Los precios al consumidor en Córdoba aumentaron 2,22% en agosto
Durante el mes de agosto de 2020, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,22% respecto al mes anterior.
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC Cba se explica principalmente por:
-
Capítulo Alimentos y Bebidas explicado por los aumentos de carnes, verduras, frutas, bebidas no alcohólicas, y alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes o bares.
-
Capítulo Transporte y Comunicaciones principalmente por incrementos en compra-venta de vehículos, y en combustibles y lubricantes para vehículos del hogar.
-
Capítulo Equipamiento y Mantenimiento del Hogar a raíz de las subas en muebles y accesorios, artefactos grandes para el hogar y bienes para el hogar no durables (productos de limpieza).
-
Capítulo Salud por el incremento en productos farmacéuticos.
En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.
Otras Clasificaciones
Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:
-
Precios de Bienes y Servicios
-
Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.
Bienes y Servicios
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron una variación de 2,99% respecto al mes anterior. En tanto, los servicios, que abarcan el restante 41% de la canasta, tuvieron una variación de 0,94%.
En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.
La metodología utilizada para el relevamiento de precios y cálculo del índice se elaboró en base a las recomendaciones establecidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor, realizado en forma conjunta por la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial.
Con el propósito de acercar una herramienta de análisis de la evolución del IPC, se clasificaron los bienes y servicios que componen la canasta, en base a los siguientes criterios:
-
Bienes y servicios con comportamiento estacional compuesto por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones. Representan el 7% de la canasta total de IPC.
-
Bienes y servicios regulados cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, compuesto por combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios. Representa el 20% de la canasta de IPC.
-
El resto de los grupos de IPC que componen la canasta (inflación subyacente, núcleo, o core inflation) que representan el 73% de la canasta total.
En caso de necesitar mayor información por favor comunicarse al teléfono 0351- 4476052 o ingresar a la página web.
Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba
Mamá da a luz en una ambulancia que iba de urgencia desde Villa Huidobro a Laboulaye
La ambulancia debió salir de urgencia desde el Hospital de Villa Huidobro hacia Laboulaye, debido a que no pudo acceder el anestesista que venía desde la Pampa e intentaba llegar hacia el sur de Córdoba. Hablamos con Carmen Villarruel y Daniel Petru, los papás de Josué, el bebé que nació en la ambulancia.
Justiniano Posse: Un cura dijo “quítense los barbijos”
Investigan si un cura llamó a no usar barbijo en una misa en Córdoba: hay 22 contagiados de coronavirus y mil personas aisladas El miércoles 8 de septiembre, en la localidad cordobesa de Justiniano Posse, se llevó a cabo una peregrinación seguida de una celebración litúrgica en la parroquia para conmemorar a la virgen patrona del pueblo. Hoy por la mañana, en una ciudad que contaba con sólo dos casos de coronavirus desde marzo, se registraron 22 nuevos contagios de COVID-19.
Tiene Covid, estaba en su garaje, lo denunciaron y fue multado
Hernán Nicolino un vecino de la localidad de Alcira Gigena es paciente con Covid-19 positivo y se encuentra cumpliendo con el aislamiento social, preventivo y obligatorio en su domicilio. En los últimos días, la denuncia anónima de un vecino hizo que la policía llegara a su domicilio en el momento en el que él se encontraba en su garaje. La policía le informó que había sido denunciado anónimamente y que le correspondía una contravención.
Más tarde se enteró que dicha contravención era una multa y por mail le llegó una notificación que decía que si no pagaba la multa en 10 días iba a tener que pagar 200 mil pesos por incumplir el aislamiento. “Estoy hace ya 15 días y me cobraron por estar en mi casa” señaló Hernán.
Los que no pueden trabajar: “si el día 22 no podemos abrir creo que va a haber una masiva rebeldía”
En el quinto día de la fase 1, el acatamiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio ha sido respetado en su mayoría. Sin embargo, desde el municipio se comunicó que en los primeros días de las restricciones hubo clausuras a varios comercios no esenciales que, en un aparente acto de “rebeldía” abrían sus puertas a pesar de la prohibición.
