En la localidad de Amatrice, una de las más golpeadas por el terremoto de agosto pasado, Francisco animó a la población de la zona a «ayudarse unos a otros» y les ofreció su «cercanía y oración».
Telam – Los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz fueron galardonados hoy con el Premio Nobel de Física 2016 por descubrimientos sobre estados poco usuales de la materia que abren la vía a desarrollar materiales innovadores, según anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca.
El premio será repartido en dos partes, la mitad para Thoules y la otra mitad para Haldane y Kosterlitz, los tres investigadores en estos momentos en los Estados Unidos, según informa la agencia EFE.
Los tres físicos teóricos, según la Academia de las Ciencias Sueca, recurrieron a sofisticadas herramientas matemáticas para explicar «fenómenos inusuales en fases o estados inusuales de la materia» en superconductores, superfluidos o delgadas capas magnéticas.
David J. Thouless, nacido en 1934 en Bearsden (Reino Unido) y doctor por la Universidad de Cornell (EEUU), es profesor emérito de la Universidad de Washington.
Duncan M. Haldane nació en 1951 en Londres, se doctoró en Cambridge y ahora es profesor de Física en Princeton (EEUU), mientras que Michael Kosterlitz, nacido en 1942 en Aberdeen (Reino Unido), también es profesor de Física en EEUU, en la Universidad de Brown.
Los galardonados recibirán un diploma, una medalla de oro y un premio económico, que este año será de 8 millones de coronas suecas (832.000 euros), la mitad de los cuales serán para Thouless.
El año pasado, el Nobel de Física reconoció al japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald por resolver el enigma de los neutrinos al descubrir sus oscilaciones, un hallazgo que prueba que tienen masa y reta el modelo estándar de la física de partículas.
Telam – El delantero Gonzalo Higuaín se perfila como titular según adelantó el director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Edgardo Bauza, de cara al partido del próximo jueves en Lima ante Perú, por la novena fecha de Eliminatorias Sudamericanas.
«Vamos a ver cómo llega. Creo que si está bien, el centrodelantero va a ser él. Son 14 horas de vuelo, quiero ver cómo llega. No quiero adelantarme. La idea es que juegue él», afirmó Bauza en diálogo con TyC Sports.
A su vez, Bauza deslizó que los atacantes Sergio Agüero y Paulo Dybala, por el sector derecho, integrarían la línea de tres ofensiva, detrás de Higuaín. El volante Ángel Di María ocuparía la franja izquierda.
A la espera de la primera práctica del conjunto «albiceleste», Argentina podría formar con: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Marcos Rojo; Javier Mascherano y Matías Kranevitter; Dybala, Agüero y Di María; Higuaín.
El seleccionado argentino de fútbol enfrentará el jueves a Perú en el estadio Nacional de Lima desde las 23.15, por la novena fecha de Eliminatorias Sudamericanas.
Fue arrojado dentro del campo de juego un segundo balón que iba en la misma dirección y las dos pelotas ingresaron al arco defendido por, Ari Genre, con segundos de diferencia.
Vecinos conformaron una cooperativa y decidieron recuperar el espacio frente a la humilde barriada. Hoy es un parque cuidado, con juegos infantiles, que es utilizado por cientos de personas. Una maravillosa experiencia de compromiso vecinal.
Se realizó el acto inaugural de la 12° edición consecutiva de la Feria del Libro “Juan Filloy”, el acontecimiento cultural más importante del sur de la provincia. El evento se realizará hasta el lunes 10 de octubre y contará con la exposición central en Plaza Roca, más numerosas actividades en otros puntos de la ciudad.
Bajo el lema “Más Libros, Más Libres”, este año se dispuso una variada programación con más de 120 actividades que incluyen presentaciones de libros, charlas, visitas guiadas, narraciones orales, talleres literarios, talleres de dibujo, circo, danza y música, entre otras.
La exposición central se llevará a cabo en Plaza Roca con la presencia de más 60 stands y 160 sellos editoriales. También se montará una carpa alternativa (la carpa roja) y se desarrollarán actividades en los centros culturales de nuestra ciudad, tales como el Teatro Municipal, el Teatrino de la Trapalanda, la Tintorería Japonesa, el Centro Cultural Leonardo Favio, la biblioteca Mariano Moreno, el Salón Blanco del Palacio Municipal y el Concejo Deliberante.
