Tormenta en Córdoba: el interior provincial, protagonista de la alerta por ciclogénesis
- Telediario Digital
- 27 sept
- 2 Min. de lectura
La provincia de Córdoba fue azotada durante la noche del viernes por una intensa tormenta que combinó lluvias abundantes, ráfagas de viento extremas y actividad eléctrica. Si bien las precipitaciones también se hicieron sentir en la ciudad capital, fue en el interior provincial donde se registraron los mayores impactos, tanto en términos de volumen de agua caída como en daños materiales.

Río Cuarto y el sur cordobés: entre caídas, destrozos y asistencia coordinada
En el sur de la provincia, la ciudad de Río Cuarto y sus alrededores sufrieron importantes daños. En Holmberg, el viento derrumbó el paredón del Club Atlético Granada; mientras que en Las Higueras, un árbol caído bloqueó por completo la Ruta Nacional 158, movilizando a bomberos voluntarios y personal del Grupo de Logística Pesada para liberar el paso.
En la capital alterna, la situación fue crítica en zonas comerciales: se rompieron vidrios en locales céntricos y en el complejo Mercomax, y la caída de árboles interrumpió la circulación en avenidas como Arturo M. Bas y Juan de Garay. También se registraron siniestros en calle Las Heras al 1000, Pje Boedo 2858, Peron Centro, Olegario Andrade 710, Av Italia al 170 y varios incidentes a lo largo de la calle México.

Uno de los aspectos destacables fue la respuesta articulada de los organismos de emergencia: Policía de Córdoba, Bomberos Voluntarios, Gendarmería, cooperativas eléctricas y fuerzas locales desplegaron acciones conjuntas en diferentes localidades, mostrando que la estructura también se sostiene desde abajo, desde los municipios y comunas que, con recursos limitados, respondieron con rapidez y compromiso.

Más allá del pronóstico: repensar políticas públicas desde lo territorial
Este fenómeno meteorológico, lejos de ser aislado, se inscribe en una serie de eventos climáticos extremos que se repiten con mayor frecuencia en todo el país. Es fundamental pensar en políticas de infraestructura resiliente, alertas tempranas específicas por zona y recursos diferenciados para localidades rurales que, como se evidenció en este caso, enfrentan grandes desafíos.

Los pueblos bajo agua: una radiografía desde el interior
Además de las lluvias, el viento se volvió protagonista y peligroso.
En Brinkmann, las ráfagas alcanzaron los 156 km/h, seguidas de registros preocupantes en El Chancay (153 km/h) y Las Pampillas (138 km/h). Este tipo de datos, generalmente relegados frente al foco habitual en la ciudad capital, deben llamar la atención sobre la vulnerabilidad de muchas pequeñas localidades, donde las infraestructuras son más frágiles y la respuesta estatal, a veces, más lenta.
En localidades como Los Zorros (88 mm), La Playosa (80 mm), San Antonio de Litín (77 mm) y Melo (65 mm), las lluvias superaron ampliamente los registros capitalinos., Apenas alcanzó los 39,2 mm.
Las lluvias no cayeron por igual, ni los daños se sintieron de la misma manera. Una vez más, Córdoba nos recuerda que hablar del clima y de las emergencias exige ampliar la mirada y escuchar las voces del interior.