Telediario dialogó con Juan Zabala integrante de los Comerciantes Autoconvocados de la ciudad para saber cuál es la postura de los rubros “no esenciales” que por estos días tienen las puertas cerradas. “La situación es caótica, consideramos que no se ha trabajado de forma conjunta con los comerciantes, creemos que se podría haber evitado esta fase 1, no se hicieron los controles” señaló Zabala.
Con respecto a las clausuras y multas a los comercios que abrieron a pesar de la prohibición sostuvo que “realmente la situación te lleva a ser rebelde, y yo creo que el día 22 si no podemos abrir, creo que va a haber una masiva rebeldía”.
Los almaceneros dicen que fueron “privilegiados” porque no dejaron de trabajar
Telediario recorrió almacenes de los barrios para mostrar cómo se vive el regreso a la fase 1 en su quinto día y a propósito por el día del almacenero. “En esta situación nosotros hemos sido privilegiados” sostuvo Adrián Morales, presidente de la Cámara de Almaceneros de la ciudad.
Además, expresó que “a muchos de nuestros colegas almaceneros o comerciantes, no les ha ido bien y han tenido que bajar sus persianas”. En cuanto a la situación de las ventas, Morales indicó que han comenzado a disminuir por el mismo hecho de que hay gente que por estos momentos no está pudiendo generar ingresos por la fase 1.
Abrile sigue internado en Córdoba y su estado es reservado
A principios de esta semana el candidato a intendente de Río Cuarto y médico terapista, Gabriel Abrile, fue trasladado hacia la ciudad de Córdoba tras haber sido internado por infección de Covid-19.
El último parte médico emitido esta mañana y difundido por su equipo de prensa sostiene que el paciente continúa con su internación en terapia intensiva en el Hospital Privado de Córdoba continuando con su infección por Covid-19. Presenta repercusión de su estado general y respiratorio febril persistente por lo que debe continuar hospitalizado de acuerdo a la evolución de la enfermedad
Las claves para entender el nuevo “supercepo” y las otras medidas del gobierno
El Banco Central decidió este martes restringir aún más el cepo cambiario. Lanzó una serie de medidas con las que se espera aliviar la presión sobre las reservas y con las que aspira a reducir la brecha cambiaria. Telediario dialogó con un especialista, con Salvador Di Stéfano economista y asesor financiero de la ciudad de Rosario quien sostuvo en su blog que “limitan al dólar y perdemos todos, la clase política es parte del problema no de la solución”.
Di Stéfano sostuvo que gente va a comprar dólares y ahorra en dólares porque cada dos años en argentina la inflación sube al 100%, la gente quiere defender sus ahorros en una moneda que lo proteja. “Cuando la gente va a comprar dólares es un acto de repudio a la clase política que no sabe manejar el presupuesto”, señaló.
En cuanto a la situación del campo y estas nuevas medidas del Banco Central sostuvo que el campo se tiene que quedar tranquilo porque los insumos para el campo no están en peligro. “Lo que sucede es ese hombre de campo es saqueado porque cuando va a exportar la soja no le pagan $76, le pagan $50”, “prácticamente se le deteriora cualquier tipo de ahorro que pueda hacer”. Lo que se le recomienda es seguir invirtiendo a su negocio.
Desde la provincia acompañaron a los especialistas de la nación y defendieron la fase 1
Tras el aumento de casos diarios en la ciudad de Río Cuarto, un equipo del Ministerio de Salud de la Nación desembarcó en la ciudad para ayudar al control del brote epidemiológico en la ciudad. Junto al equipo de la Nación, la provincia de la mano de la Dra. Gabriela Barbás, secretaría de Prevención de la Salud de Córdoba acompañó a la delegación en la ciudad.
En cuanto a una posible extensión de la fase uno la Dra. Barbás sostuvo que “hay que esperar tener los indicadores y evaluar la cantidad de casos” además indicó que es muy prematuro dar una respuesta sobre la extensión del aislamiento.
“Nadie elige la cuarentena, entendemos el cansancio social que hay” señaló además que sí hay que saber cuál es el momento oportuno para hacer las restricciones.
El equipo epidemiológico de la Nación llegó a Río Cuarto
Tras el aumento de casos diarios en la ciudad de Río Cuarto, la ciudad está en la mira por la difícil situación sanitaria que está atravesando, por este motivo, un equipo del Ministerio de Salud de la Nación desembarcó en la ciudad para ayudar al control del brote epidemiológico en la ciudad.