Escritores destacados
El Subsecretario de Cultura subrayó además la presencia de reconocidos escritores como Ana María Shua, Pablo Ramos y Laura Massolo. También participaran las autoras de “Hijos de los setenta”, Carolina Arenes y Astrid Pikienly. Asimismo, Formía destacó el retorno a la ciudad del narrador y dibujante platense Leo Batic, quien realizará exposiciones y brindará un taller de dibujo.
“Quiero resaltar la presentación de numerosos autores locales. No nos olvidemos que acá tenemos muy buenos exponentes de la literatura y de la poesía que van a presentar sus libros”, agregó.
Libre y gratuito
“Todas las actividades serán de libre acceso, y por lo tanto inclusivas”, informó Formía. “La feria ha sido adoptada como propia por parte de los riocuartenses. En ese sentido proponemos la mayor cantidad de actividades posibles con entrada gratuita. Si bien es la fiesta de la lectura, también habrá otras expresiones artísticas que los visitantes podrán disfrutar”, indicó.
En tanto, Mercedes Novaira confirmó que miles de alumnos pertenecientes a colegios de nivel primario y medio participarán activamente de la Feria mediante talleres y visitas guiadas.
MATERIAL AUDIOVISUAL: Se presentó la 12° edición de la Feria del Libro
Horarios de la Muestra Estática en Plaza Roca
– Martes 4, Miércoles 5, Jueves 6 y Viernes 7, de 9 a 13 y de 15:30 a 22 hs.
– Sábado 8, de 10 a 13:30 y de 17 a 22 hs.
– Domingo 9 y Lunes 10, de 17 a 22 hs.
Muestras y Talleres
– Concurso de Fotografía y Muestra de la Cooperativa Mil Ojos.
– Muestra de los Talleres Culturales Municipales.
– Taller de Encuadernación Artesanal
– Taller Literario “Armar un cuento” por Laura Massolo
– Taller Literario y de Dibujo por Leo Batic.
– Exposición en el Museo Histórico por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Los propietarios de sitios baldíos que no se ocupen del desmalezado y cuidado general de su inmueble deberán pagar una sobretasa inmobiliaria y el municipio buscará multiplicar para el 2017 el monto de las sanciones. Así lo informó esta mañana el Coordinador de Gestión Ambiental e Higiene Urbana, Mariano Mancinelli, quien indicó que esta semana el municipio inició los trabajos de limpieza sobre los basurales conformados en terrenos privados de la zona céntrica.
Mancinelli resaltó que habilitarán un programa para que los vecinos puedan denunciar con fotografías a quienes arrojen desechos en terrenos baldíos y la imagen servirá como prueba para sancionar a los infractores.
Sin embargo, el saldo es por ahora en rojo. Por un terreno de 5 mil metros cuadrados, el Estado gasta 7 mil pesos más el costo por el movimiento de maquinarias y solo podría cobrar por multas 2 pesos por cada metro cuadrado, es decir, unos 10 mil pesos.
Ante esta situación, Mancinelli resaltó que pedirán un incremento en los costos de las sanciones.
El funcionario recordó que los propietarios de los lotes descuidados fueron intimados con anterioridad para que en un plazo de 15 días hábiles accedieran a limpiar y cercar sus lotes. “En el caso de quienes no lo hicieron debimos actuar por una cuestión de higiene. Por eso ahora se les cobrará una sobretasa que ira con el inmobiliario”, explicó.
Esta semana, los trabajos se están centrando en los basurales de grandes dimensiones, como el qué se conformó en la calle Franklin, detrás del colegio Luciérnagas, o el ubicado en Santa Fe y Goudard, en cercanías del Hospital. Está previsto que también se acondicionen otros 12 terrenos de menor tamaño en el macrocentro.
Mancinelli también recordó que la semana pasada se trabajó en la limpieza de las costaneras norte y sur del Río Cuarto. En tanto, en los próximos días se continuará con aquellos basurales “crónicos” en cercanías de las 400 viviendas, en barrio Alberdi y en Banda Norte.
