario La República de San Luis, Carlos, de sesenta y dos años, y Graciela, de sesenta y seis, fueron novios en la juventud, pero varias eventualidades que surgieron en sus vidas hicieron que tuvieran que distanciarse durante décadas. Cuarenta años después de la última vez que se miraron a los ojos, se contactaron a través de Facebook y esta vez parece que no habrá obstáculo que los separe.

Por entradas agotadas, Guns N’ Roses suma un segundo River

0

La banda estadounidense de rock Guns N’ Roses puede exhibir credenciales de popularidad en la Argentina ya que debido a que se agotaron las localidades para su show del viernes 4 de noviembre en el estadio de River Plate, se agregó una segunda noche en el Monumental para el sábado 5 con lo que su paso por el país constará de tres recitales si se toma en cuenta el del martes 1 en Rosario.

Con estas tres funciones en la Argentina, la legendaria formación que este año regresó a los escenarios con su principal tandem conformado por el cantante Axl Rose y el guitarrista Slash, además del bajista Duff McKagan, multiplica su presencia en la sexta visita a estas tierras.

Los Guns habían visitado el país en su momento de mayor furor, en 1992 y 1993, ocasión en la que actuó por última vez con su formación histórica en publicitados, polémicos y memorables shows; y regresó en 2010 y 2014, aunque sólo con Axl Rose como miembro original en su formación.

Por su parte, el histórico baterista Steve Adler se sumó al grupo en un show realizado en julio pasado en Cincinnati, aunque para este tour quien figura detrás del bombo y los parches es Frank Ferrer, un histórico colaborador de la banda.

La gira latinoamericana incluirá presentaciones en el Estadio Monumental de Lima, Perú, el 27 de octubre; dos días más tarde será el turno del Estadio Nacional de Chile; entre el 8 y el 20 sonará en las ciudades brasileñas de Porto Alegre (el 8), San Pablo (el 11), Curitiba (el 15), Río de Janeiro (el 18) y Brasilia (el 20); el 23 estará en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, Colombia y tres días después terminará en el Estadio Nacional de San José de Costa Rica.

Almaceneros de Río Cuarto lanzaron un bolsón solidario a 164,99 pesos

0

Es un bolsón económico con 17 productos para incentivar el consumo y “ayudar al ciudadano”. Cuesta 164,99 pesos por lo que el ahorro es de al menos un 30 por ciento.

Boca volvió a sonreir con una goleada a Belgrano

0

Boca Juniors goleó 3-0 a Belgrano, de Córdoba, en la Bombonera, con tantos de Carlos Tévez, quien fue expulsado por insultar al árbitro Germán Delfino, Cristian Pavón y el colombiano Frank Fabra, en un partido válido por la segunda jornada del torneo de primera división.

El partido comenzó con el conjunto cordobés bien plantado en el campo, con el mediocampista Mario Bolatti como nexo entre los volantes y atacantes, y con un correcto manejo de la pelota que le permitió al ‘Pirata’ dominar las acciones en el inicio, aunque sin llevar peligro al arco defendido por Guillermo Sara.

La más clara de la primera etapa a favor de los cordobeses la tuvo tras un cabezazo del delantero Mauro Obolo que pasó cerca del arco de Sara a los 16 minutos.

Por su parte los mediocampistas ‘xeneizes’ Pablo Pérez y Andrés Cubas no lograban tomar el control en la zona del mediocampo, ni Carlos Tevez ser el nexo con los atacantes de su equipo.

No obstante, a partir de los 20 minutos el ‘Apache’ comenzó a hacerse cargo de la generación de juego, hizo jugar a sus compañeros y el equipo del ‘mellizo’ Barros Schelotto pasó a dominar el juego.

El partido se comenzó a jugar en el campo de Belgrano, con Pablo Pérez como colaborador en la creación, y así el ‘xeneize’ empezó a acercarse al arco custodiado por Juan Carlos Olave.

Tanta insistencia tuvo su recompensa a los 32 minutos cuando Tevez, hasta ese momento la figura del partido, abrió el marcador con un certero remate desde afuera del área que se metió junto al palo izquierdo.

Sin embargo, tres minutos más tarde el ‘Apache’ fue correctamente expulsado por agresión verbal al árbitro Germán Delfino luego de que éste le sacara una tarjeta amarilla por una falta muy violenta sobre Renzo Saravia.

Tras la expulsión de Tevez, Boca no se desarmó, siguió controlando el juego y sobre el final de la primera etapa aumentó la diferencia en el marcador por el tanto convertido de tiro libre por Cristian Pavón, casi calcado del que anotó el brasileño Neymar en la final de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro ante Alemania.