El equipo llegó en las últimas horas del día martes y dejarán la ciudad el día jueves. La persona frente a esta delegación el Dr. Carlos Giovacchini, coordinador del Área de Vigilancia de la Dirección Nacional de Epidemiología en declaraciones a los medios, sostuvo que “las medidas de prevención de la pandemia son claras, la provincia y Río Cuarto las están tomando” además agregó que “las personas tomen las precauciones para cuidarse”.
Con respecto a la situación de la cárcel, Giovacchini sostuvo que se está trabajando en las instituciones cerradas en general y en la situación de la cárcel en particular.
En cuanto a la situación epidemiológica de Río Cuarto, expresó “lo que pudimos percibir es que una de las mayores fortalezas que tienen es la buena articulación entre público y privado, entre provincia y municipio”.
Cuatro geriátricos de la ciudad con contagios de Covid 19
Después de los casos que se registraron en las localidades de Vicuña Mackenna y Coronel Moldes, fue confirmado oficialmente por las autoridades municipales que ya son cuatro los establecimientos geriátricos de Río Cuarto que presentan casos positivos de Covid-19.
Los adultos mayores fueron aislados, en algunos casos en instituciones privadas de la ciudad y otros en la escuela de enfermería de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Telediario dialogó con la vicedirectora del Hospital San Antonio de Padua, Gabriela Alaniz quien sostuvo que la situación de estos establecimientos está siendo evaluada por la Mesa de Geriátricos. También indicó que se buscó frenar distintos brotes a partir de contagios de personas que tiene contacto con dichos establecimientos.
Familiares de presos del pabellón 8 se movilizaron al centro cívico
Esta semana se conoció que son 48 los internos del pabellón 8 contagiados de Covid-19. Familiares se movilizaron al Centro Cívico de la ciudad para reclamar por las condiciones de los reclusos a partir del brote de casos en el establecimiento penitenciario.
Sostienen que nunca separaron a los contagiados de los que dieron negativo. María Elena, tiene a su hijo en la cárcel y padece de asma. Sostuvo que el hisopado le dio negativo pero que no fue separado del resto de los internos contagiados y según pudo saber, permanece internado en el hospital.
Por otra parte, Cristian, familiar de un interno sostuvo que tienen conocimiento de internos que son trasladados al hospital pero que sin embargo no hay registro de ingreso de sus familiares. Indicó que no existen las medidas de bioseguridad que afirman las autoridades.
El equipo epidemiológico de la Nación llegaría este miércoles a Río Cuarto
El brote en la provincia de Córdoba y el aumento drástico de casos en la ciudad de Río Cuarto alertó a las autoridades de la cartera sanitaria nacional que este martes visitó la la Ciudad de Córdoba para analizar la situación epidemiológica de la región.
En Telediario nos conectamos con Carlos Negro, Director de Hospitales del interior, quien señaló que se espera la visita del equipo sanitario de la Nación para este miércoles a fin de analizar la metodología y las medidas preventivas que se están tomando en la ciudad.
Respecto a las expectativas que se generan luego de concluir la fase 1 en la ciudad, Negro indica que, «por los sucedido en otras regiones, los brotes duran entre 6 y 8 semanas”, y que es necesario reforzar el aislamiento de personas positivas de Covid 19 en sus hogares.
Transito reducido en ruta A005 tras el vuelco de un camión
Alrededor de las 21:15 de este martes, un camión, marca Ivecó, protagonizó un vuelco en la zona de Ruta A005 a la altura de la rotonda colectora con calle en JJ Castelli.
El vehículo era conducido por un joven de 27 años, oriundo de la provincia de Buenos Aires quien no sufrió heridas de gravedad.
Al momento se encuentran investigando las causas del vuelco, autoridades de seguridad ciudadana piden transitar con precaución sobre Ruta A005.
Ginés García sobre Río Cuarto: «Hubo muchos periodos sin casos, y eso hizo que se bajaran los brazos»
El director de la cartera sanitaria de la Nación, Ginés González García, habló sobre la situación epidemiológica de las ciudades más afectadas por brotes de coronavirus al momento, y Río Cuarto no escapó a esta mención: «Después de varios meses de la primer cuarentena, que yo diría que fue la cuarentena efectiva, real, la que se cumplió, que fue del 20 del marzo al 14 de abril, pasaron muchos periodos, como por ejemplo, el de Río Cuarto, sin casos, y eso hizo que muchos bajaron los brazos».
