Mestre cruza a Milei y propone incentivos al agro para fortalecer el interior
- Telediario Digital
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El candidato a diputado nacional por la UCR recorrió la provincia en la recta final de campaña. Criticó las políticas de Milei, defendió el rol del Estado y planteó un régimen de incentivos económicos para la agroindustria. También reclamó equidad en subsidios y un verdadero federalismo.
Ramón Mestre, candidato a diputado nacional de la Unión Cívica Radical por Córdoba, redobló su apuesta en la campaña legislativa con fuertes críticas al presidente Javier Milei y un paquete de propuestas económicas con eje en la producción del interior.
En diálogo con Telediario, Mestre aseguró que “la Argentina necesita un plan real para salir de la crisis” y cuestionó la falta de rumbo económico del Gobierno nacional. En ese marco, planteó la creación de un régimen de incentivos para el agro y la agroindustria, que fomente el agregado de valor en origen:
“No podemos seguir llenando camiones con granos para exportar crudo; tenemos que producir acá y generar trabajo argentino”.

El dirigente radical reivindicó las banderas históricas de su partido —educación, salud y acceso a derechos— y subrayó la necesidad de enfrentar con mayor firmeza al narcotráfico:
“Queremos que las fuerzas federales lleguen a Córdoba, porque venimos perdiendo por goleada contra los narcos y las adicciones que destruyen familias enteras”.
Con un fuerte discurso federal, Mestre cuestionó las inequidades en subsidios al transporte y los servicios públicos. Señaló que mientras en Buenos Aires el boleto cuesta menos de $600, en Córdoba supera los $1.700.
“Cuando nos dicen que no hay plata, es mentira: los recursos están, pero siempre se destinan al AMBA y se discrimina al interior”, lanzó.
Además, apuntó contra dirigentes radicales que migraron hacia La Libertad Avanza:
“Si alguien quiere militar con las pelucas, que tenga la dignidad de desafiliarse. El radicalismo defiende la educación pública y la salud para todos”.
El exintendente de Córdoba capital aseguró estar confiado de cara a las urnas y destacó la movilización radical en el norte provincial: “Si en Tulumba, con 1.700 habitantes, logramos reunir mil personas, es porque el radicalismo está de pie y tiene propuestas superadoras”.
Con esta estrategia, Mestre busca instalarse como la voz radical que combine coherencia, defensa del interior y un proyecto productivo frente a un Gobierno nacional que, según sus palabras, “se debilita en su propio doble discurso”.