G-FB8DD12N61 “Sin actividad económica, la reforma es un ensayo académico”: la advertencia de Paulón
top of page

“Sin actividad económica, la reforma es un ensayo académico”: la advertencia de Paulón

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 12 horas
  • 2 Min. de lectura

 El oficialismo ya tiene borradores de la reforma laboral y la tributaria y evalúa enviarlas al Congreso en diciembre. El diputado santafesino Esteban Paulón anticipa un Parlamento sin mayorías automáticas y reclama “diálogo real” para evitar “recortes de derechos” y para contemplar el impacto en pymes y provincias.

El gobierno acelera y el Congreso será la bisagra

El Ejecutivo terminó de redactar los lineamientos de las reformas laboral y tributaria y baraja remitir ambos proyectos en diciembre. Del otro lado, el Parlamento que asumirá luce más equilibrado y sin mayorías propias: para avanzar, el oficialismo deberá construir acuerdos artículo por artículo.


“Habrá que agudizar la capacidad de diálogo”


En diálogo con este medio, Esteban Paulón (diputado nacional por Santa Fe) describió “un Congreso más equilibrado” donde el oficialismo “está lejos del quórum” y, por tanto, “tendrá que agudizar su capacidad de diálogo”. También planteó que en el Senado “la foto es de tres tercios”, escenario que obliga a negociaciones más pacientes.


ree

Puntos sensibles: salario “dinámico” e indemnizaciones

Aunque la “letra chica” todavía no se conoce, Paulón marcó alertas sobre ideas como el salario “dinámico” y, en especial, la posibilidad de cuotificar indemnizaciones para pymes:

“Eso es inadmisible; quien pierde el empleo necesita cobrar lo que corresponde”. El legislador remarcó que hay margen para modernizar normas, pero “sin cercenar derechos”.
La economía real como condición
Para Paulón, cualquier reforma laboral sin reactivación “se vuelve un ‘ensayo académico’”.

Señaló que la euforia financiera “no se trasladó a salarios ni consumo” y advirtió que más tarifas y menos subsidios “presionan sobre los ingresos de las familias”. El debate, dijo, debe ir atado a un modelo productivo que genere empleo, con foco en pymes.



Las provincias y sus economías regionales miran con lupa el paquete: cambios en cargas patronales, bancadas por sector o esquemas de acuerdos por empresa podrían tener efectos distintos en actividades como agroindustria, economías del interior y servicios. Para Paulón, el objetivo debe ser bajar el umbral de registración y reducir litigiosidad “sin castigar a quien cumple”.


Lo que viene

Si el oficialismo abre la mesa y admite cambios, la discusión puede encaminarse; si llega “a libro cerrado”, prevé resistencia opositora. En diciembre podría iniciarse una pulseada corta pero intensa, con dictámenes condicionados por la correlación de fuerzas y por la respuesta de los sectores productivos y sindicales. El resultado marcará el tono del 2026.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page