El gobierno denunció “espionaje ilegal” y prohíbe la difusión de los audios de Karina
- Telediario Digital
- 1 sept
- 2 Min. de lectura
El Gobierno nacional consiguió hoy un fallo judicial que prohíbe la difusión de los audios grabados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al tiempo que presentó una denuncia ante la Justicia por una supuesta operación de inteligencia ilegal destinada a desestabilizar al país durante el período electoral.
Un juez federal dictaminó el cese inmediato de la difusión de grabaciones atribuidas a Karina Milei, obtenidas aparentemente dentro de la Casa Rosada, tras una presentación realizada por la propia funcionaria. La medida, que responde a un pedido de cautelar, abarca cualquier forma de divulgación —desde medios tradicionales hasta redes sociales— del material grabado en el ámbito gubernamental.

A través del vocero presidencial Manuel Adorni, el Gobierno calificó el hecho no como una simple filtración, sino como una operación ilegal de inteligencia dirigida a condicionar al Poder Ejecutivo y a influir en la opinión pública en plena campaña electoral. La denuncia, presentada por el Ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich, fue radicada ante la Justicia Federal, en el juzgado subrogado por Julián Ercolini.
El escrito reclama medidas cautelares urgentes para impedir nuevas difusiones, y solicita el allanamiento del canal de streaming Carnaval, responsable de filtrar el material, así como de sus propietarios, periodistas involucrados y allegados políticos, entre ellos el esposo de la diputada Marcela Pagano.
La ministra Bullrich fue más allá al denunciar la posible participación de servicios de inteligencia rusos, e incluso aludir al rol de cierto apoyo venezolano en una maniobra que calificó de “impresionante”. Asimismo, reveló contramedidas como la prohibición del ingreso de teléfonos a las reuniones de gabinete para prevenir filtraciones.
Tras las denuncias y pedidos de allanamientos, periodistas y dirigentes expresaron su preocupación por un posible avance sobre la libertad de expresión. Jorge Rial fue uno de los más duros: advirtió que “esto se está convirtiendo en un régimen totalitario”. Al conocerse la medida sobre su domicilio, sostuvo que “es lo más parecido a Venezuela”, alertó que “es peligroso” y remarcó: “pocos países se atrevieron a atropellar la libertad de prensa”.