Seis casos sospechosos de triquinosis en General Cabrera
- Telediario Digital

- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura
En la ciudad de General Cabrera se encendieron las alarmas sanitarias luego de que se reportaran seis casos sospechosos de triquinosis. La información fue confirmada en una conferencia de prensa por el director del Hospital, doctor Pablo Pognante, y por Silvestre Borra, responsable del área de Bromatología municipal.
Los funcionarios aclararon que, hasta el momento, no hay resultados serológicos positivos y que los estudios ya fueron derivados al Laboratorio Central de Córdoba. Se estima que los análisis estarán listos en el transcurso de una semana.

Pese a la ausencia de confirmaciones, se activaron de inmediato los protocolos oficiales de vigilancia epidemiológica, con notificación al Ministerio de Salud a través del sistema SISA y con el inicio de controles bromatológicos en los comercios de la ciudad.
Los seis pacientes presentan síntomas compatibles con la enfermedad, entre ellos fiebre alta, dolores musculares, vómitos, diarrea y un signo clínico característico: la hinchazón de los párpados. Entre los casos se encuentra un menor de 11 años. Dos de los pacientes fueron atendidos en el ámbito privado, otros dos ingresaron al Hospital Central y los restantes permanecieron internados bajo observación.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se transmite únicamente por vía oral, a través del consumo de carne infectada. El cerdo es la principal fuente, aunque también pueden ser portadores animales silvestres como jabalíes, zorros o pumas. Las autoridades insistieron en que no se trata de una enfermedad contagiosa entre personas ni por contacto con animales, sino que está directamente vinculada a la ingesta de productos contaminados.
En este marco, el área de Bromatología inició un operativo de fiscalización en carnicerías y puntos de venta de embutidos para exigir la documentación de procedencia de los productos.
En caso de no acreditarse el origen, se prevén decomisos y análisis. Al mismo tiempo, se
informó a SENASA y a la Secretaría de Seguridad Alimentaria de la Provincia para indagar sobre la trazabilidad de los animales y la posible fuente de infección.
Las recomendaciones para la población son claras: consumir únicamente carne y derivados que provengan de frigoríficos habilitados y que cuenten con el debido control bromatológico. Remarcaron la importancia de estar atentos a los síntomas y acudir rápidamente a una consulta médica ante cualquier signo compatible, para evitar complicaciones y contribuir al seguimiento epidemiológico.