En el segundo tiempo el desarrollo del encuentro siguió de la misma manera, con Boca bien posicionado en el campo y con la tranquilidad de los dos goles a favor.

Belgrano, por su parte, no supo aprovechar el hombre de más y no logró generar jugadas de peligro, salvo una que tuvo Mauro Obolo a los 26 minutos, pero sin suerte en la definición.

Además, a los 29 minutos el equipo de Esteban ‘Teté’ González perdió unjugador al ser expulsado Federico Álvarez por doble amarilla, tras tomar justicia por propio pie ante una ‘canchereada’ de Ricardo Centurión.

Con Boca como claro dominador y Belgrano replegado en su campo, el local selló el resultado con el tanto anotado por el defensor colombiano FrankFabra, una de las figuras del partido, a los 39 minutos, luego de un contraaataque que sorprendentemente los encontró a él y a Santiago Vergini cara a cara con el arquero Olave.

De esta manera, Boca consiguió sus primera victoria en el torneo tras la caída 1-0 en el debut ante Lanús y suma tres unidades, mientras que Belgrano se mantiene sin puntos debido a su segunda derrota consecutiva (cayó 1-0 ante Independiente en la primera fecha).

En la próxima jornada, el ‘xeneize’ viajará a Mendoza para enfrentar a Godoy Cruz, mientras que el ‘Pirata’ recibirá a Olimpo de Bahía Blanca.

= Síntesis =

Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Fernando Tobio y Frank Fabra; Pablo Pérez y Andrés Cubas; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Ricardo Centurión; Walter Bou. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Renzo Saravia, Cristian Lema, Lucas Aveldaño y Federico Álvarez; Iván Etevenaux, Mario Bolatti, Gastón Alvarez Suarez y Gabriel Alanis; Germán Gaitán; Mauro Obolo. DT: Esteban González.

Goles en el primer tiempo: 32min. Tevez (BJ) y 45min. Pavón (BJ).

Gol en el segundo tiempo: 38min. Fabra (BJ).

Cambios en la segunda etapa: Al comenzar Matías Suárez por Etevenaux (B) y Nahuel Luján por Gaitán (B), 32min. César Pereyra por Alanis (B), 35min. Fernando Zuqui por Pavón (BJ), 39min. Federico Carrizo por Centurión (BJ) y 41m. Benedetto por Bou (BJ).

Amonestados: Saravia, Álvarez, Álvarez Suárez y Bolatti (Belgrano).

Incidencias: El delantero de Boca Juniors Carlos Tevez fue expulsado por doble amarilla a los 35 minutos de la primera etapa,
mientras que el defensor de Belgrano Federico Álvarez también fue expulsado por doble amonestación a los 29 minutos del segundo tiempo.

Árbitro: Germán Delfino.

Estadio: Boca Juniors.

Ante una multitud, Talleres no pudo con River en el Mario Kempes

0

El «Millonario» venció 1 a 0 en su visita a los cordobeses, con un tanto del defensor ecuatoriano Arturo Mina, a los 15 minutos del segundo tiempo, en un encuentro por la segunda fecha del certamen de Primera División.

River Plate venció esta noche a Talleres de Córdoba, 1 a 0, en encuentro correspondiente a la segunda fecha del Campeonato de Primera División, disputado en el estadio mundialista Mario Alberto Kempes, que lució colmado por más de 55.000 hinchas locales, quienes vieron por primera vez a su equipo en la máxima categoría tras pasar 12 años en el ascenso.

El tanto de los ganadores fue anotado por el marcador central ecuatoriano Arturo Mina, a los 15 minutos del segundo tiempo.

Este fue el segundo triunfo de los dirigidos por Marcelo Gallardo en la misma cantidad de partidos disputados, y son unos de los líderes del certamen con seis puntos, mientras que los cordobeses quedan con una unidad, producto del empate obtenido en la primera fecha ante Racing Club.

Intenso fue el juego en los primeros minutos con un leve dominio del local, que presionaba bien arriba y no permitía que manejen el balón Andrés D’Alessandro ni Gonzalo Martínez, los encargados de generar juego en el elenco de Núñez.

Con el correr de los minutos se acomodó River y emparejó el trámite a base de la recuperación en el mediocampo, con Leonardo Ponzio como el más destacado en esa función, mientras que Talleres apostó a la salida rápida y de contra comenzó a preocupar con la velocidad de Sebastián Palacios ante una defensa riverplatense que lucía sólida.

