Jury a Guzmán: El Tribunal ordenó a Rosa a abandonar la sala mientras declaraba Imberti

0

El tribunal de Enjuiciamiento ordenó a Rosa Sabena a abandonar el recinto en medio de la declaración de la doctora Edith Imberti, durante la segunda audiencia del jury al fiscal de Instrucción Walter Guzmán. La mamá de Nicolás Sabena reaccionó ante algunas manifestaciones de Imberti y fue desalojada.
Rosa volvería a ingresar cuando concluya la testimonial y pedirá la palabra para responder a las manifestaciones de la testigo.

rosa-y-su-esposo

Rosa había denunciado a Guzmán por maltrato y graves irregularidades en la causa que investiga la desaparición de su hijo Nicolás. La presentación fue advertida por el Tribunal Superior de Justicia, organismo que ordenó una evaluación exhaustiva de las acusaciones. Los resultados fueron derivados al fiscal General Alejandro Moyano, quien resolvió avanzar en una presentación para pedir la destitución de Guzmán.
Frente al tribunal de enjuiciamiento, Rosa lanzó duras críticas al fiscal y reveló en detalles los motivos de su denuncia. Posteriormente, habló su marido, Miguel Sabena, quien ratificó el largo peregrinar judicial de la familia.
«Fue una larga audiencia de 10 horas de exposiciones. Fue muy valioso como el fiscal general y los legisladores, sobre todo Oscar González, hicieron preguntas claves a los testigos», resaltó Rosa en diálogo con Telediario.
Añadió que fue interpelada por Guzmán y le pudo «responder todo». «Lo puse en evidencia porque le dia hasta número de fojas. Tengo pruebas de todo. Demostré sus mentiras y agravios. Barbaridades tales como que Nicolás era adicto, que lo pudo haber matado su padre, que no era hijo de mi marido», indicó.
Durante el proceso, declararon también el fiscal de Cámara Julio Rivero, el oficial de fiscalía Mariano Pagano, las secretarias Leticia Barbeani y Griselda Truant, el fiscal Guillermo González y el oficial de Policia Fernando Pereyra.
El único ausente entre los testigos fue el fiscal de Cámara Jorge Medina, quien resultó cuestionado por su par, el fiscal Rivero, por su breve actuación en la investigación por la desaparición de Nicolàs Sabena. Por su parte, para la secretaria de Guzmán, no hubo maltrato por parte del fiscal.
Para la segunda audiencia, se anticipa la declaración del comisario Gustavo Dellamea, el fiscal Miguel Angel Robles, el doctor Félix Nieto, el doctor José Sagarraga, el comisario Gustavo Oyarzábal, el ayudante de Unidad Fiscal Maxiliano Giralda y el doctor Jorge Valverde.
En el recinto estuvo siempre presente el fiscal general Moyano, quien interpeló a los testigos y defendió la acusación.

El fiscal en su laberinto – Pablo Callejón – Telediario

Para Moyano, el fiscal de Instrucción riocuartense «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».

«Maltrato y desprecio»

En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.

Irregularidades

Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»

Ciudadano Destacado 2016 – Décima edición

1
Comenzó la búsqueda del hombre o la mujer que merecen ser reconocidos por su actividad o compromiso a lo largo del año.

Para sugerir a un postulante, complete el formulario. Debe añadir el nombre de la persona sugerida y los fundamentos. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de noviembre.

Recuperamos la puesta en valor de nuestra gente impulsada por Telediario y Canal 13, la Televisión Abierta del sur de Córdoba. Ciudadano Destacado 2016, ya está en marcha

