top of page

La inflación en Córdoba volvió a superar el 2% según el Centro de Almaceneros

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

La inflación en la provincia alcanzó el 2,2% durante agosto, de acuerdo con el relevamiento del Centro de Almaceneros de Córdoba, que difundió su Informe Económico y Social elaborado junto al Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE).

El registro marca una aceleración respecto de julio, cuando la suba de precios se había ubicado en 1,5% según el propio organismo, o en 1,9% de acuerdo con el INDEC.


El informe explica que el salto inflacionario respondió al traslado a precios de la suba del dólar, que durante agosto se movió cerca del techo de la banda de flotación en torno a los $1.400. Esa presión cambiaria impactó de manera directa en alimentos y bebidas sin alcohol, el rubro de mayor peso en la canasta, que aumentó 2,3% y terminó empujando al índice general por encima del 2%.


En diálogo con Telediario, el presidente del Centro de Almaceneros, Germán Romero, advirtió que la inflación ha llegado a la góndola y “pegó un salto importante”. Además, precisó que “tenemos una inflación acumulada en lo que va del año del 19,6 por ciento”, lo que refleja la magnitud del deterioro en el poder adquisitivo de las familias cordobesas.


ree

En paralelo, el Banco Central endureció las condiciones de liquidez a través de la resolución “A 8302”, que elevó los encajes bancarios obligatorios con el objetivo de absorber pesos y frenar presiones cambiarias. El efecto colateral fue la restricción del crédito al consumo y a las pequeñas empresas.


Según el Centro de Almaceneros, esta situación se tradujo en una caída del uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos por segundo mes consecutivo, lo que llevó a muchas familias a recurrir al fiado o a préstamos informales.


Los indicadores sociales del estudio reflejan la magnitud de la crisis. En Córdoba, el 58% de las familias no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria durante agosto. De los hogares que sí lo consiguieron, más del 70% lo hizo gracias a programas de asistencia como la AUH, la Tarjeta Alimentar o planes provinciales. Además, la mitad de los hogares eliminó alguna comida diaria, en general la cena, mientras que en un tercio de los casos alguien sintió hambre y no pudo saciarlo. En casi un 20% de las familias hubo días sin alimentos en el hogar y un 19% debió pedir comida o dinero para poder alimentarse.


ree

“El panorama muestra que cada vez más hogares dependen de ayudas estatales o de endeudarse para comer, reduciendo la calidad y cantidad de la dieta”, advierte el documento difundido por el Centro de Almaceneros.

El informe también señala que el contexto político puede incidir en la dinámica económica. El próximo domingo se celebran elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, cuyos resultados podrían repercutir en los mercados y en el rumbo del dólar.


 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page