Se jugaba lejos de los arcos, aunque la intensidad no mermaba, y en ese ida y vuelta fue el visitante el que dispuso de la única chance clara de la primera mitad, a los 22 minutos, cuando D’Alessandro clarificó un ataque que venía complicado, habilitando por arriba a Martínez, pero cuando el ‘Pity’ se aprestaba a definir apareció el arquero Guido Herrera para impedir lo que podía
ser el primer tanto de la noche.

A pesar del dominio local en el primer tiempo, los primeros tiros al arco llegaron apenas iniciado el complemento con dos chances bien claras de gol.

Primero se lo perdió Palacios cuando le tapó su remate Jonatan Maidana, y a los cuatro minutos tuvo la segunda opción, más peligrosa aún, con un gran contragolpe que manejó el chileno Carlos Muñoz y definió Juan Ramírez, pero el arquero visitante Augusto Batalla tapó sobre su palo derecho una pelota muy comprometida.

No se quedó River, que encontró espacios por derecha cuando subía Jorge Moreira, y en uno de esos peligroso avances la pelota le derivó a Sebastián Driussi, en las pocas apariciones que tuvo en la noche, y con una buena gambeta se sacó de arriba a dos defensores, pero no pudo ante Herrera, que achicó justo y evitó la caída de su valla.

Corría un cuarto de hora de esa segunda etapa y el ‘Millonario’ encontró el tanto en un córner desde derecha ejecutado por D’Alessandro, cuando definió el ecuatoriano Mina, quien capitalizó un rebote en el área chica y, sin marca, solo tuvo que empujar para anotar el 1 a 0.

Con el marcador a su favor vino lo mejor de los dirigidos por Gallardo, porque se adueñaron del balón y no pasaron sobresaltos en su área.

Mientras, la buena producción de los locales se iba diluyendo con el paso de los minutos, porque ya no contaban con el despliegue de Leonardo Gil, quien fue reemplazado por Daniel Ludueña cuando promediaba el complemento, y se complicaron aún más con la expulsión de Pablo Guiñazú (doble amonestación), a los 31 minutos.

Sin encontrar los caminos los dirigidos por Frank Kudelka, fue River el que estuvo cerca de aumentar la diferencia con el disparo de Moreira, que pegó en el palo izquierdo de Herrera.

De esta manera Talleres interrumpió un invicto de 40 partidos (entre Federal A, B Nacional y la primera jornada en la A). con excepción de la derrota del 1 de junio pasado frente a Defensa y Justicia por 2-0 en cotejo de Copa Argentina.

Sobre el final vio la tarjeta roja el otro volante central ‘albiazul’, Fernando Godoy, que entró muy fuerte contra Ponzio en la mitad de la cancha.

En la próxima fecha Talleres visitará a Colón de Santa Fe, el viernes, mientras que River recibirá el domingo a San Martín de San Juan.

-Síntesis-

Talleres de Córdoba: Guido Herrera; Leonardo Godoy, Javier Gandolfi, Carlos Quintana y Lucas Kruspzky; Fernando Godoy, Pablo Guiñazú y Leonardo Gil; Sebastián Palacios, Juan Ramírez y Carlos Muñoz. DT: Frank Kudelka.

River Plate: Augusto Batalla, Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco; Andrés D´Alessandro, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.

Gol en el segundo tiempo: 16m. Mina (RP).

Cambio en el primer tiempo: 10m. Camilo Mayada por Casco (RP).

Cambios en el segundo tiempo: 20m. Daniel Ludueña por Gil (T) y Eial Strahman por Muñoz (T); 26m. Iván Alonso por Driussi (RP); 33m. Aldo Araujo por Ramírez (T) y 39m. Marcelo Larrondo por Alario (RP).

Amonestados: Mayada y D’Alessandro (RP).

Incidencias en el segundo tiempo: 31m. expulsado Guiñazú (T) y 45m. Fernando Godoy (T).

Árbitro: Néstor Pitana.

Cancha: Estadio Mario Kempes.

Graves daños en taller de electrónica por voraz incendio

0

Ocurrió durante la madrugada. Se produjeron daños materiales. El propietario no se encontraba en el lugar.

Hasta la Oficina Anticorrupción le pidió a Aranguren que venda sus acciones en Shell

0

El organismo del Poder Ejecutivo que tiene entre sus objetivos principales «luchar contra la corrupción» emitió un dictamen en el que aconsejó que el ministro de Energía se desprenda de su participación en la empresa.

Emotiva recepción para los bomberos premiados en la rural de Palermo

0

Los participantes, Adrián Mellano, Fernando Cabral, Gustavo Orozco Victor Trapelsi, y Daniel Dalmasso, recorrieron las calles de la ciudad en una unidad de bomberos.

