Turismo récord en córdoba: 320 mil visitantes y un fin de semana que rompió todas las expectativas
- Telediario Digital

- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Más de 320 mil turistas eligieron Córdoba en el fin de semana XXL y dejaron un impacto económico superior a los $83 mil millones, el doble que el año pasado. Con una ocupación promedio del 90% y valles colmados, el Gobierno provincial ya habla de una temporada “muy buena”.
El fin de semana XXL que termina deja números fuertes para el turismo cordobés. Según la Agencia Córdoba Turismo, unos 320 mil turistas visitaron la provincia y generaron un impacto económico de alrededor de $83 mil millones, con un gasto promedio de $124.728,64 por visitante.
El movimiento fue 9,42% superior al del mismo período del año pasado y consolidó a Córdoba como uno de los principales destinos del país para los feriados largos.

La ocupación provincial promedió el 90%, con Calamuchita y Punilla como epicentros del flujo turístico. Córdoba capital se mantuvo en un 77% de ocupación, mientras que en Traslasierra se destacaron Nono (95%), Las Rabonas (91%), Cura Brochero (76%), San Javier y Yacanto (70%) y Mina Clavero (73%). En el corredor del Mar de Ansenuza, Miramar alcanzó el 100% y Balnearia el 90%, y en Sierras Chicas hubo importantes niveles en Colonia Caroya (83%), Río Ceballos (77%) y La Granja (75%).
Valles llenos, consumo concentrado
Calamuchita fue el gran motor del fin de semana: Villa General Belgrano y Miramar estuvieron al 100%, Almafuerte y Alta Gracia alcanzaron el 95%, La Cumbrecita el 85% y Yacanto de Calamuchita el 91%. En Punilla, Capilla del Monte llegó al 97%, La Falda al 93%, La Cumbre al 90% y Villa Carlos Paz al 88%. Detrás de estas cifras se mueven hoteles, cabañas, gastronomía, comercios y servicios turísticos que dependen de estos picos de demanda para sostenerse el resto del año.

Eventos como la Oktober Fest o Happy Birra, sumados a un calendario cargado de actividades culturales y recreativas, funcionaron como imán para visitantes de Buenos Aires, CABA, Santa Fe y de la propia Córdoba.
“Estos números confirman lo que estamos viendo en la previa de las vacaciones: Córdoba tendrá una muy buena temporada, superior a la que pasó”, afirmó el titular de Turismo, Darío Capitani, que ya mira más allá del feriado.
El salto en la recaudación –que duplica el impacto del año pasado– es una buena noticia para una economía provincial golpeada por la inflación y la caída del consumo interno. Sin embargo, la foto también muestra una fuerte concentración del movimiento en ciertos valles y corredores turísticos, mientras muchos pueblos del interior profundo siguen sin aparecer en los mapas del “boom” de los fines de semana largos.

Capitani anticipó que Córdoba se prepara ahora para “lo que puede ser el evento de mayor impacto económico en la historia de la provincia: los dos recitales que brindará Shakira en el Kempes”. La estrategia queda clara: combinar fines de semana XXL con megaeventos que atraen público de todo el país para estirar la temporada y sostener el consumo en un contexto nacional recesivo.
El verano que se viene puede ser muy bueno para el turismo cordobés, pero quedará por ver si el “boom” se transforma en desarrollo equilibrado o si termina siendo, una vez más, una postal de éxito acotada a algunos destinos y a unos pocos días al año.