La construcción en picada: Cayó el 13,1 por ciento en septiembre

0

La construcción cayó al 13,1 por ciento en septiembre respecto del mismo mes del año pasado y computa una merma del 12,8 por ciento en lo que va de 2016. Se trata de la actividad más afectada por el plan de ajuste de Cambiemos. Las ventas de insumos para el sector registraron en septiembre bajas de más del 21 por ciento y el cemento, que había repuntado en agosto gracias a factores climáticos, volvió a contraerse al 11,5 por ciento. La construcción perdió 61.008 puestos de trabajo registrados desde agosto de 2015, estadísticas en las que no se anotan los recortes en el empleo informal.
El centro de estadísticas oficial dejó de informar el detalle de los bloques de la construcción, es decir las series desagregadas por obra privada en vivienda, obra vial, obras petroleras y otras obras de infraestructura. También dejó de entregar el dato comparativo con el mes anterior.
En la mayoría de los rubros de la construcción se observan tensiones. En el caso de viviendas del sector privado, el desarme de programas como Procrear fue clave para explicar el menor incentivo para avanzar en nuevas edificaciones. En las obras viales y otras obras de infraestructura, las que se asocian a inversiones del sector público, se registró también un fuerte freno por el recorte del presupuesto en gastos de capital. Por eso asfalto marcó un retroceso del 3,2 por ciento en septiembre en relación con igual mes de 2015. Las obras petroleras, en tanto, anotaron dificultades por la baja del precio internacional del petróleo, lo cual puso en suspenso el desarrollo de complejos como Vaca Muerta.

Uno de cada diez argentinos viven en asentamientos informales

0

Según el relevamiento existen al menos 2.432 asentamientos en en los once territorios relevados, donde viven aproximadamente 650.685 familias.
Utilizando la media nacional de 4,6 miembros por cada familia, según el informe, se estima que son al menos 2.993.151 personas, indicó el informe.
El informe contiene información sobre villas y asentamientos de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Salta, Tucumán, Corrientes, Chaco, Neuquén, Río Negro y Misiones.
Y detalla la cantidad de familias, el acceso a servicios básicos y la participación comunitaria, entre otros.
Techo es una organización de la sociedad civil que busca superar la pobreza en asentamientos informales de América Latina, a través de la acción conjunta entre voluntarios y vecinos.

Las Higueras, a juicio por injuriosa

0

El análisis del periodista Guillermo Geremía sobre las denuncias contra la directora del centro educativo Castagnari.

La actividad industrial cayó un 7,3 por ciento en septiembre

0

La producción fabril se desplomó el mes pasado, para acumular una baja del 4,6% en los primeros nueve meses del año, según datos oficiales del INDEC. La construcción se contrajo 13,1%.

«Trabajar en el campo de la comunicación implica pensar en un esquema federal»

0

Lo dijo Alberto Calvo, titular de Relaciones Institucionales de Colsecor en diálogo con Telediario.

Córdoba: Lo acribilló de siete disparos por no pagarle la boleta de luz

0

Ocurrió en la localidad de Malvinas Argentinas. La víctima es un joven de 36 años, padre de cinco niños, que fue asesinado por un vecino que le reclamaba el pago de 400 pesos de una factura de luz. No hay detenidos.

Es oficial: Atlético Tucumán jugará la Libertadores 2017

0

Telam – Atlético Tucumán será el sexto equipo argentino en la Copa Libertadores 2017 por resolución emanada desde el Comité de Regularización de AFA, que se apoyó en normas «análogas» del reglamento que rige los destinos del fútbol nacional para determinar que el «decano» sea la primera entidad del NOA en representar al país en el máximo certamen de clubes de América.

El Comité cumplió en informarle simultáneamente esta noche al presidente de la entidad tucumana, Mario Leito, y al secretario general de Independiente, que reclamaba un partido desempate, sobre el resultado de su decisión definitiva, algo que se oficializó minutos antes de las 21.

Y la comunicación se hizo pública a través de un texto dado a conocer por el Comité en la página de AFA con el siguiente contenido:

«Que, habiendo solicitado dictamen al Departamento Jurídico, éste sostuvo que deberá resolverse por aplicación de normas que sean ‘análogas’, es decir, que rijan cuestiones distintas pero con una semejanza mínima que permita extenderle sus consecuencias al caso no legislado.

