Bengolea bajo agua: Consorcios buscan reestablecer los caminos, aunque algunos «son irrecuperables»
Informe Telediario
Pablo Callejón
Walter Castellano
Raúl Amati
Informe Telediario
Pablo Callejón
Walter Castellano
Raúl Amati
Rosa Sabena y su esposo fueron testigos en la primera audiencia del jury de Enjuiciamiento al fiscal de Instrucción Walter Guzmán que comenzó a desarrollarse hoy en la Unicameral de Córdoba.
Rosa había denunciado a Guzmán por maltrato y graves irregularidades en la causa que investiga la desaparición de su hijo Nicolás. La presentación fue advertida por el Tribunal Superior de Justicia, organismo que ordenó una evaluación exhaustiva de las acusaciones. Los resultados fueron derivados al fiscal General Alejandro Moyano, quien resolvió avanzar en una presentación para pedir la destitución de Guzmán.
Frente al tribunal de enjuiciamiento, Rosa lanzó duras críticas al fiscal y reveló en detalles los motivos de su denuncia. Posteriormente, habló su marido, Miguel Sabena, quien ratificó el largo peregrinar judicial de la familia.
«Fue una larga audiencia de 10 horas de exposiciones. Fue muy valioso como el fiscal general y los legisladores, sobre todo Oscar González, hicieron preguntas claves a los testigos», resaltó Rosa en diálogo con Telediario.
Añadió que fue interpelada por Guzmán y le pudo «responder todo». «Lo puse en evidencia porque le dia hasta número de fojas. Tengo pruebas de todo. Demostré sus mentiras y agravios. Barbaridades tales como que Nicolás era adicto, que lo pudo haber matado su padre, que no era hijo de mi marido», indicó.
Durante el proceso, declararon también el fiscal de Cámara Julio Rivero, el oficial de fiscalía Mariano Pagano, las secretarias Leticia Barbeani y Griselda Truant, el fiscal Guillermo González y el oficial de Policia Fernando Pereyra.
El único ausente entre los testigos fue el fiscal de Cámara Jorge Medina, quien resultó cuestionado por su par, el fiscal Rivero, por su breve actuación en la investigación por la desaparición de Nicolàs Sabena. Por su parte, para la secretaria de Guzmán, no hubo maltrato por parte del fiscal.
Para la segunda audiencia, prevista para este martes, se anticipa la declaración del comisario Gustavo Dellamea, el fiscal Miguel Angel Robles, el doctor Félix Nieto, el doctor José Sagarraga, el comisario Gustavo Oyarzábal, el ayudante de Unidad Fiscal Maxiliano Giralda y el doctor Jorge Valverde.
En el recinto estuvo siempre presente el fiscal general Moyano, quien interpeló a los testigos y defendió la acusación.
Para Moyano, el fiscal de Instrucción riocuartense «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».
«Maltrato y desprecio»
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»
Buscan intensamente a mujer de Leones que habría sido secuestrada. La Policía y la fiscal federal de Bell Ville, Mercedes Pérez de Sorribes, siguen investigando el supuesto caso de secuestro extorsivo ocurrido en la ciudad de Leones, al sur de la provincia de Córdoba.
Según informa el diario La Voz del Interior, la víctima, María Gabriela Oliveto, de 50 años, es la pareja (desde hace unos dos años) de un empresario camionero de la zona: Emilio Francucci, de 48. Según declaró Francucci, los captores habrían pedido un rescate de un millón de pesos por la mujer.
El comisario inspector Víctor Albornoz, de la Departamental Marcos Juárez, confirmó que la jefatura de esa unidad regional trabaja en el caso.
Inicialmente, las actuaciones judiciales estuvieron a cargo del fiscal Carlos Viramonte de Marcos Juárez, pero luego cambió de fuero por la naturaleza del delito investigado.
Sucedió hacia las 17.20 horas, en proximidades del cruce con ruta E86, a la altura de Coronel Moldes.
Por causas que aún no han sido establecidas, chocaron un camión marca Volvo y una camioneta Renault Sandero.
Como consecuencia del impacto, dos personas fallecieron. Se trata de los ocupantes del vehículo menor.
Las víctimas fatales fueron identificadas como Héctor Herrera (70) y Norma Rivas, ambos oriundos de Santa Rosa, La Pampa.
