top of page

El capítulo que faltó en la polémica Homo Argentum

  • Foto del escritor: Telediario Digital
    Telediario Digital
  • hace 1 minuto
  • 3 Min. de lectura

La recientemente estrenada película que protagoniza Guillermo Francella y donde se intenta satirizar la idiosincrasia del "ser argentino", abrió un amplio debate que giró desde el mensaje de la película hasta la financiación del cine nacional. Presidente mediante, el film que ya es el éxito del año en materia de taquilla, se transformó en un nuevo campo de batalla para la alterada discusión argentina: ¿nos molesta porque miente sobre lo que somos o porque realmente nos pone frente al espejo donde no queremos vernos?


ree

Podría decirse que, en definitiva, la película cumplió con su objetivo. Hay gente en los cines y en tanto pieza artística, motivó un debate muy amplio y ligero a la vez. La esencia de la clase media argentina, la "cultura woke", las "feminazis", los "nuevos ricos" y hasta los curas villeros forman parte de una representación cargada de estereotipos que se presenta en forma de 16 capítulos sucesivos cuyo hilo conductor es solo su protagonista. Y esa supuesta radiografía de lo que somos.


Sorprende, de todos modos, que 'Homo Argentum' genere tamaño revuelo. Somos los propios argentinos los que, en general, hacemos gala de esa carta de presentación que talla nuestra idiosincrasia. Y somos los propios argentinos, los que en muchas oportunidades, repetimos a modo de bucle algunas cosas que intenta esbozar la película y que también nos definen.


Así, mientras una película aviva la polémica sobre la idiosincrasia nacional, la realidad, una vez más, nos golpea con un guion mucho más crudo. El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad por presuntos retornos y sobreprecios nos recuerda que la ficción puede ser un espejo, pero que el verdadero retrato de nuestras miserias se sigue escribiendo, lamentablemente, en los expedientes judiciales.


Desde la restauración de la democracia (y también antes), la maquinaria de las coimas y los retornos ha sido un fantasma que sobrevoló a cada gobierno

El mandato de Raúl Alfonsín no escapó a las sospechas, pero fue bajo el de Carlos Menem donde la corrupción se profesionalizó a gran escala con el Yomagate, el Swiftgate y la venta de armamento a Ecuador y Croacia, entre otros casos, donde las "comisiones" eran la regla. La Alianza también tuvo su escándalo de sobornos en el Senado para la reforma laboral, que detonó su crisis. Con Eduardo Duhalde afloraron las acusaciones de “caja” en la obra pública y la administración de los planes sociales. Durante el kirchnerismo, las coimas se convirtieron en un sistema organizado, revelado en la ruta del dinero K y el escándalo de los cuadernos, donde se detallaban los pagos millonarios en bolsos. El gobierno de Mauricio Macri también estuvo en la mira de la Justicia por casos como el Correo Argentino y por el presunto pago de retornos en las concesiones de los Parques Eólicos, entre otras causas. A Alberto Fernández le estallaron investigaciones sobre la compra de alimentos en la pandemia con precios inflados, el Vacunatorio VIP, y el escándalo de los seguros, donde se denunciaron comisiones irregulares por intermediación del Estado. Y ahora, bajo el gobierno de Javier Milei, la sombra de los retornos reaparece, como se ve en el caso de la ANDis.


La historia de los últimos cuarenta años es, en gran medida, la historia de una y otra vez, las mismas prácticas de corrupción.

Los mismos personajes, los mismos apellidos, la misma triste burla a los esperanzados en una dirigencia y su promesa de cambio. Podría ser un sketch más de la película del momento, pero no deja ser un chiste sin gracia.


La pregunta que sobreviene es hasta cuando seguiremos siendo los tristes espectadores de una historia dramática. Y la respuesta no está en el cine.



 
 

Telediario Digital

Imperio Televisión S.A. - Río Cuarto, Córdoba

2025 - Todos los derechos reservados.

LOGO SIN BAJADA 2

© 2019 by Tincho Carranza.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Instagram Icon
bottom of page