top of page

Preocupación en Córdoba: falla en una mina de uranio abandonada amenaza una de las principales fuentes de agua potable

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura

Un nuevo episodio pone en foco la delicada situación ambiental del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, ubicado a 30 kilómetros de Villa Carlos Paz. La impermeabilización del Dique 3, que contiene líquidos contaminados de la antigua explotación de uranio, sufrió roturas en su sistema de geomembrana, lo que generó preocupación por posibles filtraciones hacia los arroyos que desembocan en el Lago San Roque, fuente de agua potable para Córdoba capital, Carlos Paz y varias localidades cercanas.

ree


Riesgo de contaminación

El Dique 3 acumula efluentes líquidos provenientes de las operaciones mineras realizadas en la década de 1980. Según la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), las roturas fueron provocadas por vientos de más de 100 km/h, y a principios de 2024 se concluyeron reparaciones con geomallas y geogrillas para reforzar el anclaje. Sin embargo, vecinos de la zona aseguran que las filtraciones continúan y advirtieron que han visto ingresar maquinaria y vehículos oficiales al predio sin que se brinden explicaciones públicas sobre las tareas en curso.

ree


Un complejo cargado de pasivos ambientales

El complejo de Los Gigantes funcionó entre 1982 y 1989, con un esquema de extracción a cielo abierto y tratamiento del uranio mediante trituración y lixiviación con ácido sulfúrico. Como resultado, quedaron depositados en el predio millones de toneladas de residuos sólidos y líquidos con distintos grados de radiactividad y contaminación química, además de edificaciones contaminadas.

Foto Mina Abandonada 2015
Foto Mina Abandonada 2015


De acuerdo a un informe de la CNEA de 1998, el Dique 3 contenía 17.000 metros cúbicos de lodos contaminados y una superficie cercana a una hectárea. Los cinco diques construidos en el lugar fueron tapados con colas de mineral y presentan diferentes niveles de riesgo ambiental.

Consecuencias en los cursos de agua

La zona donde se asienta el complejo es naciente de varios arroyos, con el río San Antonio como colector principal, que desemboca en el dique San Roque. Estudios previos demostraron que la actividad minera modificó las características químicas tanto del agua superficial como de la subterránea.

Dique San Roque
Dique San Roque


Reparaciones sin resultados visibles

Aunque la CNEA dispuso en su momento de un crédito del Banco Mundial para realizar tareas de remediación ambiental, en Los Gigantes solo se concretaron estudios y proyectos, sin avances significativos en la descontaminación. La falla actual en la impermeabilización del Dique 3 revive las críticas sobre la falta de soluciones de fondo y el riesgo latente que representa el complejo para la cuenca hídrica de Córdoba.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page