Por su parte, el conductor del camión, identificado como Pablo Sánchez, de 30 años, domiciliado en Río Cuarto, resultó con lesiones leves y fue atendido en el Hospital de Coronel Moldes.
Se trata de Melania Magalí Rodríguez, quien permanece desaparecida desde las 11.30 horas de este lunes.
La menor mide un metro 60 aproximadamente, tiene piel trigueña, ojos marrones y contextura robusta.
La última vez que la vieron, llevaba pantalon de jean «nevado», remera color azul y zapatillas negras.
Por cualquier información, dirigirse a la Comisaría más próxima.
El viento de anoche nos voló media estructura de loza!!!! En la construcción de San Lorenzo y Humerto Primo
Es un programa similar al PPP y PPP Aprendiz, pero en este caso dirigido a mujeres desempleadas de 25 años en adelante. Comenzarán a trabajar a partir del 2 de enero, con una asignación mensual de 3.000 pesos.
El gobierno provincial puso en marcha el plan «Por Mí», que alcanzará a 10 mil beneficiarias, quienes percibirán mensualmente 3.000 pesos.
Tendrán prioridad quienes sean jefas de hogar con hijos a cargo e ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza, así como las madres de niños que concurren a las salas cuna asistidas por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo. Al mismo tiempo, se destinará 5% del cupo para postulantes con discapacidad.
Las beneficiarias comenzarán su práctica laboral a partir del 2° de enero próximo. La modalidad será por 20 horas semanales, durante 12 meses.
Pueden inscribirse mujeres desempleadas desde los 25 años (cumplidos al 1º de enero de 2017) hasta la edad de jubilación o percepción de la pensión para adultos mayores.
Cronograma
La inscripción comenzará mañana martes 1° y se extenderá hasta al 30 de noviembre. A partir del 19 de diciembre se publicarán en el portal del Gobierno las postulantes con el trámite aprobado.
El 20 de diciembre se sortearán las vacantes por Lotería de Córdoba, que luego serán publicadas en el portal del Gobierno.
Dónde retirar los formularios de inscripción
A partir del 1º y hasta el al 30 de noviembre de 2016, los formularios se pueden retirar en la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo; en cualquiera de las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno Provincial, en las salas cuna asistidas por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo; en el Consejo Provincial de las Mujeres, en los Centros de Desarrollo Regional (CEDER), en municipios y comunas.
También en las dependencias de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral GECAL de la ciudad de Córdoba, Río Cuarto y las Oficinas de Empleo que en la Provincia tiene el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Y descargarse de la Página Oficial https://empleo.cba.gov.ar
Dónde deben presentarse los formularios de inscripción
Podrán presentarse en cualquiera de las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno Provincial. También la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral GECAL Córdoba y GECAL Río Cuarto y las Oficinas de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Compatibilidades e incompatibilidades para las postulantes
Es compatible con la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Social. También es compatible para la postulante inscripta en el Monotributo Social y para la postulante inscripta en el Monotributo hasta la Categoría C inclusive.
Es incompatible con las pasantías rentadas de las profesionales universitarias y con un empleo en relación de dependencia.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó el alerta por tormentas fuertes para el sur de Córdoba.
Según indica el sitio, se prevé que entre la tarde de hoy y la madrugada del martes 1º de octubre, el área de cobertura sea afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes, acompañadas con ocasional caída de granizo, abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica y ráfagas.
La ex Presidenta denunció persecución política y pidió la nulidad de la causa por la obra pública.
Confirmó que presentó un escrito pidiendo la nulidad de la causa sobre el manejo de la obra pública y sostuvo que es “es una maniobra formidable de persecución política” la acusación de integrar una asociación ilícita con el ex presidente Néstor Kirchner y funcionarios de los dos gobiernos.
La ex presidenta Cristina Kirchner confirmó que presentó un escrito pidiendo la nulidad de la causa sobre presunto fraude en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz y sostuvo que es “es una maniobra formidable de persecución política” la acusación de integrar una asociación ilícita con el ex presidente Néstor Kirchner y funcionarios de los dos gobiernos, al tiempo que aseguró que no es amiga ni socia de Lázaro Báez, detenido por el manejo del dinero de la obra pública.
La acusación “es un disparate mayúsculo”, dijo al salir de los tribunales de Comodoro Py, tras cumplir con la citación del juez Julián Ercolini e interpretó que se intenta dar a entender que “una asociación ilícita la conforma el Poder Ejecutivo, elegido en elecciones libres”.