Cuenta regresiva para la elección del Defensor del Pueblo

0

Darío Fuentes, presidente del Concejo Deliberante confirmó que «el jueves próximo, en una sesión especial, los candidatos podrán presentar sus propuestas». El jueves 22 de septiembre se arrancará con la votación en primera instancia y la segunda instancia será el 29 de septiembre.

Caso Camila Carletti- Juan Villar sería indagado este martes

0

Durante la mañana, Juan Villar, único detenido por la desaparición de Camila, fue trasladado a Tribunales para ser notificado de la imputación de privación ilegítima de la libertad y darle la posibilidad de designar abogado. Se estima que la indagatoria se concretaría este martes.
Por ahora, Villar enfrenta una imputación de «menor gravedad» a la esperada por los investigadores, quienes presumen que la joven podría haber sido asesinada. El fiscal de instrucción Walter Guzmán ordenará una pericia sobre pastos y pantalones hallados en el sector de búsqueda para determinar si hay rastros de sangre de la joven. El dato sería clave para agravar la imputación de Villar ante la ausencia del cuerpo de la víctima.

Adelia María, un pueblo y su infierno grande

Tras 48 horas de un burdo formalismo que solo dilapidó valioso tiempo de búsqueda, la investigación pareció naufragar en datos incompletos hasta que el acceso al sitio personal de Facebook de Camila permitió abrir una hipótesis fiable: un hombre había contactado a la joven y habían pactado un encuentro. Según revelan los mensajes, esa persona habría sido la última en estar con Camila y desde ese momento, se convirtió en el principal sospechoso por su desaparición.
El imputado es Juan Villar, un peón rural de 28 años que había llegado a Adelia María junto a su pareja y dos menores, con quienes residía en el Haras el Trébol, ubicado sobre un camino rural a 12 kilómetros del pueblo. La Policía inicialmente lo investigó como testigo, aunque el pasado martes secuestraron su celular para intentar hallar pistas sobre la joven. Horas después, Villar pidió un remis y en plena noche partió junto a su familia hacia Río Cuarto donde abordó un colectivo con destino a Corrientes. No avisó a nadie, simplemente huyó. El destino final era Paso de los Libres, aunque al llegar a la terminal de ómnibus de la capital correntina fue sorprendido por un grupo de policías que le informaron sobre su detención. La orden había sido librada por el fiscal de Instrucción Walter Guzmán que ya había articulado una firme sospecha a partir de indicios que comprometen fuertemente a Villar.
Las únicas pertenencias que fueron recuperadas de Camila pudieron ser halladas a metros del Haras donde trabajaba el sospechoso y los mensajes en las redes sociales resultan contundentes sobre el acuerdo para un encuentro que habría terminado con el peor final.
Las medias de Camila fueron encontradas en un cañaveral a metros del arroyo Santa Catalina junto a un protector femenino. Además, fueron halladas las zapatillas de la joven sobre el camino que une el cerco de agua con el predio rural donde residía Villar. «Como si hubiesen sido lanzadas por alguien que necesitaba desprenderse desesperadamente de esas pertenencias», advirtió uno de los bomberos que participó del operativo.
Creen que Villar no planificó la desaparición y el eventual homicidio de Camila, sino que solo programó un encuentro con la joven y el presunto crimen habría sido consecuencia de una fuerte discusión.
Desde los 16 años, la joven desaparecida sufría de adicción a las drogas y había iniciado un camino de recuperación en el que se hallaba en plena instancia de abstinencia. En ese complejo trance, siempre mantenía contacto con su madre y evitaba pasar largas horas ausente de su familia.
Adelia María volvió a despertar con la angustia irreparable de la ausencia. El infierno grande se apropió de un pueblo que solo espera Justicia.

Repercusiones:

Lanzan alerta para el sudeste de Córdoba y se prevén lluvias en nuestra región

0

Pronóstico para hoy: Nubosidad variable. Tiempo inestable, con probabilidad de algunos chaparrones. Vientos moderados o regulares del sector sur, con ráfagas.

tiempo

Alerta

El Servicio Meteorológico Nacional lanzó un alerta para este lunes por probables tormentas fuertes con chaparrones aislados en la zona de cobertura que comprende el sudeste cordobés, centro y norte de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, Noreste de La Pampa, sur de Santa Fe, ciudad Autónoma de Buenos Aires y Rio de la Plata.
“Hacia el mediodía se espera una generalización e intensificación de estas tormentas”, en tanto, “entre la tarde y la noche algunas de éstas, podrían alcanzar intensidad fuerte o severa”, se aseguró desde el organismo.

clima