Además, Mancinelli adelantó que desde la Secretaría de Servicios Públicos se intensificarán las gestiones para reabrir la “vieja escombrera” de calle Tucumán al 1200 que sigue clausurada.
Una cadena de falencias y el Estado no quiere pagar más las cuentas – Pablo Callejón, Telediario
El Ente Municipal de Obras Sanitarias informó que hasta el miércoles al mediodía se verá resentida la presión de agua debido a la rotura de bombas que abastecen el servicio y a tareas de mantenimiento que se desarrollan en distintas zonas de la ciudad.
«EMOS comunica que su personal está trabajando intensamente para solucionar los inconvenientes y pide a la población el uso discrecional del agua disponible en los tanques domiciliarios», indicó el ente en un comunicado.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto 121 y hoy se preveía una conferencia de prensa que fue suspendida a causa del fallecimiento de un familiar de la titular de Abuelas, Estela de Carlotto.
Abuelas
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas se adueñaron del poder en la Argentina por medio de un golpe de estado. El régimen militar, que se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”, desapareció a 30.000 personas de todas las edades y condiciones sociales. Centenares de bebés fueron secuestrados con sus padres o nacieron durante el cautiverio de sus madres embarazadas.
En la ESMA, Campo de Mayo, Pozo de Banfield y otros centros de detención de la dictadura, funcionaron verdaderas maternidades clandestinas, incluso con listas de matrimonios en “espera” de un nacimiento, y unos 500 hijos de desaparecidos fueron apropiados como “botín de guerra” por las fuerzas de represión. Algunos niños fueron entregados directamente a familias de militares, otros abandonados en institutos como NN, otros vendidos. En todos los casos les anularon su identidad y los privaron de vivir con sus legítimas familias, de sus derechos y de su libertad.
Nada ni nadie detuvo a las Abuelas de Plaza de Mayo para buscar a los hijos de sus hijos. Tareas detectivescas se alternaban con diarias visitas a los juzgados de menores, orfanatos, oficinas públicas, a la vez que investigaban las adopciones de la época. También recibían las informaciones que la sociedad les hacía llegar sobre sus posibles nietos.
Las Abuelas siguen buscando a sus nietos, hoy adultos, pero también a sus bisnietos -que, como sus padres, ven violado su derecho a la identidad-, y con esta finalidad trabajan los equipos técnicos de la institución, además de crear las condiciones para que nunca más se repita tan terrible violación de los derechos de los niños y exigir castigo a todos los responsables de estos gravísimos delitos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta meteorológico por lluvias y tormentas intensas para la provincia de Córdoba.
El parte indica que se espera que algunas de las tormentas sean localmente intensas, con abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y ráfagas.
Según revela una denuncia judicial, el juez Eduardo Quelín, del departamento santacruceño de Las Heras, atropelló a una nena de 11 años a la salida de una fiesta, y mientras la pequeña se encuentra con pronóstico reservado, fracturas y enfrenta posibles complicaciones, el magistrado sigue libre a pesar de que conducía sin carnet. Su propio juzgado lo ordenó, además de decidir la inmediata devolución de su vehículo, un Mercedes Benz Clase A. Según informaron medios locales, se desconoce el resultado de su test de alcoholemia.
El hecho ocurrió el sábado en Perito Moreno, Santa Cruz, luego de que Quelín, a cargo del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Las Heras, concurriera a la fiesta organizada por el retiro del juez de paz Abel Hammer. Tras el encuentro, el magistrado condujo su automóvil y atropelló a una menor de 11 años que cruzaba una avenida céntrica por la mitad de la cuadra, en Perito Moreno. La policía local tomó intervención en el hecho, condujo a la pequeña hasta al hospital, donde se le diagnosticaron fracturas múltiples, y le extrajeron sangre al conductor del auto, para establecer la dosis de alcohol en sangre.
Al automóvil debían practicarle peritajes, ordenados por la secretaria del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Las Heras, Paola Hormaechea, quien se encontraba subrogando al propio Quelín. Contrariamente a la práctica habitual de retener el auto hasta tanto se esclarezcan los hechos, la secretaria ordenó su liberación pocos minutos después.