«No soy amiga ni socia comercial» de Báez, dijo la ex Presidenta al juez federal Julián Ercolini, en una exposición que duró media hora y en la que además denunció supuestas irregularidades en la licitación y financiación del soterramiento del ferrocarril Sarmiento, adjudicado a una unión de empresas que integra IECSA, de Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri.
Respecto de las pruebas que presentó pidiendo la nulidad señaló que ofreció “el Presupuesto nacional (de la gestión) las obras públicas que se han hecho”
Explicó que, además, a partir de 1994 son los Jefes de Gabinete “los que ejecutan y administran el Presupuesto nacional” y, además, “las cuentas de los años 2003-2014 están aprobadas por la Auditoría General de la Nación (AGN) y la Comisión de Revisión de cuentas del Parlamento”.
Además, agregó la ex Presidenta que los DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia) sobre modificaciones a los presupuestos “son remitidos al Congreso”.
Denunció que este proceso judicial “es una maniobra formidable de persecución política, hostigamiento, que no es original” y recordó que algo similar sufrió el ex presidente Lula da Silva en Brasil y lo padecen, dijo, “los que representamos los procesos de inclusión, que hemos incorporado a millones de argentinos”.
Sostuvo que es una “maniobra del actual gobierno para tapar el desastre económico-social que tiene la Argentina pero no se puede tapar el Sol con las manos” y agregó que “este gobierno sería una asociación terrorista: terror cuando reciben las factura de gas, van al súper…”
También sostuvo que pidió una auditoría de toda la obra pública durante su gestión, para lo cual propuso constituir una comisión bicameral.
El SMN anticipa: «Cielo parcialmente nublado. Tiempo desmejorando nuevamente hacia la noche. Probabilidad de tormentas aisladas, algunas fuertes. Vientos moderados del sector norte».
Rosa Sabena y su esposo fueron testigos en la primera audiencia del jury de Enjuiciamiento al fiscal de Instrucción Walter Guzmán que comenzó a desarrollarse hoy en la Unicameral de Córdoba.
Rosa había denunciado a Guzmán por maltrato y graves irregularidades en la causa que investiga la desaparición de su hijo Nicolás. La presentación fue advertida por el Tribunal Superior de Justicia, que ordenó una evaluación exhaustiva de las acusaciones. Los resultados fueron derivados al fiscal General Alejandro Moyano, quien resolvió avanzar en una presentación para pedir la destitución de Guzmán.
Para Moyano, el fiscal de Instrucción riocuartense «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».
«Maltrato y desprecio»
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»
Hasta el momento, las categorías más visitadas fueron Electro y Tecno, Indumentaria y calzado, Viajes y Hogar; seguidos por los siguientes productos: calzados, paquetes turísticos y celulares.
Se trata de un joven de 30 años que participaba de una reunión con amigos. Habían consumido gran cantidad de alcohol. Se investiga si cayó o lo tiraron.
El jugador, autor de tres de los goles de su equipo, fue a festejar el primero de ellos y se encontró con una sorpresa: hinchas locales se dieron vuelta y se bajaron los pantalones a su paso.
Los hinchas se bajaron los pantalones y le dieron la espalda a Ronaldo cuando se les acercó en la celebración.
Una situación inesperada se produjo ayer en la visita del Real Madrid al Alavés, partido que ganaron los Merengues por 4-1.
Cristiano Ronaldo, autor de tres de los goles de su equipo, fue a festejar el primero de ellos y se encontró con una sorpresa: hinchas locales se dieron vuelta y se bajaron los pantalones a su paso.
El Alavés podría enfrentar sanciones por el insólito episodio.
La ex mandataria llegó a los Tribunales de Comodoro Py en medio de un fuerte operativo de seguridad. Entró acompañada de su abogado y del ex juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni
El secretario de Hidrocarburos remarcó que en Argentina la energía renovable es competitiva con un ciclo combinado de gas natural y que «hay que estimular esa competencia y eficiente, por que es buena para el país».
Foto: Rosa y su esposo en la sala de testigos
Rosa Sabena y su esposo serán testigos en la primera audiencia del jury de Enjuiciamiento al fiscal de Instrucción Walter Guzmán que comenzó a desarrollarse hoy en la Unicameral de Córdoba.