La inseguridad en Del Campillo: La intendenta asegura que están «todos los policías contagiados»
La localidad de Del Campillo transita por estas horas una situación peculiar, los agentes policiales se encuentran en aislamiento en la comisaría del pueblo, y la comunidad no dispone de agentes de seguridad para contener situaciones delictivas.
Esta situación lleva más de una semana y la intendenta de Del Campillo, Ana Zanotto señala que, a pesar de los esfuerzos, «la gente no colabora», y a pesar de estar declarada la fase 1, los vecinos siguen en la calle.
Punto por punto, los criterios de para aprobar el año escolar en Córdoba
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba estableció pautas para los centros educativos de su dependencia, siempre en el marco de la Resolución N° 368/20 aprobada por el Consejo Federal de Educación donde se fijan las pautas para la Evaluación, Acreditación y Promoción de estudiantes de la Educación General Obligatoria en tiempos de emergencia sanitaria.
Mediante la Resolución 343/20 de la cartera educativa provincial destacó, entre otras cosas, que la política de evaluación educativa “no puede dejar de reconocer y ajustarse a las transformaciones acontecidas en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje y a las condiciones en la que estos se desenvuelven en el formato de escuela remota” y “que las condiciones en la que los aprendizajes han tenido lugar fueron heterogéneas y desiguales, por lo tanto, es indispensable considerarlos en relación con la situación individual de cada estudiante, así como con las prácticas de enseñanza que organizaron dichos aprendizajes”.
Estas disposición alcanzan a la educación general obligatoria, en sus distintos niveles y modalidades.
En cuanto a la promoción de nivel inicial, como es habitual, los niños que durante el 2020 se encuentren matriculados en la sala de 5 años “promocionarán de manera directa al primer grado del nivel primario, en los términos que establece la Resolución del CFE 174/12”.
Respecto a los criterios de evaluación, acreditación y promoción que aseguren la mayor sistematicidad posible con el fin de sostener y acompañar las trayectorias educativas durante los ciclos 2020 y 2021, la resolución ministerial dispuso que “la acreditación de aprendizajes correspondientes al ciclo escolar 2020 y al ciclo 2021 se realizará sobre la base de los contenidos curriculares priorizados, reorganizados y considerados como una unidad pedagógica”.
A su vez, a los efectos de la promoción, de manera excepcional, “se establece que en cada grado/año escolar del ciclo lectivo 2020, se utilizará en el informe de progreso escolar la siguiente valoración: Aprobó los contenidos curriculares priorizados de manera Satisfactoria, Muy Satisfactoria o Escasamente satisfactoria y se acompañará con la evaluación formativa con los aprendizajes logrados y pendientes”.
Es decir que los estudiantes que pasan de grado (de 1 a 5 en la primaria), o de año (1 a 5 en la secundaria orientada, o de 1 a 6 año en la secundaria técnica), tendrán que dar cuenta de los conocimientos adquiridos a través de la evaluación formativa, mientras que aquellos que no fueron asimilados o incorporados, deberán ser nivelados con los contenidos que se dictarán el próximo ciclo lectivo.
Por su parte, los alumnos que durante el 2020 se encuentran matriculados en el último año de la educación primaria “deberán acreditar los aprendizajes previstos en la priorización y reorganización curricular para el presente ciclo en el marco de las Finalidades Formativas del Nivel, poniendo especial énfasis en las capacidades previstas para continuar su trayectoria educativa en el nivel secundario”.
Al respecto, la resolución aclara que “la acreditación final de los aprendizajes y la correspondiente certificación final en el mes de diciembre de 2020 o marzo del 2021, se realizará en función de los saberes logrados y sus evidencias expresadas en la evaluación formativa y en instancias de evaluación de resultados de los aprendizajes priorizados que se pondrán en marcha desde el próximo mes de octubre y hasta la finalización del año escolar, que puede extenderse hasta el mes de marzo de 2021, y que serán valoradas con la escala propia del nivel”.
