G-FB8DD12N61 Vivir con lo justo: qué recortan y cómo resisten las familias en Río Cuarto
top of page

Vivir con lo justo: qué recortan y cómo resisten las familias en Río Cuarto

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 22 minutos
  • 2 Min. de lectura

Un nuevo informe muestra que más del 50% de los hogares depende de recortes, préstamos y tarjetas para cubrir gastos básicos. En Río Cuarto, las historias se repiten: ajustes, changas y decisiones que antes no se pensaban.

El último informe del Indec volvió a poner sobre la mesa un dato incómodo: más de la mitad de los hogares argentinos necesita estrategias extraordinarias para llegar a fin de mes. Entre recortes, préstamos personales, favores familiares y el uso obligado de tarjetas, la economía doméstica queda cada vez más expuesta al deterioro del poder adquisitivo.

ree

En las calles de Río Cuarto, las historias se multiplican y confirman lo que el documento técnico apenas esboza. “Tratamos de llegar como podemos, hay que ajustarse y trabajar”, contó una vecina que reparte sus ingresos entre su actividad de cocina y el oficio de su marido. Otro riocuartense, trabajador independiente, aseguró que ahora debe “equilibrar más” y prescindir de gastos que antes eran habituales: “Cosas que antes nos dábamos el gusto, hoy se sacan”.


“No llegamos de ninguna forma. Nada. Se restringe ropa, comida, todo”, relató una trabajadora que enumeró las prioridades impostergables: luz, agua, cable. “Si no pagás, te lo cortan. Eso va primero”.

Otra entrevistada admitió que puede sostenerse, pero reconoce la desigualdad creciente: “Sé que hay gente que no la está pasando bien y duele”.


La situación refleja un fenómeno que golpea de manera desigual al interior: salarios que quedan por detrás de la inflación, costos estructurales más altos, economías regionales con menor capacidad de recuperación y un mercado laboral más informal. La macro discute reactivación, pero la micro muestra un país que se sostiene a fuerza de supervivencia cotidiana.


En casi todas las entrevistas aparece un mismo recurso: la tarjeta. “Llegás al 20 y no queda otra”, dijo un vecino. Otro intenta evitarla, pero reconoce que termina usándola para imprevistos: “La trato de no usar, pero vamos con el efectivo hasta donde alcanza”. La postal es la misma: ingresos estancados, precios que no aflojan y una planificación que ya no se proyecta en meses, sino en días.



De cara a los próximos meses, el desafío será doble: recomponer el salario real y evitar que el endeudamiento informal profundice la fractura social. Mientras tanto, en las provincias —donde la presión de tarifas y servicios pesa aún más— el ajuste se vive sin amortiguadores. Las estrategias para llegar al 30 ya son parte del nuevo paisaje económico argentino.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page