Según explica Opi Santa Cruz, el magistrado no tenía carnet de conducir al momento del accidente y sólo lo presentó ante las autoridades policiales cuando fue demorado preventivamente.
Hasta el momento no se conoce el resultado de los análisis toxicológicos practicados al juez, el auto se encuentra liberado y su juzgado no se apartó de la causa.
Como cada primer domingo de octubre, en conmemoración por el Día de Nuestra Señora del Rosario de Tegua, una gran multitud de feligreses, vecinos de las localidades de Elena, Alcira Gigena y Río Cuarto, participaron de la procesión a la Capilla de Tegua, monumento histórico de más de 320 años, que fue escenario de la celebración de la homilía dominical.
En ese marco, el Gobierno de la Provincia de Córdoba invertirá más de 4 millones de pesos para las obras de arquitectura correspondientes a la total refacción y puesta en valor del patrimonio histórico nacional. La región y la Provincia recuperarán, en su real dimensión y con la jerarquía que corresponde, un lugar donde convergen la religiosidad, historia e identidad de nuestros pueblos.
En la oportunidad, el delegado de la Agencia Córdoba Cultura, Osvaldo Simone, subrayó la importancia de recuperar la Capilla: “El sur de Córdoba recupera uno de los patrimonios más antiguos que tiene la provincia, rescata un lugar trascendente para la cultura, para la religiosidad y para el turismo”.
En tanto, el intendente de Elena, Néstor Zunino, destacó: “Esta gran convocatoria y participación de la comunidad ha sido por las expectativas que tenemos por la restauración de la Capilla. La reparación más la terminación de la autovía harán que las localidades tengan un crecimiento importante en lo turístico, cultural e histórico”, agregó el funcionario.
Acompañaron la procesión y la misa agrupaciones gauchas de ambos pueblos y de Tierra y Tradición de la ciudad de Río Cuarto.
La obra
El predio donde está ubicada la Capilla, edificada en 1696 y declarada Patrimonio Nacional de Monumentos Históricos, es de 7 hectáreas, en el cual también se encuentra el viejo cementerio. Para acceder a la Capilla, los visitantes deben recorrer un pintoresco camino de 8,5 kilómetros.
El proyecto de intervención tiene como objetivo la reconstrucción y restauración de la estructura y cableadas de la nave, reparación de la entrada a la iglesia, arreglo de pisos, campanario, carpintería, cubierta de los techos de la sacristía, implementación de revoque y pintura tanto en el interior como en el exterior, trabajos de herrería, arcos y mampostería, escaleras y retablo, sanitarios, vereda perimetral, techos externos de la nave principal con tejas.
El gobierno Nacional anunció que recién desde el 30 de enero de 2018 comenzará la baja del porcentaje (que será de 0,5%) y que la reducción se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2019.
Este lunes se habilitó un nuevo tramo de la autovía Córdoba-Río Cuarto, son 12, 5 kilómetros pertenecientes a la variante Alcira Gigena, sobre la ruta 36.
Los propietarios de sitios baldíos que no se ocupen del desmalezado y cuidado general de su inmueble deberán pagar una sobretasa inmobiliaria. Así lo informó esta mañana el Coordinador de Gestión Ambiental e Higiene Urbana, Mariano Mancinelli, quien indicó que esta semana el municipio inició los trabajos de limpieza sobre los basurales conformados en terrenos privados de la zona céntrica.
Mancinelli resaltó que habilitarán un programa para que los vecinos puedan denunciar con fotografías a quienes arrojen desechos en terrenos baldíos y la imagen servirá como prueba para sancionar a los infractores.
Sin embargo, el saldo es por ahora en rojo. Por un terreno de 5 mil metros cuadrados, el Estado gasta 7 mil pesos más el costo por el movimiento de maquinarias y solo podría cobrar por multas 2 pesos por cada metro cuadrado, es decir, unos 10 mil pesos.
Ante esta situación, Mancinelli resaltó que pedirán un incremento en los costos de las sanciones.
