G-FB8DD12N61 OpenAI presenta un navegador basado en ChatGPT sin barra de direcciones y con modo de búsqueda automática
top of page

OpenAI presenta un navegador basado en ChatGPT sin barra de direcciones y con modo de búsqueda automática

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 12 horas
  • 2 Min. de lectura

Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting, analizó cómo la inteligencia artificial empieza a transformar la experiencia de navegación con el nuevo navegador “Atlas” de OpenAI.

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, acaba de lanzar Atlas, un navegador de Internet que integra de forma nativa la inteligencia artificial. La herramienta elimina la barra de direcciones tradicional y permite interactuar directamente con el asistente conversacional para buscar información, resumir páginas o realizar tareas complejas sin cambiar de ventana.


Guaragna explicó que la innovación representa “un paso más en la integración total” de la IA en la vida cotidiana. Según el especialista, OpenAI aprovecha su enorme base de usuarios —unos 800 millones— para ofrecer una experiencia de navegación que combina búsqueda, lectura y asistencia en una sola interfaz. Sin embargo, aclaró que no se trata del primer desarrollo de este tipo: compañías como Perplexity ya avanzaron con propuestas similares, como su navegador Comet.


ree

A diferencia de los buscadores tradicionales, Atlas está diseñado como un asistente permanente dentro del navegador. Mientras el usuario visita un sitio, puede solicitar un resumen automático, pedir explicaciones sobre un texto o acceder a información vinculada sin abandonar la página. Esta función puede resultar especialmente útil en entornos laborales, donde se procesan grandes volúmenes de información en poco tiempo.


Otro de los avances destacados es el llamado “modo agente”, que permite pedirle a la inteligencia artificial que ejecute tareas más complejas, como comparar precios, buscar productos cercanos o planificar actividades en función de la ubicación. El sistema puede incluso interpretar imágenes —por ejemplo, una foto del contenido de la heladera— y sugerir recetas con los ingredientes disponibles.


Para Guaragna, este tipo de herramientas anticipan una nueva etapa de personalización. Los navegadores ya predicen parcialmente lo que el usuario va a hacer para optimizar tiempos de carga, pero con inteligencia artificial esa predicción se vuelve más sofisticada y precisa. El navegador podría adelantarse a los próximos pasos de navegación o incluso ofrecer respuestas antes de que el usuario formule una pregunta completa.


ree

Sin embargo, el especialista advirtió sobre los riesgos de la automatización excesiva. Al delegar cada vez más decisiones en los sistemas inteligentes, los usuarios pueden perder habilidades básicas, como la orientación o la redacción autónoma, del mismo modo en que el GPS o los correctores automáticos reducen el esfuerzo mental cotidiano.


Guaragna considera clave mantener el equilibrio: usar la inteligencia artificial como apoyo, pero no como reemplazo. Recomienda emplearla para automatizar tareas repetitivas o de bajo valor cognitivo, pero no para resolver cuestiones que requieran criterio o creatividad humana.

También alertó sobre los aspectos de privacidad y seguridad. Para realizar estas funciones, el navegador necesita acceder a información personal, cuentas y ubicaciones. Por eso aconseja esperar a que se consoliden los protocolos de protección antes de otorgarle permisos amplios o usarlo para tareas sensibles.


“Atlas abre una nueva etapa en la relación entre usuarios y navegadores —concluye—. La clave estará en que sepamos usar la tecnología como un asistente y no como un sustituto de nuestra capacidad de pensar.”

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page