Intervención cambiaria en la previa electoral: el análisis de Francisco Castro
- Telediario Digital
- 2 sept
- 2 Min. de lectura
En medio de la volatilidad financiera y a pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno anunció que el Tesoro Nacional intervendrá en el mercado cambiario para contener una posible disparada del dólar.

En diálogo con Telediario Mediodía, el asesor bursátil Francisco Castro (M.1007) explicó los alcances de la medida y el impacto que puede tener tanto en el corto como en el mediano plazo.
Cómo funciona el esquema actual
Castro detalló que el sistema vigente es el de bandas cambiarias divergentes:
Si el dólar alcanza el techo, el Banco Central debe vender divisas.
Si perfora el piso, compra dólares para sostener la cotización.
Actualmente, el límite superior de la banda ronda los $1.470 por dólar, mientras que la cotización oficial mayorista cerró en torno a $1.370, aún por debajo de ese umbral.
“El Banco Central no puede intervenir dentro de la banda por acuerdo con el FMI, pero el Tesoro sí puede hacerlo. Esa es la novedad del anuncio”, explicó Castro.
El especialista señaló que la decisión tiene una clara lectura política: “Si el resultado del domingo es desfavorable para el Gobierno, seguramente habrá baja de bonos, caída de acciones y presión sobre el tipo de cambio. Para eso el Tesoro tiene unos miles de millones de dólares disponibles y podría utilizarlos para frenar la suba”.
En cambio, si el oficialismo logra un resultado mejor al esperado, “lo que vamos a ver es un repunte de bonos y acciones, y posiblemente una caída del dólar”.
Según Castro, el anuncio también busca enviar señales de previsibilidad. “La materia prima de los mercados es la confianza. El Gobierno había prometido no intervenir, pero decidió flexibilizar esa postura para evitar una corrida en la previa electoral”, evaluó.
El asesor advirtió que el “poder de fuego” del Tesoro es limitado, pero que la medida puede servir para calmar las expectativas hasta el domingo.
Incertidumbre y escenarios abiertos
El especialista remarcó que todo dependerá del resultado electoral: “El mercado es muy volátil en el corto plazo. Si al Gobierno le va mal, puede acelerarse la presión cambiaria. Si logra un buen resultado, muchos de estos problemas se pueden disipar rápidamente”.
En este marco, la intervención del Tesoro representa un cambio táctico que busca contener la tensión cambiaria y política, en un país donde cada elección es un termómetro inmediato para la economía.