Rosa había denunciado a Guzmán por maltrato y graves irregularidades en la causa que investiga la desaparición de su hijo Nicolás. La presentación fue advertida por el Tribunal Superior de Justicia, que ordenó una evaluación exhaustiva de las acusaciones. Los resultados fueron derivados al fiscal General Alejandro Moyano, quien resolvió avanzar en una presentación para pedir la destitución de Guzmán.
Para Moyano, el fiscal de Instrucción riocuartense «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».
«Maltrato y desprecio»
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»
Indagatoria
Emiliano Cahuana, el concubino de Samantha Yoerg, la joven mamá asesinada en General Cabrera, admitió ser el autor del crimen al ser indagado por el fiscal de Instrucción Fernando Moine. Cahuana está imputado de homicidio agravado por el vínculo.
El homicida dijo que había salido a caminar con Samantha por el sector descampado de la ruta hacia Alcira Gigena y que comenzó a golpearla ferozmente a puñetazos. Así lo precisó el doctor Rolby Valdivieso, abogado del acusado, en diálogo con Telediario.
Samantha murió por un paro cardiorrespiratorio, tras una violenta golpiza con puñetazos y puntapiés, según surge de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima.
Autopsia
El informe al que accedió Telediario, destacó que la víctima murió por «un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de un traumatismo craneo encefálico y hematomas en el hemitórax superior, con signos de lucha y defensa»
Además, la autopsia confirmó «fractura a la altura del hueso frontal lado derecho extendido hacia la sutura parietal, lesión orbital derecha de 6 centímetros, con desgarros producto de probable golpe de puño»
En el mediodía del viernes 14 de octubre, Emiliano Cahuana, concubino de la joven de 22 años -con quien compartían la paternidad de dos niños- presentó un escrito ante el fiscal de Instrucción Fernando Moine en el que reconoció haber sido el autor del hecho. El homicida fue detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6 y el fiscal lo imputó de homicidio simple, agravado por el vínculo.
Desde el Sindicato de Empleados Públicos de Río Cuarto cuestionaron una circular del gobierno provincial «que sobrecarga» el trabajo de enfermeros del Hospital. Así lo señaló el secretario general del SEP, Juan Paglialunga, quien hablará durante la mañan en conferencia de prensa.
El sindicalista aseguró que la medida del ministerio de Salud obliga a las enferemeras a contener hasta 16 pacientes por turno «vulnerando todos los planteos sobre actividad sanitaria».
Añadió que «la medida se toma para no incorporar la cantidad de trabajadores que son necesarios, en otra medida de ajuste»
Un muerto y un herido grave fue el saldo de un accidente ocurrido sobre la madrugada sobre el kilómetro 614 de ruta 7, en cercanías de Washington. El hecho se produjo a las 3,50, cuando una Peugeot Partner protagonizó un vuelco, por causas que se intentan establecer, cuando circulaba en sentido oeste – este.
Según precisó el sargento David Vega, en el rodado viajaban Roberto Braglietti, de 37 años y con domicilio en Mar del Plata, María Precioso (35), Maximiliano Ladibot (39) y Renata Labidot (5)
Los heridos fueron derivados al Hospital de Vicuña Mackenna, donde se constató el deceso de Maximiliano Ladibot, mientras el conductor, Braglietti, fue derivado al Nuevo Hospital de Río Cuarto con politraumatismos varios, fractura de cadera y pérdida de conocimiento.
Zona de Cobertura: NOROESTE, CENTRO Y SUR DE BUENOS AIRES. CENTRO Y SUR DE CORDOBA. LA PAMPA. CENTRO Y ESTE DE MENDOZA. SAN LUIS.
Situación:
SE PREVE QUE ENTRE LA TARDE DE HOY Y LA MADRUGADA DEL MARTES 1 SE GENEREN NUEVAS AREAS DE LLUVIAS Y TORMENTAS, ALGUNAS FUERTES ACOMPAÑADAS CON OCASIONAL CAIDA DE GRANIZO, ABUNDANTE CAIDA DE AGUA EN CORTOS PERIODOS, FUERTE ACTIVIDAD ELECTRICA Y FUNDAMENTALMENTE INTENSAS RAFAGAS. ESTAS AREAS DE LLUVIAS Y TORMENTAS AVANZARAN HACIA EL NORTE DEL PAIS DURANTE EL TRANSCURSO DEL DIA MARTES 1.