Que, es responsabilidad de este Comité de Regularización resolver las cuestiones de interpretación de los reglamentos. Asimismo, habiendo éste analizado el Dictamen indicado precedentemente y el emitido por la Gerencia de Torneos de la Asociación, hemos llegado a la indudable conclusión de que el Club Atlético Tucumán es quien deberá tener el derecho a participar en la Copa Libertadores edición del año 2017 organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol».

De esta manera la institución tucumana se convirtió en la primera del NOA en participar de una competición internacional y acompañará a los ya clasificados Lanús, San Lorenzo, Estudiantes de La Plata, Godoy Cruz y el próximo ganador de la Copa Argentina.

La sexta plaza que disfruta Argentina se originó en la decisión de la Conmebol de ampliar para el país de cinco a seis el número de sus representantes, a partir de hacer lo propio con la cantidad de competidores que tendrá la edición de la Libertadores de 2017, que se jugará con formato anual y contará con 44 participantes en vez de los 38 que tenía hasta el presente año.

Las dilaciones del Comité de Regularización se originaron en la pretendida intención de Independiente por jugar un partido desempate con los tucumanos por haber finalizado ambos en los terceros lugares de sus respectivas zonas en el campeonato anterior.

Sin embargo, en el artículo 7 del reglamento se establece para ese punto que «en caso de generarse una sexta plaza para equipos argentinos en la Copa Libertadores 2017, la ocupará el mejor tercero, y para desempatar se recurrirá primero a los puntos logrados por cada uno o, en su defecto, por diferencia de gol o enfrentamientos entre sí si se tratara de dos que hayan jugado entre sí los partidos interzonales».

El reglamento no señala en ningún punto que deba existir un partido desempate como reclamó el conjunto de Avellaneda, algo que sí sucedió para dirimir el primer puesto (Lanús le ganó a San Lorenzo) y el segundo (Estudiantes superó a Godoy Cruz). Por eso,como Atlético Tucumán finalizó con 30 puntos e Independiente con 27, el lugar se lo ganó el ‘decano’.

Previamente Godoy Cruz había asegurado su lugar cuando en la misma noche quedaron eliminados de la Copa Sudamericana justamente lndependiente y Belgrano, de Córdoba, ya que el único que tiene chances de ganar ese torneo es San Lorenzo, que ya está clasificado para la Copa Libertadores del año próximo.

Si en cambio los de Avellaneda o los cordobeses hubiesen tenido la chance de consagrarse campeones de la Sudamericana, entonces se habrían adjudicado un cupo en la próxima Libertadores desplazando a los mendocinos, que a su vez se habrían apropiado de esta sexta plaza que ahora disfrutan los tucumanos por el hecho de haber finalizados cuartos en la tabla general de la temporada anterior. Atlético terminó quinto.

Y en cuanto a la plaza que ahora resta, la de la Copa Argentina, en caso de salir campeón San Lorenzo, su vencido en la final será el que la ocupará, constituyendo el quinto cupo para el fútbol nacional, que tendrá 6 lugares en la próxima edición, uno menos de Brasil, al que la Conmebol le cedió dos más respecto de los que ya tenía.

Así las cosas y mientras que los festejos estallaron esta noche en la capital tucumana, muy lejos de allí, en el suntuoso Barrio Parque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el empresario Daniel Vila ofrecía en su domicilio una cena a los presidentes de los cinco ‘grandes’ del fútbol argentino a la que concurrieron cuatro: Daniel Angelici (Boca), Rodolfo D’onofrio (River), Víctor Blanco (Racing) y Hugo Moyano (Independiente). Solamente declinó la invitación el titular de San Lorenzo, Matías Lammens.

La idea de Vila pasa nuevamente por buscar consenso para presentarse como candidato a presidente de AFA cuando el Comité de Regularización termine su mandato.

El próximo domingo llegarán a Buenos Aires los enviados de FIFA y Conmebol, Primo Corvaro y Monserrat Jiménez, respectivamente, junto a dos abogados, para instalar los procedimientos que permitan conformar el nuevo estatuto de AFA.

