Actividades Sociales
Hoy se vota ésta categoría. Enviando un mensaje de texto (SMS) al 1515, con la palabra IMPERIO, espacio, y el apellido del postulante seleccionado.
Marcelo Esteffanía
Marcelo Esteffanía tiene 47 años y junto a su esposa hace 12 que sostienen un hogar para comer y una residencia para gente de la calle.
Ubicado en Río Primero 912, una de las zonas más postergadas de la ciudad, recibe a diario 250 personas para almorzar y actualmente tiene un decena de riocuartenses
y vecinos de la región viviendo en el hogar.
Esta Organización No Gubernamental realiza un comprometido trabajo comunitario dando comida por contraprestaciones.
Así 30 jefes de familias trabajan en una huerta comunitaria. Otros están obligados a escolarizarse o realizarse controles médicos permanentes para recibir el beneficio.
En conjunto con la Universidad han desarrollado un emprendimiento con plantas aromáticas que ya ha generado trabajo para tres familias.
Esperan pronto incorporar una máquina para extraer el lìquido de esos cultivos.
Esteffania recibe ayuda y colaboraciones para el programa de huertas comunitarias pero este año se negó a una oferta de financiamiento permanente
del hogar argumentando que se trata de un trabajo voluntario.
Elvira López
Viuda, con 4 hijos y 8 nietos es desde hace 6 años la Presidenta de la Vecinal Nueva Argentina enclavada en las 70 viviendas de Barrio Alberdi.
La zona es una de las más postergadas y marginales de Río Cuarto con preocupantes índices de carencias sociales.
Desde su tarea solidaria logró reducir notablemente los niveles de violencia entre los jóvenes del lugar.
En el último año impulsó con éxito el proyecto "Las Cocineritas" a partir del cual una veintena de adolescentes encontraron en la realización de comidas, postres y tartas
la posibilidad de salir de los ámbitos de postergación en los cuales se encontraban, algunas de las cuales ejerciendo la prostitución o adictas a sustancias prohibidas.
Además, en la Vecinal funciona una delegación del Banco de la Buena Fe que entrega minipréstamos para emprendimientos productivos.
Manuel Schneider
Es coordinador regional del Banco de la Buena Fe, una organización solidaria que funciona desde hace dos años en el sur provincial y entregó 500 créditos.
Participan 10 instituciones de la ciudad y la región que distribuyen pequeños créditos a bajo interés para fortalecer o desarrollar actividades productivas.
También es el coordinador de la Granja Sikem a la que concurren más de 500 niños de barrios pobres.
Mariela González
Tiene 32 años, está casada y es madre de 4 hijos de entre 14 años y 5 meses de edad.
Vive junto a su familia en una humilde vivienda de Barrio Alberdi.
Para contribuir con los ingresos en su hogar realizó trabajos domésticos en diferentes casas de familia hasta que en diciembre de 2005 comenzó a formar parte del proyecto Centro Integrador Comunitario.
Se capacitó en albañilería e integró una de las cinco cooperativas de trabajo que construyeron el edificio que ya funciona como Centro Comunitario.
Sobresalió por su responsabilidad, constancia y compromiso. Durante el transcurso de la obra, Mariela fue mamá de su cuarta hija.
Por decisión propia estuvo en la construcción hasta 20 días antes del parto.
Su esfuerzo merece doble reconocimiento dado que dos de sus hijos requieren cuidados especiales por un deficit intelectual que sufren.
Ella como otras mujeres y hombres eligieron el camino del esfuerzo compartido para superar las circunstancias de postergación que atraviesan.
Gastón Cabrera
"Un techo para mi país" es una ONG latinoamericana de jóvenes que trabaja en la construcción de una vivienda mínima de emergencia, la intervención social y el desarrollo comunitario.
En el 2007, la organización empezó a concretar acciones en Río Cuarto y ya levantó viviendas en dos barrios de la ciudad, Las Delicias y Oncativo.
Gastón Cabrera es coordinador del Area Voluntarios de la ONG en Río Cuarto. Es estudiante de Administración de Empresas y trabaja en una companía acopiadora de cereales.
"Un techo para mi país" está integrada por un grupo de jóvenes comprometidos con la posibilidad de lograr que familias humildes tengan una vivienda digna y de esa manera trabajar haciendo voluntariado.
Sergio López
Recientemente declarado de Interés Institucional por la Comisión Nacional de Asesoramiento para la Discapacidad , el grupo “Los Duendes del Viento” es
único en su tipo en la Argentina. Creado hace 6 años por el cantante Sergio López, se trata de siete intérpretes de entre 23 y 53 años con capacidades especiales.
Superando sus propios condicionantes realizan un variado repertorio musical que quedó registrado en el CD “Los otros somos nosotros”.
El 13 de enero de 2007 se presentaron ante 25 mil personas en el Festival de Jesús María y llegaron a la final del Precosquín.
Su ejemplo de integración a través de la música es difundido en Australia, Estados Unidos e Italia, entre otros países.
Recientemente grabaron en Córdoba una versión del Himno Nacional Argentino.