Por último, aquellos estudiantes que durante el año 2020 se encuentren matriculados en el último año de la escuela secundaria, “deberán acreditar los aprendizajes y capacidades prevista en el Perfil del Egresado del Plan de Estudio correspondiente para acceder a la titulación”. A estos fines, “se pondrá en marcha el ‘Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020”, que se extenderá desde octubre y hasta marzo o abril de 2021.
La resolución aclara que “para los estudiantes que, al 30 de abril de 2021, no hubieran aprobado el cien por ciento del ‘Trayecto de Finalización del Nivel Secundario 2020’ se habilitarán tutorías e instancias de acreditación en las fechas de exámenes previstas regularmente en el calendario escolar”.
Esto significa que aquellos alumnos que se encuentren cursando el último grado o año de su nivel educativo, tanto de primaria o secundaria, deberán aprobar las instancias y modalidades evaluativas que se dispondrán a partir del mes de octubre y que serán calificados según la escala de valores ya definida para cada nivel, en relación a los saberes o conocimientos evidenciados en la evaluación formativa realizada previo al receso de invierno y en contexto de escuela remota.
Estas disposiciones fueron remitidas por la cartera educativa a todos los supervisores del sistema educativo provincial para que puedan iniciar y coordinar el trabajo con los equipos directivos de cada establecimiento de la provincia y sus respectivos docentes.
¿Qué es la evaluación formativa?
En el formato de la escuela remota es una herramienta que permite la retroalimentación entre los docentes y los estudiantes para obtener evidencias de cómo aprenden y de qué estrategias pedagógicas requieren para fortalecer dichos aprendizajes, haciendo foco en el proceso.
¿Qué son las instancias evaluativas que se realizarán a partir de octubre?
Las instancias evaluativas dirigidas a estudiantes, que se encuentren en condiciones de finalizar el nivel primario o el nivel secundario, son aquellas que permitirán valorar el nivel de logros de aprendizajes que efectivamente los estudiantes puedan dar cuenta, y que será reflejado en una calificación sobre la base de la escala que cada nivel ya tiene definido: en primaria, escala valorativa; en secundaria, escala numérica.
Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba
En Telediario nos conectamos con Delia Provinciali, Viceministra de Educación provincial, para conocer más sobre la aplicación de esta modalidad:
Río Cuarto sumó 191 casos nuevos de Covid 19 y ya son más de mil los recuperados en la ciudad
El Ministerio de Salud de Córdoba informó que este martes se confirmaron 716 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 278 corresponden a Córdoba capital y 438 al interior.
Para Río Cuarto se contabilizaron 191 nuevos casos, lo que suma un total de 2.486 contagios por Covid 19 desde el inicio de la pandemia. También se notificó un nuevo fallecimiento en la ciudad de un hombre de 83 años. Por otra parte, ascendió de forma considerable el número de recuperados que llegó a un total de 1.004.
con la siguiente distribución por departamentos:
-
Calamuchita: Embalse 1; La Cruz 1; San Agustín 1.
-
Colón: Colonia Tirolesa 1; Jesús María 1; La Calera 5; Malvinas Argentinas 2; Mendiolaza 1; Salsipuedes 2; Unquillo 1.
-
Cruz del Eje: Ciudad de Cruz del Eje 1.
-
General Roca: Huinca Renancó 2; Jovita 1.
-
General San Martín: Arroyo Cabral 1; Luca 4; Pasco 1; Villa María 18; Villa Nueva 3.
-
Ischilín: Deán Funes 1.
-
Juárez Celman: Bengolea 1; Carnerillo 1; General Cabrera 14; General Deheza 10; La Carlota 8; Los Cisnes 1; Olaeta 1.
-
Marcos Juárez: Arias 1; Cavanagh 2; Colonia Italiana 1; Corral de Bustos 5; General Roca 1; ciudad de Marcos Juárez 8; Monte Buey 2; Saira 1.
-
Presidente Roque S. Peña: General Levalle 3; Laboulaye 8; Melo 1.
-
Punilla: La Falda 1; Villa Carlos Paz 2.
