Entre hoy y mañana se concretan en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto las Jornadas «Patrimonio integral, museo e identidad» que tiene como objetivo avanzar en la elaboración final del proyecto de creación del Museo de la UNRC para la presentación de la iniciativa en el Consejo Superior de la casa de altos estudios.

PRENSA UNRC – Entre hoy y mañana se concretan en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto las Jornadas «Patrimonio integral, museo e identidad» que tiene como objetivo avanzar en la elaboración final del proyecto de creación del Museo de la UNRC para la presentación de la iniciativa en el Consejo Superior de la casa de altos estudios.
La convocatoria es organizada por la Secretaría de Extensión; la Facultad de Ciencias Humanas, desde su Secretaría de Relaciones Institucionales, el Departamento de Historia y el Programa de Extensión Universitaria «Patrimonio Local y Sociedad» (UNC y UNRC). Dicho Programa, apunta al conocimiento, valoración y conservación del patrimonio natural y cultural local a través de una mirada integral, entendiéndolo y trabajándolo como una «construcción sociaL» y, como tal, productor del fortalecimiento de las identidades culturales de las comunidades involucradas, generando el conocimiento de la cultura y la realidad histórica y natural propia de los pueblos.
Las Jornadas se llevan a cabo en el aula 37 del pabellón I, de 9 a 13 y 15 a 19 el jueves 23 y de 9 a 13 el viernes con la participación de autoridades, docentes, no docentes, alumnos y público en general de la comunidad universitaria.
Durante la apertura de las Jornadas, Cesar Quiroga, secretario de Gestión y Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias Humanas dio la bienvenida a los asistentes, tras lo cual destacó la importancia de una iniciativa destinada a preservar la memoria de la UNRC e indicó que la expectativa es que este proyecto llegue a feliz puerto como ocurrió con el Coro Universitario.
Por su parte, Yoli Martini, impulsora principal del proyecto de Museo de la UNRC, dijo que las Jornadas tiene como objetivos discutir qué «es el patrimonio integral, qué es un museo y para qué sirve, cómo es la administración y gestión de un museo, como es la educación para la conservación del patrimonio».
Agregó que «con la participación de la gente y el aporte de los distintos disertantes y panelistas esperamos avanzar en la conformación de un proyecto definitivo que será presentado oportunamente al Consejo Superior de la UNRC, el anteproyecto del Museo, ya que fue aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad. Queremos definir las acciones concretas para llevar adelante el proyecto y formular un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo que permite hacer realidad el Museo de la UNRC». En tanto la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Gladys Mori, dijo que esta unidad académica apoya la idea de la creación de un Museo de la UNRC. «Es un proyecto muy importante -afirmó- porque tenemos que ser muy cuidadoso de nuestra historia y mostrarla. Tenemos muchos que hacer desde la Facultad con respecto al museo en las distintas disciplinas, particularmente en lo que se refiere al área de Computación, donde está trabajando el profesor Jorge Aguirre con un proyecto sobre la Historia de la Computación, él tiene mucho trabajo teórico como material, lo que necesitamos es un espacio para colocar todo este material».
«También por ejemplo en ciencias naturales -siguió diciendo la Decana- hay muchas colecciones que ameritan que sean mostradas públicamente. Y está el tema de la historia de la ciencia, como ha ido avanzando la investigación, la evolución de los instrumentos y de la metodología, como va modificándose y por supuesto evolucionando. Vamos a apoyar esto con trabajo y presencia» enfatizó.
Programa de charlas y presentaciones
El jueves luego de la apertura del encuentro comenzaron las actividades preparadas para esta Jornada. A las 9.30 Jésica Díaz de la Facultad de Ciencias Humanas, presentó el Mapa de Interculturalidad, y más tarde Andrés Acieff, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, presentó un Acercamiento a un Museo Teratológico.
A las 10 se presentó el Programa de patrimonio local y sociedad y el Proyecto de Laboratorio de Investigación Museológica que lleva adelante la Universidad Nacional de Córdoba por medio de un convenio con la Universidad de Murcia España.
A las10.30 Yoli Martini y Pilar García Conde, de la UNRC y de la administración de Parques Nacionales respectivamente, expusieron sobre Patrimonio integral: significados. conservación y realidad social. La propia Yoli Martini expuso también sobre Museo, concepto, misión y función.
Por la tarde Elmer Leal del Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba e Incubadora de Empresas de Córdoba disertó sobre la Administración y gestión de instituciones conservadoras del patrimonio.
El viernes
A las 9 Mariela Zavala y Susana Assandri, ambos de la UNRC, hablarán sobre Los museos universitarios y la educación patrimonial.
Y a las 11 panel cierre con la participación de Jorge Aguirre de Ciencias Exactas, Zulma Larrea de Ciencias Humanas, Yoli Martini de Ciencias Humanas, Nelcy Slieff y Andrés Acieff de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.