Las reuniones se llevarán a cabo entre el lunes 7 y el miércoles 9 de noviembre. Un día después Argentina visitará a Brasil en Belo Horizonte por eliminatorias mundialistas sudamericanas y cinco más tarde el equipo dirigido por Edgardo Bauza recibirá a Colombia en San Juan. Para entonces está previsto que unos 200 dirigentes se reúnan en la ciudad cuyana, muy cerca de la tierra natal del mendocino Vila, con el fin de transitar un camino distinto hacia el futuro de AFA.

Previamente, en tanto, la reunión de dirigentes que iba a realizarse mañana en el predio afista de Ezeiza pasó para el jueves a las 17, con un ‘tufillo’ de paro flotando en el ambiente. Por suerte para Atlético Tucumán, su plaza para la Copa Libertadores ya la tienen guardada en una «caja fuerte» reglamentaria que en medio de semejante caos, nadie le podrá quitar. Será justicia.

Primer día del Cybermonday: Participaron 1,8 millones de personas

0

Usaron la web de la Cámara Argentina de Comercio para acceder a las ofertas presentadas por más de 330 empresas, con un monto promedio por operación de entre 1.200 y 1.500 pesos según el tipo de productos.

Las naftas volverían a aumentar desde el fin de semana

0

Lo pronosticó el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines de Córdoba (Fecac), Pablo Bornoroni. La suba rondaría el 8%.

El Presupuesto 2017 será de $2701 millones y prevé una suba del Inmobiliario de entre el 25 y el 40%

0

El Presupuesto 2017 del gobierno municipal será de $2701 millones -sumando los fondos de los entes descentralizados-, según surge de la presentación oficial realizada por el secretario de Economía Pablo Antonetti ante el Concejo Deliberante.
La iniciativa prevé una suba del Inmobiliario de entre el 25 y el 40% según las características de la vivienda.
Además, Antonetti afirmó en conferencia de prensa que habrá una fuerte impronta en obra pública con una inversión de 438 millones. El 70 por ciento serán recursos propios y un 30 por ciento surgirán de préstamos.
Junto a Antonetti, participaron de la presentación de la iniciativa la subsecretaria de Economía, Irina Terzagui; el secretario de Relaciones Institucionales y Comunicación, Guillermo Natali; el presidente del Concejo Deliberante, Darío Fuentes; y la jefa de bloque de Unión por Córdoba, Leticia Paulizzi.

La lluvia que no da tregua: Informe especial del impacto del agua en Bengolea

0

Informe Telediario

Pablo Callejón

Walter Castellano

Raúl Amati

Hallaron maniatada en Buenos Aires a la mujer secuestrada en Leones

0

María Gabriela Oliveto, de 51 años, fue encontrada a salvo en Pilar, provincia de Buenos Aires, luego de haber sido secuestrada de su casa de Leones el lunes por la madrugada. Aunque en un principio se había pedido un rescate de alrededor de un millón de pesos, según la Policía de Córdoba no se pagó monto alguno para su liberación.
«Oliveto fue hallada en camisón y maniatada, cerca de la autopista Panamericana», informaron fuentes de la Policía Bonaerense. Según los primeros datos, se encontraba en el kilómetro 57 a la altura de un barrio conocido como El Panchito.
La pareja de Oliveto, Javier Emilio Francucci (48), un empresario ligado al transporte de cargas y dueño de la firma «Servicio Mecánico Diesel SRL», evitó confirmar o descartar el pago de algún rescate.
La mujer se hallaba detrás de un camión viejo, atada a un barral y vestida con un camisón, de la misma manera que cuando fue secuestrada en Leones, ciudad del sudeste cordobés situada a 255 kilómetros de la capital provincial.
«A los gritos pidió ayuda e intentó desatarse, pero finalmente fue ayudada por una vecina que le cortó los precintos y le prestó un teléfono para que se pudiera comunicar con sus familiares», dijo un jefe policial de la Bonaerense que trabaja en la investigación.

