top of page

Bullrich y la libertad de prensa: del repudio a la censura al pedido de allanamientos

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 30 minutos
  • 2 Min. de lectura

La polémica por la difusión de audios que involucran a funcionarios nacionales derivó en una fuerte controversia judicial y política. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió allanamientos contra periodistas y medios, lo que reavivó un viejo debate sobre la libertad de expresión en la Argentina.


ree


En diálogo con Telediario Federal, Germán Sasso, director de Brújula 24 de Bahía Blanca, recordó con sorpresa el contraste con una postura que la propia Bullrich había sostenido hace más de una década.


De defensora a impulsora de allanamientos



Hace 11 años, cuando la Justicia Federal ordenó allanar a Brújula 24 por difundir escuchas de un narco con vínculos con políticos, jueces y policías, la primera persona que salió a respaldarnos fue Patricia Bullrich”, rememoró Sasso.
ree


En aquel momento, la actual ministra era diputada nacional y denunció públicamente “un atropello a la libertad de expresión”. Incluso, invitó a Sasso al Congreso para exponer sobre la protección de las fuentes periodísticas.



Siempre le estuve agradecido, cada vez que me crucé con ella se lo recordé. Nos bancó muy fuerte. Por eso este cambio me sorprende para mal”, señaló el periodista.

Para Sasso, el giro de Bullrich responde a presiones del Gobierno nacional. “Entiendo que tiene que ver con la presión del oficialismo para intentar tapar con las manos el sol de estos audios. Pero es impracticable frenar la difusión”, advirtió.

El periodista recalcó que la Justicia no puede secuestrar material periodístico: “Los periodistas rendimos cuentas después de publicar. Si mentimos, nos pueden denunciar. Pero nunca antes, como pretenden ahora, se puede secuestrar el material”.


El trasfondo del debate


El contraste entre ambas posturas dejó expuesta la tensión que atraviesa el Gobierno en medio de la campaña electoral. Para amplios sectores del periodismo, el fallo judicial que habilitó la prohibición de difundir los audios constituye un caso de censura previa, en contradicción con estándares internacionales de libertad de prensa.

Lo triste es que esto parece responder a conveniencias políticas. Antes se defendía a la prensa porque gobernaba Cristina, y ahora se la persigue porque Bullrich forma parte del Gobierno de Milei”, cuestionó Sasso.

Bahía Blanca: de la emergencia a la reconstrucción


El director de Brújula 24 también se refirió a la situación que atraviesa Bahía Blanca, donde se cumplen seis meses de la devastadora inundación que afectó a más del 70% de los hogares.


La ciudad quedó absolutamente destruida. Apenas estamos saliendo de la emergencia para comenzar la reconstrucción, que según el intendente llevará al menos 15 años”, describió.


La discusión sobre la censura y la libertad de prensa se instala así en el centro de la agenda política, justo cuando la memoria reciente recuerda el respaldo de la actual ministra a un medio que, años atrás, sufrió un intento de allanamiento muy similar al que hoy ella misma promueve.




 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page