Bessent sobre el swap con Argentina: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
- Telediario Digital
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó el acuerdo de USD 20.000 millones y destacó que “no es un rescate, sino un puente hacia un futuro mejor”. Respaldó las reformas de Javier Milei y subrayó el interés estratégico de Washington en una Argentina “fuerte y estable”.

Estados Unidos oficializó el swap con la Argentina, un acuerdo de estabilización por hasta USD 20.000 millones, firmado entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central (BCRA). El secretario del Tesoro, Scott Bessent, lo anunció este martes y afirmó que “no queremos otro Estado fallido en América Latina”.
El funcionario del gobierno de Donald Trump aclaró que el convenio “no es un rescate, sino un puente hacia un futuro mejor”, marcando distancia de los programas tradicionales de asistencia internacional. “Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor”, escribió en su cuenta de X.

Bessent destacó que el acuerdo busca apuntalar las reformas impulsadas por Javier Milei, a quien elogió por “dejar atrás décadas de políticas irresponsables”. Según el Tesoro, la meta es preservar la estabilidad de precios y reforzar la política monetaria, dando al BCRA más herramientas para enfrentar escenarios de volatilidad cambiaria.
Desde el Banco Central explicaron que el swap se activará en tramos según las necesidades futuras y que su impacto en las reservas —hoy en USD 41.168 millones— dependerá de cada desembolso. “El acuerdo fortalece la liquidez y amplía los instrumentos de política cambiaria”, detallaron fuentes oficiales.
A nivel regional, el anuncio genera expectativas en los mercados del interior, donde las economías productivas dependen del acceso al crédito y de la estabilidad cambiaria. Un dólar más controlado podría aliviar costos de insumos y exportaciones, aunque analistas advierten que el efecto será limitado sin una reactivación del consumo interno.
El mensaje político de Bessent también deja entrever el nuevo mapa de poder en el continente: “Una Argentina fuerte y estable es de interés estratégico para Estados Unidos”. En los próximos días, el Gobierno nacional espera que el acuerdo contribuya a estabilizar expectativas y refuerce su narrativa de “fin de la crisis y comienzo del crecimiento”.

