Denuncia al juez riocuartense Gustavo Echenique: “hay una relación directa entre la mala praxis del juez y la muerte de la chica”
- Telediario Digital
- hace 49 minutos
- 2 Min. de lectura
El hallazgo del cuerpo de Milagros Bastos, una joven de 22 años que llevaba meses desaparecida, en el placard de un departamento en el centro de Córdoba, sigue generando conmoción e indignación social. El inmueble estaba habitado por Horacio Grasso, expolicía condenado por el homicidio de un niño de 7 años en 2007, quien gozaba del beneficio de la prisión domiciliaria otorgado en dos oportunidades por el juez de Ejecución Penal de Río Cuarto, Gustavo Echenique Esteve.

La decisión judicial de liberar bajo este régimen a un condenado con antecedentes de violencia y alta peligrosidad abrió un fuerte debate en el ámbito político y judicial. En este marco, seis legisladores provinciales —Gregorio Hernández Maqueda, Matías Gvozdenovich, Alejandra Ferrero, Rodrigo Agrelo, Ariel Grich y Walter Nostrala— presentaron una denuncia ante el Jury de Enjuiciamiento solicitando la suspensión inmediata y destitución del magistrado por “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, negligencia grave y posible comisión de delitos”.
Antecedentes del caso Grasso
Grasso fue condenado en 2009 a 27 años de prisión por el homicidio de Facundo Novillo, un niño asesinado de un disparo en la cabeza en barrio Colonia Lola. Pese a la condena y a informes psicológicos que señalaban un perfil con grave inclinación al crimen y falta de empatía, el expolicía accedió al beneficio de la prisión domiciliaria.
Durante ese período, además, acumuló más de 190 reportes por violar las condiciones de la medida, entre ellos el incumplimiento de la tobillera electrónica, ausencia en inspecciones domiciliarias y reincidencias en conductas violentas.
Fue en ese mismo departamento donde se halló el cuerpo de Milagros Bastos, hecho que derivó en la actual denuncia contra el juez.
“Un caso de negligencia grave”

En diálogo con Telediario Mediodía, el legislador de La Libertad Avanza, Gregorio Hernández Maqueda, calificó el hecho como “uno de los casos más graves de mala praxis judicial” y remarcó que la concesión reiterada de la domiciliaria a Grasso constituye “un ejemplo claro de negligencia grave y mal desempeño”.
“Solicitamos la suspensión inmediata del juez y su destitución. No es sólo una cuestión legal, es un deber moral frente a la sociedad. Los cordobeses merecemos instituciones que protejan la vida y la seguridad de todos”, sostuvo Maqueda.
El legislador subrayó que la denuncia se circunscribe al caso Grasso, aunque no descartó que puedan acumularse nuevas presentaciones si surgen otros antecedentes de actuaciones controvertidas del magistrado.
La presentación ante el Jury reúne a legisladores de cuatro bloques diferentes, un hecho que no registra antecedentes recientes en Córdoba y que, según los denunciantes, evidencia “la gravedad inusitada del caso y la pérdida de confianza funcional en el juez Echenique Esteve”.
Mientras avanza el proceso, la discusión pone en el centro la responsabilidad judicial en la aplicación de beneficios como la prisión domiciliaria en condenados por delitos graves y la necesidad de garantizar que este tipo de decisiones no deriven en nuevas tragedias.