G-FB8DD12N61 Mendoza en alerta: qué cambia con la desregulación del vino y por qué preocupa al sector
top of page

Mendoza en alerta: qué cambia con la desregulación del vino y por qué preocupa al sector

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

 El decreto de desregulación de Javier Milei derogó 973 normas del sector vitivinícola. Desde ACOVI advierten que se eliminan mecanismos clave de control y que podrían aparecer vinos sin trazabilidad ni garantía sanitaria.


ree

El anuncio de la Casa Rosada sobre la eliminación de 973 normas alcanzó de lleno a la industria vitivinícola. El Gobierno nacional dispuso una profunda desregulación del sector y redujo las funciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que dejará de controlar la producción, cosecha y transporte de uvas y vinos.



Fabián Ruggeri, presidente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI), advirtió que “hay desregulaciones muy peligrosas”, entre ellas la eliminación del Certificado de Ingreso de Uva (CIU), que permitía controlar la cantidad de vino elaborado según los kilos de uva ingresados.

“Se pierde la trazabilidad de toda la elaboración y los volúmenes que se generan”, remarcó.
ree

El referente cooperativo explicó que la nueva normativa también elimina inspecciones del INV en el momento de elaboración y deja sin control buena parte del proceso intermedio.

“Estamos a nada de tener en góndola un vino que no sea apto para el consumo”, alertó Ruggeri, al tiempo que recordó que algunos análisis, como la detección de agua exógena, solo podía hacerlos el INV con equipamiento especializado.

La decisión se enmarca en el plan de desburocratización del Gobierno, que busca “liberar” la economía eliminando normas en desuso, muchas de ellas vigentes desde la década del ’70.


Sin embargo, para las economías regionales, la medida despierta alarma. Mendoza y San Juan —principales provincias vitivinícolas— temen un impacto negativo en la calidad del producto, la competitividad exportadora y la confianza internacional.


“Estamos a favor de ordenar y simplificar, pero no de una desregulación absoluta”, sostuvo Ruggeri. El dirigente confirmó que el sector se reunirá con el secretario de Agricultura para expresar su preocupación y proponer una regulación equilibrada. “Necesitamos libertad, pero también coherencia”, subrayó.




 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page