Cultura y Espectáculos
Deolinda Sosa
Esta joven folklorista se perfila como una de las artistas locales con mayor proyecciòn. Iniciò sus estudios de canto con Norberto Bracamonte y en el año 1994 diò su primer impulso artìstico. Cursò la tecnicatura de canto en el Conservatorio de mùsica Juliàn Aguirre de Rìo Cuarto.
En el 2005 se perfeccionò en Còrdoba con el reconocido profesor de canto, Oscar Jaime.
Triunfò en el festival Valle del Sol en Merlo, San Luis en enero de 2005. Fue revelaciòn del Noveno Festival Nacional de Pago Viejo en Casilda, Santa Fe en Diciembre de 2005.
En el 2007 deslumbrò con su actuaciòn en el Festival Nacional de Cosquìn y fue finalista de revelaciòn de la peña oficial de la 47 ediciòn de la mayor fiesta del folklore argentino.
Su voz potente y clara comenzò este año a ser difundida en las principales radios del paìs y tiene una cargada agenda de presentaciones en la maraton de festival del verano 2007-2008.
Julio Escudero
Es Profesor Superior de Percusiòn recibido en el Conservatorio Musical Juliàn Aguirre. En dicha escuela especial de la provincial trabaja como docente. Hace una dècada fundò junto a otros tres percusionistas y 4 artìstas el grupo Maroma. La formaciòn combina inicialmente rutinas circenes con mùsica de percusiòn.
Luego de algùn tiempo fueron abandonadas las representaciones de circo para dar paso al crecimiento del perfil musical. Con la direcciòn de Julio Escudero “Maroma” incursionò en multifacèticas expresiones del arte de la persecuciòn. La formaciòn de la orquesta de calle pasando por el ensamble de mùsica contemporànea hasta la realizaciòn de un Programa Didàctico sobre los instrumentos de percusiòn. Este último, ampliamente difundido en el canal cultural A.
El grupo que està cumpliendo 10 años de vida realizò numerosas presentaciones en festivales de percusiòn realizados en Buenos Aires, San Luis, Rìo Negro. “Maroma” tiene en la actualidad 70 integrantes y en lo que va de 2007 llevan realizadas 120 presentaciones.
Paco Rodriguez Ortega
Con solo 32 años es uno de los artìstas plàsticos locales màs prolìficos. Naciò en Rìo Cuarto en 1975 y a temprana edad manifestó una gran adhesión por el dibujo y la pintura lo que llevò al taller de Angel Vieyra quien fuera su primer maestro.
En el 2001 finalizò el Profesorado en Artes Visuales en la Escuela Provincial de Bellas Artes “Libero Pierini”. Su contacto con el plàstico Carlos Alonso fue decisivo para profundizar su formaciòn. En el 2000 viajò a Europa para interiorisarse “in situ” de la historia del arte. Entre 2003 y 2004 establece contactos que lo llevaron a exponer en los Estados Unidos, en una muestra realizada en la sede del BID en Washington.
La obra de Rodriguez Ortega està relacionada con el Expresionismo. En sus pinturas la lìnea, el trazo y el gesto reposan siempre sobre estructuras que recuerdan lo òseo. Sus trabajos se caracterizan por la libertad estètica que se testimonia en la soltura del brazo.
Durante el 2007 mostrò sus obras en varias salas privadas mientras sigue desarrollando sus trabajos de la serie “Extraña fauna”. Es uno de los artistas plàsticos que màs trabajos a pedido realiza.