El funcionario recordó que los propietarios de los lotes descuidados fueron intimados con anterioridad para que en un plazo de 15 días hábiles accedieran a limpiar y cercar sus lotes. “En el caso de quienes no lo hicieron debimos actuar por una cuestión de higiene. Por eso ahora se les cobrará una sobretasa que ira con el inmobiliario”, explicó.
Esta semana, los trabajos se están centrando en los basurales de grandes dimensiones, como el qué se conformó en la calle Franklin, detrás del colegio Luciérnagas, o el ubicado en Santa Fe y Goudard, en cercanías del Hospital. Está previsto que también se acondicionen otros 12 terrenos de menor tamaño en el macrocentro.
Mancinelli también recordó que la semana pasada se trabajó en la limpieza de las costaneras norte y sur del Río Cuarto. En tanto, en los próximos días se continuará con aquellos basurales “crónicos” en cercanías de las 400 viviendas, en barrio Alberdi y en Banda Norte.
Además, Mancinelli adelantó que desde la Secretaría de Servicios Públicos se intensificarán las gestiones para reabrir la “vieja escombrera” de calle Tucumán al 1200 que sigue clausurada.
Una cadena de falencias y el Estado no quiere pagar más las cuentas – Pablo Callejón, Telediario
Este martes comienza la 12° edición consecutiva de la Feria del Libro “Juan Filloy”, que constituye el acontecimiento cultural más importante del sur de la provincia. El evento se realizará hasta el lunes 10 de octubre y contará con la exposición central en Plaza Roca, más numerosas actividades en otros puntos de la ciudad.
Bajo el lema “Más Libros, Más Libres”, este año se dispuso una variada programación con más de 120 actividades que incluyen presentaciones de libros, charlas, visitas guiadas, narraciones orales, talleres literarios, talleres de dibujo, circo, danza y música, entre otras.
La exposición central se llevará a cabo en Plaza Roca con la presencia de más 60 stands y 160 sellos editoriales. También se montará una carpa alternativa (la carpa roja) y se desarrollarán actividades en los centros culturales de nuestra ciudad, tales como el Teatro Municipal, el Teatrino de la Trapalanda, la Tintorería Japonesa, el Centro Cultural Leonardo Favio, la biblioteca Mariano Moreno, el Salón Blanco del Palacio Municipal y el Concejo Deliberante.
Escritores destacados
El Subsecretario de Cultura subrayó además la presencia de reconocidos escritores como Ana María Shua, Pablo Ramos y Laura Massolo. También participaran las autoras de “Hijos de los setenta”, Carolina Arenes y Astrid Pikienly. Asimismo, Formía destacó el retorno a la ciudad del narrador y dibujante platense Leo Batic, quien realizará exposiciones y brindará un taller de dibujo.
“Quiero resaltar la presentación de numerosos autores locales. No nos olvidemos que acá tenemos muy buenos exponentes de la literatura y de la poesía que van a presentar sus libros”, agregó.
Libre y gratuito
“Todas las actividades serán de libre acceso, y por lo tanto inclusivas”, informó Formía. “La feria ha sido adoptada como propia por parte de los riocuartenses. En ese sentido proponemos la mayor cantidad de actividades posibles con entrada gratuita. Si bien es la fiesta de la lectura, también habrá otras expresiones artísticas que los visitantes podrán disfrutar”, indicó.
En tanto, Mercedes Novaira confirmó que miles de alumnos pertenecientes a colegios de nivel primario y medio participarán activamente de la Feria mediante talleres y visitas guiadas.
MATERIAL AUDIOVISUAL: Se presentó la 12° edición de la Feria del Libro
Horarios de la Muestra Estática en Plaza Roca
– Martes 4, Miércoles 5, Jueves 6 y Viernes 7, de 9 a 13 y de 15:30 a 22 hs.
– Sábado 8, de 10 a 13:30 y de 17 a 22 hs.
– Domingo 9 y Lunes 10, de 17 a 22 hs.
Muestras y Talleres
– Concurso de Fotografía y Muestra de la Cooperativa Mil Ojos.
– Muestra de los Talleres Culturales Municipales.
– Taller de Encuadernación Artesanal
– Taller Literario “Armar un cuento” por Laura Massolo
– Taller Literario y de Dibujo por Leo Batic.
– Exposición en el Museo Histórico por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.