Fuente: La Voz del Interior

Alerta por tormentas fuertes para toda la provincia de Córdoba

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas fuertes que abarca a toda la provincia de Córdoba. El informe se actualizará a las 12 horas de este martes.
“El área de cobertura se ve afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes, acompañadas por ocasional caída de granizo, abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente intensas ráfagas”, comunicó el organismo.
También están bajo alerta el centro y norte de Buenos Aires, este de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, este de Formosa, Misiones, Santa Fe, este de Santiago del Estero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Río de la Plata.

Jury a Guzmán: Hoy declaran los ex abogados de Rosa y el defensor de los Vargas

0

Rosa Sabena y su esposo fueron testigos en la primera audiencia del jury de Enjuiciamiento al fiscal de Instrucción Walter Guzmán que comenzó a desarrollarse en la Unicameral de Córdoba. Para hoy, se prevé la declaración de los ex abogados de Rosa Sabena y el defensor de los Vargas.

rosa-y-su-esposo

Rosa había denunciado a Guzmán por maltrato y graves irregularidades en la causa que investiga la desaparición de su hijo Nicolás. La presentación fue advertida por el Tribunal Superior de Justicia, organismo que ordenó una evaluación exhaustiva de las acusaciones. Los resultados fueron derivados al fiscal General Alejandro Moyano, quien resolvió avanzar en una presentación para pedir la destitución de Guzmán.
Frente al tribunal de enjuiciamiento, Rosa lanzó duras críticas al fiscal y reveló en detalles los motivos de su denuncia. Posteriormente, habló su marido, Miguel Sabena, quien ratificó el largo peregrinar judicial de la familia.
«Fue una larga audiencia de 10 horas de exposiciones. Fue muy valioso como el fiscal general y los legisladores, sobre todo Oscar González, hicieron preguntas claves a los testigos», resaltó Rosa en diálogo con Telediario.
Añadió que fue interpelada por Guzmán y le pudo «responder todo». «Lo puse en evidencia porque le dia hasta número de fojas. Tengo pruebas de todo. Demostré sus mentiras y agravios. Barbaridades tales como que Nicolás era adicto, que lo pudo haber matado su padre, que no era hijo de mi marido», indicó.
Durante el proceso, declararon también el fiscal de Cámara Julio Rivero, el oficial de fiscalía Mariano Pagano, las secretarias Leticia Barbeani y Griselda Truant, el fiscal Guillermo González y el oficial de Policia Fernando Pereyra.
El único ausente entre los testigos fue el fiscal de Cámara Jorge Medina, quien resultó cuestionado por su par, el fiscal Rivero, por su breve actuación en la investigación por la desaparición de Nicolàs Sabena. Por su parte, para la secretaria de Guzmán, no hubo maltrato por parte del fiscal.
Para la segunda audiencia, se anticipa la declaración del comisario Gustavo Dellamea, el fiscal Miguel Angel Robles, el doctor Félix Nieto, el doctor José Sagarraga, el comisario Gustavo Oyarzábal, el ayudante de Unidad Fiscal Maxiliano Giralda y el doctor Jorge Valverde.
En el recinto estuvo siempre presente el fiscal general Moyano, quien interpeló a los testigos y defendió la acusación.

El fiscal en su laberinto – Pablo Callejón – Telediario

Para Moyano, el fiscal de Instrucción riocuartense «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».

«Maltrato y desprecio»

En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.

Irregularidades

Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»

Violenta pelea en estación de servicio de Maipú y San Martín

0

Se habría originado en la madrugada del sábado cuando les habrían prohibido cargar nafta por no contar con el casco reglamentario.

Hallaron sana y salva a la niña de 12 años buscada en Río Cuarto

0

Se trataba de Melania Magalí Rodríguez. La madre había presentado una solicitud de paradero después de no tener contacto con la menor de 12 años durante casi ocho horas.

De Loredo: “ARSAT dinamiza las inversiones”

0

Lo expresó el presidente de ARSAT, luego de la primera reunión con inversores en el marco de la misión comercial a Estados Unidos.

Bengolea bajo agua: Campos anegados, caminos intransitables y cuantiosas pérdidas

0

Informe Telediario

Pablo Callejón

Walter Castellano

Raúl Amati