-
Río Cuarto: Achiras 3; Adelia María 1; Alcira Gigena 1; Berrotarán 1; Coronel Moldes 3; Elena 1; Holmberg 1; Las Acequias 1; Las Higueras 5; ciudad de Río Cuarto 191; Sampacho 10; San Basilio 1.
-
Río Primero: Monte Cristo 2.
-
Río Segundo: Laguna Larga 11; Luque 1; Oncativo 3; ciudad de Río Segundo 3; Villa del Rosario 3.
-
San Javier: Villa Dolores 1.
-
San Justo: San Francisco 3.
-
Santa María: Alta Gracia 4; Anisacate 2; Bouwer 2; Despeñaderos 1; Dique Chico 2; Malagueño 10; Toledo 2.
-
Tercero Arriba: Almafuerte 1; Hernando 21; Las Perdices 6; Oliva 1; Río Tercero 11; Tancacha 1; Villa Ascasubi 2.
-
Totoral: Las Peñas 1; Villa del Totoral 5.
Del total de casos, 40 están vinculados a contactos estrechos de casos confirmados anteriormente y 676 se encuentran en investigación. Por otra parte, en el día de hoy se notificaron tres casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), dos casos de personas con residencia en Jujuy y Mendoza, pero con domicilio legal en Córdoba capital, y un caso de una persona con residencia en provincia de Buenos Aires, pero con domicilio legal en Cruz del Eje.
De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 719 casos nuevos y un acumulado de 15.674 casos.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 227.382 personas. Esto resulta en una tasa de 60.466 personas estudiadas con PCR por millón de habitantes. Hoy se efectuaron 6.357 estudios, de los cuales 3.198 son PCR y 3.159 test serológicos.
El martes se notificaron ocho fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, correspondientes a cinco personas con residencia en Coronel Moldes (tres mujeres de 87, 96 y 87 años y dos hombres de 89 y 55 años), un hombre de 83 años, oriundo de Río Cuarto, una mujer de 79 años de James Craik y un hombre de 81 años de Córdoba capital. Todas las personas se encontraban internadas y sólo un hombre de 89 años y dos mujeres de 96 y 87 años, los tres de Coronel Moldes, no presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha se han producido en total 211 decesos por esta causa.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 48%.
Ocupación de camas críticas para adultos
Al día de la fecha se encuentran internadas 1.151 personas en camas de unidades críticas para adultos (Covid-19/no Covid-19), lo que representa un 47,2 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
En las camas críticas para adultos Covid-19 se encuentran internadas 500 personas, lo que representa un 37,6 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Operativos identificar
Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar. Hoy se llevaron a cabo en las localidades de Marcos Juárez (Marcos Juárez), Villa Dolores (San Javier), Oliva (Tercero Arriba), James Craik (Tercero Arriba), Pampayasta (Tercero Arriba), Río Cuarto (Río Cuarto), Cosquín (Punilla), Oncativo (Río Segundo), Colazo (Río Segundo), en barrio Ciudad de los Cuartetos de Córdoba capital, y en diversas instituciones y controles de accesos a la Provincia.
Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 4.190 estudios, de los cuales 1.031 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas y 3.159 a test serológicos en el marco de muestreos poblacionales en esas zonas y de controles a quienes ingresan al territorio provincial. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.
Hasta la fecha en los controles sanitarios en los accesos a la provincia se efectuó un total de 53.729 test serológicos.
(*) En el día de hoy se reclasificaron dos casos que habían sido asignados erróneamente a Santa Rosa de Calamuchita, pero pertenecía uno a Embalse y otro a Villa Rumipal. Por tal motivo, esos dos casos se descontaron del total de Santa Rosa de Calamuchita y se asignaron a sus respectivas localidades.
El diputado Carlos Gutiérrez confirmó que tiene coronavirus
El diputado nacional lo dio a conocer públicamente a través de su cuenta de Twitter. Señaló que se encuentra asintomático y en buen estado de salud cumpliendo con el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
«Quiero contarles que me entregaron el resultado de un hisopado de COVID y me dio positivo» señaló.
Quiero contarles que me entregaron el resultado de un hisopado de COVID y me dio positivo.
Me encuentro sin síntomas y cumpliré con el aislamiento social obligatorio, siguiendo todo el protocolo sanitario correspondiente.— Carlos Gutierrez (@Dip_Gutierrez) September 15, 2020