top of page

El Gobierno recorta $25.000 millones en obras para provincias en plena negociación con gobernadores

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura
ree

El Gobierno nacional dispuso una amplia modificación del Presupuesto 2025 que incluye un fuerte recorte a las provincias, en un momento en que la Casa Rosada busca recomponer el diálogo con los mandatarios tras la derrota electoral legislativa de La Libertad Avanza.

La medida se formalizó a través de la Decisión Administrativa 23/2025, publicada en el Boletín Oficial, que reasigna partidas por más de $493.922 millones en recortes y, a la vez, incrementa otras áreas con un aumento global del gasto total de $226.971 millones.

El golpe a las provincias

Uno de los ajustes más sensibles impacta en la Vicejefatura de Gabinete del Interior, hoy a cargo de Lisandro Catalán, recientemente designado ministro del Interior en lo que se había interpretado como un gesto de apertura hacia las provincias. Allí, el recorte asciende a $25.679 millones, afectando fondos claves para obras y programas provinciales.

El ajuste se suma a las tensiones que ya mantienen los gobernadores con el Ejecutivo nacional, quienes reclaman previsibilidad y recursos para el desarrollo de infraestructura en sus distritos.

ree


Los números del ajuste

La reasignación presupuestaria incluye:

  • Ministerio de Economía: – $354.261 millones

  • Ministerio de Seguridad: – $112.180 millones

  • Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia: – $67.909 millones

  • Ministerio de Relaciones Exteriores: – $4.654 millones

En paralelo, se dispusieron incrementos en áreas estratégicas para el Gobierno nacional:

  • Dirección Nacional de Vialidad: + $191.002 millones

  • Servicio Penitenciario Federal: + $22.050 millones

  • Servicio de la Deuda Pública: + $21.500 millones

La explicación oficial

Desde la Jefatura de Gabinete fundamentaron la decisión en la necesidad de “afrontar gastos impostergables” para garantizar el funcionamiento del Estado. Entre las prioridades mencionaron el refuerzo de créditos salariales, gastos operativos y equipamiento en organismos nacionales.

No obstante, la reasignación reduce la inversión de capital y refuerza el gasto corriente, lo que implica un freno a proyectos de infraestructura en diferentes provincias.

Cabe recordar que el actual Presupuesto 2025 es, en realidad, una segunda prórroga de la ley 27.701, aprobada durante la gestión de Alberto Fernández. Es la primera vez en la historia argentina que se realizan dos prórrogas consecutivas, y no se descarta que el Gobierno impulse una tercera para 2026, ante la falta de acuerdos en el Congreso.

Con este panorama, la decisión del presidente Javier Milei tensiona aún más la relación con los gobernadores, justo cuando el oficialismo busca tender puentes para negociar el próximo proyecto de ley de Presupuesto 2026.

 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page