Los combustibles se multiplicaron por seis en dos años
- Telediario Digital
- hace 2 minutos
- 2 Min. de lectura
En solo dos años, los precios de los combustibles se dispararon más de 500%. El litro de nafta súper pasó de $272 a $1619 y el gasoil ya supera los $1700. Pedro Llorvandi, de la Cámara de Expendedores, advirtió que la suba redibuja el mapa de costos y golpea tanto a productores como a consumidores.

Los combustibles atraviesan una escalada histórica. En dos años, el litro de nafta súper pasó de $272 a $1619, mientras que el gasoil ya supera los $1700. La suba se traduce en una presión directa sobre los costos del transporte, la producción y los alimentos.
Pedro Llorvandi, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles Líquidos y GNC de Santiago del Estero, explicó que este salto de precios responde en parte a años de atraso y control artificial durante el gobierno anterior.
“Durante cuatro años, el combustible estuvo totalmente pisado; se pagaba menos del valor de costo”, sostuvo.
Según el dirigente, aproximadamente la mitad del precio que paga el consumidor corresponde a impuestos nacionales y provinciales. “Cuando un cliente carga nafta, la mitad va a la petrolera y la otra mitad al Estado. Venimos de una base irreal, por eso se generó escasez y colas en las estaciones: nadie traía combustible del exterior para vender a pérdida”, señaló.

Llorvandi cuestionó, además, la implementación del sistema de “micropricing” que aplica YPF, con ajustes diarios que dependen de algoritmos centralizados en Buenos Aires. “Un operador en Puerto Madero decide desde una computadora si baja o sube el precio. No tiene en cuenta la gestión del estacionero ni las realidades regionales”, criticó.
El panorama preocupa especialmente en el interior.
“En provincias como Santiago del Estero, Tucumán o Salta tenemos una caída del 15% en el volumen de ventas. El consumo no repunta”, advirtió Llorvandi. Mientras tanto, el combustible se concentra en sectores como el agro, la minería y Vaca Muerta, donde sí se mantiene la demanda.
El alza del combustible no solo encarece la logística: también redefine los precios en toda la cadena de valor. Desde el transporte de granos hasta el costo del pan o los productos en góndola, la suba del combustible impacta en cada tramo. Y aunque las inversiones energéticas avanzan, el efecto en el bolsillo sigue siendo inmediato.

